Estos, que devoran las casas de las viudas y como pretexto hacen largas oraciones, recibirán mayor condenación.
12:40 — que devoran las casas de las viudas — Los escribas tenían la reputación de aprovecharse de los estados de las viudas, usando su posición política para despojar a ellas. Sus diseños fueron motivados por la avaricia. — y por pretexto hacen largas oraciones — — Jesús no condena en sí lo largo de la oración (compárese Luc 6:12), sino el usar la oración larga para encubrir sus actividades corruptas y completa falta de santidad. Véase Mat 6:5.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que devoran las casas de las viudas. Eze 22:25; Miq 2:2; Miq 3:1-4; Mat 23:14; Luc 20:47; 2Ti 3:6.
hacen largas oraciones. Mat 6:7; Mat 11:22-24; Mat 23:33; Luc 12:47, Luc 12:48.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
DEVORAN LAS CASAS DE LAS VIUDAS. Algunos de los dirigentes religiosos judíos se aprovechaban de las viudas ingenuas y solitarias. Solicitaban y recibían ofrendas exorbitantes de ellas, explotando su voluntad de ayudar a quienes las viudas consideraban como hombres de Dios. Mediante el engaño y el fraude convencían a las viudas a que les dieran más de lo que ellas podían dar, y luego vivían en el lujo con esas ofrendas mal habidas. Eso mismo ha ocurrido a través de la historia de la iglesia, hasta hoy mismo; cada época tiene sus expertos en el arte de la extorsión religiosa.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
devoran las casas de las viudas. Jesús denuncia la práctica codiciosa e inescrupulosa de los escribas. Los escribas trabajaban a menudo en la administración de los bienes pertenecientes a las viudas, lo que les daba la oportunidad de convencer a las atribuladas viudas de que podrían servir a Dios apoyando al templo o el trabajo santo de escribas. En cualquier caso, el escriba se beneficiaba económicamente y, en la practica, robaba a la viuda la herencia que le había dejado su marido. largas oraciones. Los fariseos intentaban hacer resaltar su piedad orando por largos períodos. Su motivación no era la devoción a Dios, sino su deseo de ser reverenciados por las personas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:40 — que devoran las casas de las viudas – Los escribas tenían la reputación de aprovecharse de los estados de las viudas, usando su posición política para despojar a ellas. Sus diseños fueron motivados por la avaricia.
— y por pretexto hacen largas oraciones – – Jesús no condena en sí lo largo de la oración (compárese Luc 6:12), sino el usar la oración larga para encubrir sus actividades corruptas y completa falta de santidad. Véase Mat 6:5.
–Estos recibirán mayor condenación – Jesús no solamente critica a éstos sino les condena, refiriéndose a un castigo comparativamente más severo para los tales que busquen honores cuando en realidad son hipócritas y corruptos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Devoran las casas de las viudas: Esta expresión pinta a los escribas como animales rapaces. El significado es bien obvio. DHH traduce «despojan de sus bienes a las viudas». Para disimularlo: “Para cubrirlo”, “para taparlo”, “como pretexto” son otras posibilidades.
Recibirán mayor condenación: Se entiende que esto se refiere al juicio final, escatológico, que Dios efectuará sobre los seres humanos, de acuerdo con el testimonio del Nuevo Testamento. Según Jesús, en ese día los escribas recibirán un castigo mayor.
Reflexión bíblica y pastoral
En el pasaje anterior teníamos el ejemplo de un escriba que parecía haber entendido cuál era la relación adecuada entre piedad y praxis. Aquí tenemos el ejemplo de escribas cuya praxis es una negación de la piedad que dicen tener. Estos individuos se servían de su posición de liderazgo del pueblo para aprovecharse de los más débiles, en este caso de las viudas, un sector de la población que la ley de Moisés se había ocupado de proteger de manera especial (ver Éxo 22:22; Deu 10:18). Por eso, Jesús dice que estos recibirán mayor condenación. Dios atiende el clamor de los débiles, de modo que cuando estos son oprimidos en el nombre de Dios, nos encontramos ante la mayor contradicción posible. Esta contradicción guarda relación con la justicia. En efecto, la razón por la que los escribas son condenados es que han cometido una gran injusticia en el nombre del Dios justo.
“Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago” es un dicho muy común en América Latina. Dicho refrán se utiliza para definir la hipocresía religiosa. Lo lamentable es que nos hemos acostumbrado a aceptar esta actitud hipócrita como algo intrínseco de la religión y de los religiosos. Pensamos que la persona religiosa es, por naturaleza, hipócrita. ¡Qué triste que la palabra “religión” —que viene del latín religare y que significa “unir”, poner en contacto al ser humano con Dios—haya perdido su significado de esta manera y todos lo aceptemos como algo normal!
¿Por qué la persona que tiene acceso al poder religioso sucumbe muchas veces a la tentación de utilizar su posición para aprovecharse de la gente? Todos los días vemos ejemplos, en los diarios o en la televisión, de líderes religiosos que se han valido de su autoridad ilegítimamente, sea para aprovecharse sexualmente de los miembros más débiles de sus congregaciones, sea para estafar o, simplemente, para utilizar su ministerio como plataforma para alcanzar renombre y riqueza. Creo que entre las razones que explican estos comportamientos está la sensación de impunidad que los rodea. Estos líderes piensan que nadie se va a atrever a denunciarlos, dado que los cristianos han sido instruidos —¡muchas veces por ellos mismos!—en el deber de perdonar, de amar a sus enemigos y de poner la otra mejilla cuando se los ofende. Este no es el lugar para explayarnos sobre los errores hermenéuticos que se comete cuando se analiza pasajes bíblicos que parecen sustentar esta doctrina del perdón ilimitado e indiscriminado. Baste decir que el perdón sin justicia, o, dicho de otra manera, el perdón que no exige el arrepentimiento y el cambio radical de conducta es un perdón barato, que no soluciona nada. Más bien, por el contrario, hace que la gente pierda la confianza en sus semejantes y, como consecuencia, pierda su fe en Dios.
Los líderes religiosos son responsables ante Dios, pero también ante sus congregaciones, por la manera en que utilizan la confianza —y, por ende, la autoridad—que sus feligreses depositan en ellos. Cuando un líder traiciona esta confianza y utiliza su posición para fines hedonistas o egoístas, se produce una herida en la vida congregacional que sólo el tiempo o un genuino arrepentimiento pueden sanar. Hay congregaciones que incluso después de muchos años conservan las huellas indelebles de haber atravesado por una situación de mal liderazgo. Como discípulos de Jesús, debemos reclamar de nuestros líderes una total transparencia en su vida y una actitud de servicio desinteresado. Al proceder de esta forma, lejos de expresar desconfianza, estaremos ejerciendo el amor al prójimo que Jesús enseñaba, un amor que no tolera las injusticias sino que corrige, disciplina y, eventualmente, restaura.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
y 611 2Ti 3:6
z 612 Mat 23:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
devoran las casas de las viudas. Véase coment. en Mt 23:14.
mayor condenación. Precisamente por sus conocimientos de las Escrituras (cp. Stg 4:17) y por no practicar lo que enseñaban, recibirían mayor castigo (cp. Mt 23:3; Stg 3:1).
Fuente: La Biblia de las Américas
40 super (1) O, castigo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
devoran las casas de las viudas. Véase nota en Mat 23:14.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
juicio más severo… → §055.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
TGr55 y sig. Los participios con artículo οἱ κατεσθίοντες y προσευχόμενοι no se refieren específicamente a los escribas, sino que presentan una referencia general: aquellos que … (estos nominativos se refieren al genitivo distante ἀπὸ τῶν γραμματέων, que aparece en el v. 38 -R413; el caso nominativo [como el caso que nombra] algunas veces se deja inalterado en la oración, en vez de colocarlo en el caso de la palabra con la cual está en oposición -R458).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
juicio más severo g §055.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
† Literalmente, “devoran las casas de las viudas.”