Y Jesús le respondió diciendo: —¿Qué quieres que te haga? El ciego le dijo: —Rabí, que yo recobre la vista.
10:51 — Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? — Jesús, al preguntar, nunca pedía información. Hace la pregunta a Bartimeo para que él exprese su deseo, trayendo así a luz la fe que tiene en el Mesías.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Qué quieres que te haga? Mar 10:36; 2Cr 1:7; Mat 6:8; Mat 7:7; Luc 18:41-43; Flp 4:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Maestro (o Raboní) es una manera muy tierna aramea de dirigirse a alguien (Jua 20:16).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Maestro. Originalmente «Raboni», una forma intensificada de la voz «Rabí» (vea la nota sobre Mar 9:5).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
10:51 — Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? — Jesús, al preguntar, nunca pedía información. Hace la pregunta a Bartimeo para que él exprese su deseo, trayendo así a luz la fe que tiene en el Mesías.
— Y el ciego le dijo: Maestro — Bartimeo le llama, “Raboni”, palabra aramea, que es un título con que los judíos se dirigían a sus maestros más apreciados. “Rabí”, como por ejemplo en Mat 23:7-8; Jua 3:26; Jua 6:25, es el mismo término, pero indica menor honor o respeto que “Raboni” (muy respetado maestro). Véase Jua 20:16, donde Juan la traduce, Maestro.
— que recobre la vista — Esta petición específica revela el concepto de Jesús que él tiene, pues pide lo que requiere poder milagroso. Pide que la misericordia de Jesús (ver. 47) se le otorgue en forma de vista para la ceguera.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Maestro: El ciego utiliza aquí una expresión que es más respetuosa que la que utilizó Pedro en Mar 9:5 y Mar 11:21. La traducción debería reflejar esta diferencia. Algunas versiones transliteran la palabra aramea Rabbuni y explican, en nota al pie de página, que significa “mi maestro” o “maestro”. Antes que transliterarla, preferimos traducirla, pero de una manera que refleje el gran respecto que Bartimeo siente por Jesús. “Ilustre” es otra posibilidad.
Que recobre la vista y «que pueda yo ver de nuevo» (TLA) parecen indicar que alguna vez Bartimeo había podido ver. Como no tenemos este dato, sería conveniente traducirlo de tal forma que contemple la posibilidad de que este hombre fuera ciego de nacimiento. «Quiero ver» (NVI) o «que yo vea» (BL) son buenas alternativas.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Maestro: Lit. Rabbuni. Mc conserva aquí, como en varias otras ocasiones, la palabra original aramea. Es una variante intensiva del título Rabí (ver nota a Jua 1:38).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Rabboni.” Véase Jua 20:16.
REFERENCIAS CRUZADAS
d 515 Mar 10:36
e 516 Mat 20:33; Luc 18:41
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Raboní. Palabra aramea que significa « mi Maestro» o « mi Señor» , y que ocurre dos veces en el N.T., aquí y en Jn 20:16.
Fuente: La Biblia de las Américas
51 super (1) ¡Qué amor ilimitado para con el necesitado! Expresó la humanidad del Salvador-Esclavo a un grado inimaginable. Véase la nota 49 super (1)
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Raboní.. Es decir, Maestro → Jua 20:16; Mat 26:25.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R933 Ἵνα parece que aquí es sólo una palabra explicativa introductoria con el subjuntivo volitivo (comp. Mar 5:23; ἵνα ἀναβλέψω puede significar: Permíteme recobrar la vista, y no: Quiero recobrar …; un imperativo -M145; comp. T95). [Editor. En verdad, Robertson explica esta construcción gramatical de una manera que sólo difiere en poco de las explicaciones ofrecidas por los otros gramáticos. Pero en la traducción final, ambas interpretaciones tienen un sentido imperativo.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., respondiéndole
I.e., mi Maestro
Fuente: La Biblia de las Américas
Es decir, Maestro g Jua 20:16 g Mat 26:25.