Comentario de Marcos 10:38 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces Jesús les dijo: —No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo bebo, o ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado?
10:38 — Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís — Con estas palabras Jesús denuncia la ignorancia de los dos discípulos, Jacobo y Juan, y conduce sus mentes a lo que en realidad les espera como partícipes en el reino que está para establecerse.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
No sabéis lo que pedís. 1Re 2:22; Jer 45:5; Mat 20:21, Mat 20:22; Rom 8:26; Stg 4:3.
beber del vaso que yo bebo. Mar 14:36; Sal 75:8; Isa 51:22; Jer 25:15; Mat 26:39; Luc 22:42; Jua 18:11.
bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado. Luc 12:50.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
beber del vaso y ser bautizados son referencias al sufrimiento y la muerte que le esperaban a Jesús (Mar 14:36). Jesús deseaba que sus discípulos comprendieran el escarnio, los azotes, golpes y tortura que Él tendría que enfrentar.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
vaso … el bautismo. Soportar la muerte y sufrimiento como Jesús lo haría (cp. los vv. Mar 10:32-34; vea la nota sobre Mat 20:22).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
10:38 — Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís — Con estas palabras Jesús denuncia la ignorancia de los dos discípulos, Jacobo y Juan, y conduce sus mentes a lo que en realidad les espera como partícipes en el reino que está para establecerse.
— ¿Podéis beber del vaso que yo bebo — Aquí, como en 14:36, Marcos usa la palabra “vaso”, o copa, metafóricamente; es decir, el vaso representa lo que el vaso trae adentro. Se pone el vaso por el contenido de él. Jesús se refiere a la muerte física, como la que le espera pronto en Jerusalén (Jua 18:11). Compárese Apo 14:10. El sufrimiento de muerte ha de preceder a la gloria del reino (Luc 24:26; 1Pe 1:21). ¿Están dispuestos los discípulos a aceptar el sufrimiento para participar en la gloria de Cristo?
— o ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Véase Luc 12:50. El bautismo, por ser inmersión, es una figura apropiada para indicar el ser cubierto de aflicción. En su crucifixión, Jesús fue “bautizado” en aflicción. Compárese Sal 42:7; Sal 69:1; Sal 124:4-5. ¿Están dispuestos los discípulos a morir por Cristo y así recibir la gloria tan deseada?
Sí, en los reinos terrenales la gloria consiste en ocupar ciertos puestos de honor y poder concedidos por los principales o caudillos. Pero en el reino de Cristo, el camino a la exaltación es por la humillación (Luc 14:11). El hombre carnal no acepta esto, y por eso nunca alcanza la grandeza duradera. Véase Rom 8:17. Considérese 1Pe 4:13.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Vaso, o «copa» (NVI, BL, BJ, BA, etc.), se refiere de manera figurada al sufrimiento (ver Sal 75:8; Mc Mar 14:36). Se lo puede traducir también como «trago amargo» (DHH, NVI). Bautismo es otra imagen para referirse al sufrimiento.
Que yo bebo [ ] que yo soy bautizado: Nida advierte que estos verbos en tiempo presente pueden ser traducidos de tres maneras distintas: a) Como presentes puntuales, sin referencia a tiempo; así los traducen RV95, NRSV, RSV, BA. b) Como presentes futuristas, que anuncian algo que todavía no ha sucedido; así los traducen TLA, BJ, DHH, como también CEV y BDS. c) Como presentes lineales, es decir, como algo que ya está sucediendo; esto hacen BL y NVIP. Nida sugiere que en el presente contexto, en que Jesús está anunciando su muerte por tercera vez, quizás la segunda posibilidad sea mejor (Bratcher y Nida, 332).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
(Ver Isa 51:17; Isa 51:22; Eze 23:32-34; Sal 75:8); Mat 26:39 y par.; Luc 12:50; Jua 18:11; (ver Hch 12:2).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— copa… bautismo: Ambas palabras tienen en este pasaje un claro sentido figurado; se refieren a las pruebas y sufrimientos que pueden afectar a una persona, y más concretamente al proceso de pasión y muerte por el que Jesús iba a pasar.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “la sumersión (inmersión); la zambullida”. Gr.: bá·pti·sma.
REFERENCIAS CRUZADAS
o 500 Mat 20:22; Luc 12:50; Jua 18:11; Rom 6:3
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
No sabéis lo que pedís…seréis bautizados. Véase coment. en Mt 20:22. Beber la copa y ser bautizados con su bautismo expresan la identificación con Cristo en sus sufrimientos (14:36; Lc 12:50; Ro 6:3, 4).
Fuente: La Biblia de las Américas
38 (1) Tanto la copa como el bautismo se refieren a la muerte del Salvador- Esclavo ( Jua_18:11 ; Luc_12:50). La copa indica que Su muerte era la porción que Dios le dio y que El tomó para redimir a los pecadores para Dios. El bautismo denota que Su muerte fue ordenada por Dios como el camino que tuvo que pasar para efectuar la obra redentora de Dios para los pecadores. Por nosotros El tomó esta copa voluntariamente y fue bautizado con este bautismo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
del vaso…el bautismo. Figuras de dicción para expresar los inminentes sufrimientos de Cristo (cp. Mar 14:36 y Luc 12:50).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
→ Luc 12:50.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R717 En τὸ βάπτισμα ὃ ἐγὼ βαπτίζομαι, el sustantivo βάπτισμα es un acusativo cognado (el sustantivo y el verbo tienen el mismo tema) y el pronombre relativo es un acusativo retenido con el verbo en voz pasiva. El significado resultante es: el bautismo con el cual yo soy bautizado.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Luc 12:50.