Comentario de Marcos 10:45 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Porque el Hijo del Hombre tampoco vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.
10:45 — Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos — Véase Mat 20:28. Para ilustrar lo que afirma, Jesús presenta su propio caso como ejemplo de grandeza por medio de servicio. Siendo Dios con todo poder y gloria sin límite, se hizo siervo, se humilló, y murió por los pecadores (Flp 2:5-8). No vino a este mundo para sentarse en un trono literal y exhibir gloria, honor y poder, siendo servido de otros. Vino para servir. En esto mostró amor, porque el amor da (Jua 3:16), no toma o recibe. Su sacrificio en la cruz no fue cosa obligada por otros; al contrario, el se dio a sí mismo (Jua 10:18; Efe 5:2; Efe 5:25). Esto le trajo gloria y exaltación (Flp 2:9-11; Luc 24:26; 1Pe 1:21). Considérese Jua 12:26. Sobre “rescate por muchos”, véanse 1Ti 2:6; Rom 5:18.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
tampoco vino para ser servido. Mat 20:28; Luc 22:26, Luc 22:27; Jua 13:14; Flp 2:5-8; Heb 5:8.
y dar su vida en rescate por muchos. Isa 53:10-12; Dan 9:24, Dan 9:26; 2Co 5:21; Gál 3:13; 1Ti 3:4-6; Tit 2:14; 1Pe 1:19.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Este versículo es el punto divisorio del libro de Marcos. La primera sección del libro hace énfasis en el servicio de Jesús, mientras que la segunda sección enfatizará su inminente muerte. Luego de haber anunciado su muerte tres veces, Jesús ahora explica su propósito. Esta es una rara perspectiva en los Evangelios sinópticos, los cuales enfatizan el entrenamiento de los doce y forman las semillas para la explicación que se ofrece más adelante en las epístolas. La vida de Jesús como rescate (Gr. lutron) significa el precio pagado para liberar a los esclavos, rehenes u otros. Esto se encuentra solamente aquí y en Mat 20:28 en el NT. aunque se usó frecuentemente en escritos extrabíblicos. Cristo entrega su vida por (Gr. anti) otros, en el lugar de otros, lo cual indica que su muerte tiene un principio de reemplazo. La palabra muchos simplemente contrasta con la idea de uno por muchos otros y no es una limitación. Ciertamente Cristo murió por todos (2Co 5:14; 1Ti 2:6; Jua 2:2).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
RESCATE. Véanse Mat 20:28, nota; Rom 3:25, nota sobre el significado de la muerte de Cristo por la raza humana.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Hijo del Hombre. Vea la nota sobre Mar 2:10. no vino para ser servido. Jesús fue el ejemplo supremo de liderazgo servicial (cp. Jua 13:13-15). El Rey de reyes, y Señor de señores (Apo 19:16) renunció a sus privilegios (Flp 2:5-8) y dio su vida en sacrificio generoso para servir a otros. en rescate por muchos. Vea la nota sobre Mat 20:28. «Rescate» se refiere al precio pagado para liberar a un esclavo o prisionero, «por» significa «en lugar de». La muerte sustitutiva de Cristo a favor de quienes ponen su fe en Él es la verdad más gloriosa y maravillosa de todas las Escrituras (cp. Rom 8:1-3; 1Co 6:20; Gál 3:13; Gál 4:5; Efe 1:7; Tit 2:14; 1Pe 1:18-19). El rescate no fue pagado a Satanás, como algunas teorías erradas de la expiación enseñan. Satanás es presentado en las Escrituras como un enemigo a ser vencido, no como un gobernante a ser aplacado. El rescate fue pagado a Dios para satisfacer su justicia e ira divina contra el pecado. Al pagarlo, Cristo «llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero» (2Pe 2:2-4). Vea las notas sobre 2Co 5:21.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
10:45 — Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos — Véase Mat 20:28. Para ilustrar lo que afirma, Jesús presenta su propio caso como ejemplo de grandeza por medio de servicio. Siendo Dios con todo poder y gloria sin límite, se hizo siervo, se humilló, y murió por los pecadores (Flp 2:5-8). No vino a este mundo para sentarse en un trono literal y exhibir gloria, honor y poder, siendo servido de otros. Vino para servir. En esto mostró amor, porque el amor da (Jua 3:16), no toma o recibe. Su sacrificio en la cruz no fue cosa obligada por otros; al contrario, el se dio a sí mismo (Jua 10:18; Efe 5:2; Efe 5:25). Esto le trajo gloria y exaltación (Flp 2:9-11; Luc 24:26; 1Pe 1:21). Considérese Jua 12:26. Sobre “rescate por muchos”, véanse 1Ti 2:6; Rom 5:18.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Dar su vida significa darse a sí mismo. En rescate traduce el término griego lutron, que por lo general se utilizaba para designar el precio que se pagaba para redimir a un esclavo. Esta idea parece prevalecer en todas las versiones españolas que lo traducen como «rescate». Ver paráfrasis de TLA. Por todos traduce la expresión griega anti pollōn, que significa, literalmente, “en lugar de muchos” o “por muchos”. Por temor a que se malinterprete el alcance de la muerte de Cristo con la traducción “muchos”, como si hubiese algunos por los que Cristo no murió, RV95 traduce todos. DHH sugiere «una multitud», y BL propone «una muchedumbre», traducciones que suponen un compromiso entre “muchos” y “todos”. Creemos que es mejor seguir el sentido del original y traducir “muchos”, pues aquí la idea no es la cantidad sino la calidad. Malina señala que esto era posible sólo cuando la persona entregada como rescate tenía mayor status social y, por ende, mayor honor que las personas liberadas (Malina, 246). Sin embargo, Jesús acaba de decir que él, el Hijo del hombre, ha venido para servir, no para ser servido, y de esta manera ejemplifica la actitud de los miembros de su grupo. Cualquiera sea la posición social del discípulo, su vocación es el servicio.
Reflexión bíblica y pastoral
Jesús no niega aquí la necesidad de líderes y de liderazgo; sólo dice que la característica principal del líder es el servicio. En su cultura, las mujeres y los esclavos eran los que estaban capacitados socialmente para el servicio, lo cual abarcaba todas las tareas necesarias para mantener el hogar funcionando, desde la preparación de la comida hasta la educación de los hijos. Jesús les pide a estos varones galileos estar dispuestos a servir a los demás, es decir, ver el mundo a través de los ojos de las mujeres y de los esclavos. De esta manera, Jesús pone como ejemplo de liderazgo a los que culturalmente nunca podrían haber realizado liderazgo alguno. Nuevamente, esto nos muestra su entendimiento del reino de Dios como una sociedad de iguales y, como dijimos antes, un “reino al revés”.
En el Evangelio de Marcos, las únicas personas que son descriptas en actitudes de servicio son mujeres. Jesús dice en este pasaje que él ha venido a cumplir un rol semejante al que cumplían las mujeres y los esclavos. Él, el Hijo del hombre, quien supuestamente vendría a conquistar a los enemigos de Israel, en realidad ha venido a servir al prójimo y a hacerlo, de manera suprema, a través de su muerte por muchos. Esta afirmación de Jesús anticipa los eventos que están a punto de suceder en Jerusalén. Así, Jesús señala su muerte y resurrección como el mayor ejemplo de servicio o diaconía, ya que a través de ambos eventos muchos serían liberados. La muerte de Jesús da vida porque muestra un Dios dispuesto a sufrir con el débil y el despreciado, para así desenmascarar a los poderes del mal y vencerlos en la cruz. El acto no violento de Jesús prueba de una vez y para siempre que la violencia no se vence con más violencia, sino con resistencia pacífica a los poderes. Como dice Walter Wink: “Los que son liberados del temor a la muerte son capaces de quebrar el torbellino de violencia. En la cruz, Jesús voluntariamente tomó sobre sí la violencia del sistema entero La cruz es el mayor paradigma de no violencia. A través de ella, Dios está revelando un nuevo camino” (Wink, 141).
En este pasaje, Jesús cuestiona el ejercicio violento del poder político en el Imperio Romano, como también el mesianismo bélico de los apocalípticos. Según Jesús, ninguno de estos dos modelos es adecuado para su grupo de seguidores. El verticalismo jerárquico del Imperio no cabe entre sus discípulos, porque ellos deben saber que para ser líder hay que aprender y estar dispuestos a servir. A la vez, la expectativa de un Hijo del hombre semejante al que aparece en Dan 7:13 —un personaje celestial que recibiría de Dios el poder y el reino—es reinterpretada por Jesús cuando él afirma que el Hijo del hombre (él mismo) no vino para ser servido (es decir, recibir honor y gloria) sino para servir, al punto de dar su vida por todos. Jesús destruye las ambiciones del poder secular y religioso de su tiempo con la provisión de un nuevo modelo de gobierno: el servicio voluntario en favor del prójimo.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Hijo del hombre: Ver nota a Mat 8:20.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— de todos: Lit. de muchos, pero en contexto semita muchos equivale, con frecuencia, a todos. Ver Mat 20:28.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Isa 53:11-12; 1Ti 2:5-6.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “vida”. Véase Mat 20:28, n: “Alma”.
REFERENCIAS CRUZADAS
v 507 Jua 13:14; Flp 2:7
w 508 Isa 53:10; Dan 9:24; 2Co 5:21; Gál 3:13; Tit 2:14
x 509 Lev 16:17; Mat 20:28
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
en rescate. Véase coment. en Mt 20:28.
Fuente: La Biblia de las Américas
45 super (1) Esta es la afirmación más explícita en la cual se dice que el Salvador-Esclavo, como Hijo del Hombre en Su humanidad, era Esclavo de Dios para servir a los pecadores hasta dar Su vida.
45 super (2) O, alma.
45 super (3) Esto indica que aun la redención efectuada por el Salvador-Esclavo era un servicio que El daba a los pecadores por causa del plan de Dios.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
servido… servir… Gr. diakonéo → §314; por… Lit. en lugar de.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R573 Este versículo (comp. Mat 20:28) enseña el concepto sustitutivo de la muerte de Cristo, no porque ἀντί por sí solo signifique en vez de, lo cual no es verdad; sino porque el contexto deja cualquiera otra idea resultante fuera de posibilidad (el Hijo del Hombre vino a dar su vida como un rescate en intercambio por muchos, ya que el precio que debía pagarse por ellos era que El entregara su vida -TGr172).
M139 Los infinitivos que siguen a ἦλθεν se usan para expresar propósito: para servir.
BD283(4) Por la influencia semítica, τὴν ψυχὴν αὐτοῦ se puede usar en vez del pronombre reflexivo: darse.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, alma
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. en lugar de.