Biblia

Comentario de Marcos 13:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 13:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Después enviará a sus ángeles y reunirá a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.

13:27

— Y entonces enviará sus ángeles — Los traductores, al ver la palabra griega, aggelos (ángel), que significa, “mensajero”, y pensando que la referencia es de mensajero divino, dejan la palabra sin traducción. Al verla con referencia a mensajero humano, siempre la traducen, “mensajero”. Por ejemplo, en 1:2; Luc 9:52; y Stg 2:25 aparece la palabra griega, aggelos, pero los traductores la traducen, y sale, no “ángel”, sino “mensajero”.

Los traductores debieron haber traducido el vocablo griego en todo caso; de otra manera su obra no es traducción sino, en parte, comentario. El contexto basta para saber uno si la referencia es a mensajeros divinos, o si a humanos. Aquí en este pasaje, siguiendo el contexto, los “ángeles” son los mensajeros, o evangelistas, que, después de la caída de Jerusalén, podrán salir a predicar sin la amenaza de persecución de parte de la nación judaica.

— y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo — Se presenta la obra de Cristo, por medio de sus mensajeros en la tierra, de enviar evangelistas por todas partes, ya sin las trabas de persecución de parte de los judíos, para llamar a sí mismo a los hombres de todas partes del mundo por el evangelio. Considérense 2Ts 2:13-14; Efe 1:4-13.

Mateo (24:31) agrega, “con gran voz de trompeta”. La trompeta simboliza “liberación” (Isa 27:13).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

entonces enviará sus ángeles. Mat 13:41, Mat 13:49; Mat 24:31; Luc 16:22; Apo 7:1-3; Apo 15:6, Apo 15:7.

y juntará. Gén 49:10; Mat 25:31, Mat 25:32; Jua 10:16; Jua 11:52; 1Ts 4:14-17; 2Ts 2:1; Apo 7:5-9.

sus escogidos. Mar 13:20, Mar 13:22; Isa 65:9; Mat 24:22, Mat 24:24, Mat 24:31; Luc 18:7; Rom 8:33; Col 3:12; 2Ti 2:10; 1Pe 1:2.

desde el extremo de la tierra. Deu 30:4; Mat 12:42.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Parece que el propósito por el cual Jesús enviará sus ángeles es para juntar a todos sus escogidos. Este no es el rapto. El rapto involucrará una repentina e instantánea transformación de los creyentes en la semejanza de Cristo (cf. con 1Ts 4:15-17; 1Co 15:51, 1Co 15:52). Se necesita que los ángeles transporten a los escogidos al concluir el período de tribulación porque estos creyentes aún ocuparán sus cuerpos naturales. Ellos continuarán viviendo en el estado natural a través del reinado milenario de Cristo. Los ángeles los transportarán a la inauguración de Cristo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

JUNTARÁ A SUS ESCOGIDOS. Véase Mat 24:31, nota.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

ángeles. Un número de ángeles regresará con Cristo (cp. Mar 8:38; Mat 16:27; vea las notas siguientes). juntará a sus escogidos. Los ángeles serán los «recolectores» de Dios, ellos reunirán a los incrédulos para juicio (Mat 13:41; Mat 13:49-50), y a los creyentes para gloria. Los «escogidos» incluirán a los 144 mil testigos judíos (vea la nota sobre Apo 7:4), a los creyentes (Apo 7:9) y a los convertidos por las predicaciones angelicales (vea la nota sobre Apo 14:6). Incluirá también los santos del AT, juntados de sus tumbas y unidos a sus redimidos espíritus (Dan 12:1-3). de los cuatro vientos. Una expresión coloquial que significa «de todas partes» y similar a la expresión «de las cuatro esquinas de la tierra». Ninguno de los escogidos, sea que estén en la tierra o en el cielo, perderá la entrada al reino.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

13:27 — Y entonces enviará sus ángeles — Los traductores, al ver la palabra griega, aggelos (ángel), que significa, “mensajero”, y pensando que la referencia es de mensajero divino, dejan la palabra sin traducción. Al verla con referencia a mensajero humano, siempre la traducen, “mensajero”. Por ejemplo, en 1:2; Luc 9:52; y Stg 2:25 aparece la palabra griega, aggelos, pero los traductores la traducen, y sale, no “ángel”, sino “mensajero”.
Los traductores debieron haber traducido el vocablo griego en todo caso; de otra manera su obra no es traducción sino, en parte, comentario. El contexto basta para saber uno si la referencia es a mensajeros divinos, o si a humanos. Aquí en este pasaje, siguiendo el contexto, los “ángeles” son los mensajeros, o evangelistas, que, después de la caída de Jerusalén, podrán salir a predicar sin la amenaza de persecución de parte de la nación judaica.
— y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo — Se presenta la obra de Cristo, por medio de sus mensajeros en la tierra, de enviar evangelistas por todas partes, ya sin las trabas de persecución de parte de los judíos, para llamar a sí mismo a los hombres de todas partes del mundo por el evangelio. Considérense 2Ts 2:13-14; Efe 1:4-13.
Mateo (24:31) agrega, “con gran voz de trompeta”. La trompeta simboliza “liberación” (Isa 27:13).

Fuente: Notas Reeves-Partain

ESTAD ALERTA

Marcos 13:27-37

Jesús continuó diciéndoles:

Aprended la lección que os da la higuera. Tan pronto como se le ponen tiernas las ramas y echa hojas, sabéis que el verano está cerca. Así debéis vosotros también reconocer cuando veáis que suceden estas cosas, que el fin está cerca, a la puerta. Os digo la pura verdad: Esta generación no pasará sin que estas cosas sucedan. Los cielos y la Tierra pasarán, pero Mis palabras nunca pasarán. Pero no hay nadie que sepa el día ni la hora, ni tampoco los ángeles del Cielo, ni aun el Hijo; nadie excepto el Padre. Manteneos alerta, vigilad, perseverad en oración, porque no sabéis cuándo sonará la hora. Es como cuando un hombre se marcha de su casa al extranjero, y deja a sus siervos a cargo, y le manda al portero que esté alerta. Así que ¡estad alerta! Porque no sabéis cuándo viene el amo de la casa; si tarde por la tarde, al mediodía, al canto del gallo o de madrugada. ¡Velad!, no sea que venga de pronto y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros se lo digo a todos: ¡Manteneos alerta!

Hay que notar especialmente tres cosas en este pasaje.
(i) A veces se mantiene que cuando Jesús dijo que estas cosas iban a suceder en esta generación, estaba equivocado. Pero Jesús tenía razón, porque esta frase no se refiere a la Segunda Venida. No podía ser así, porque en la frase siguiente dice que no sabe cuándo será ese día. Se refiere a las profecías de Jesús acerca de la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo, que se cumplieron ampliamente.
(ii) Jesús dice que no sabe el día ni la hora en que ha de volver. Había cosas que aun Él mismo dejaba en las manos de Dios. No puede haber una advertencia y una reprensión más serias a los que deducen fechas y esquemas acerca de la Segunda Venida. No es menos que blasfemia el que inquiramos acerca de algo que nuestro Señor confesaba ignorar.
(iii) Jesús traza una conclusión práctica: Somos como los que saben que su amo va a volver, pero que no saben cuándo. Vivimos a la sombra de la eternidad. No hay razón para estar en una actitud de expectación nerviosa e histérica. Pero quiere decir que nuestro trabajo ha de irse completando día a día. Quiere decir que debemos vivir de tal manera que no nos importe cuándo venga. Nos encarga la gran tarea de hacer que cada uno de nuestros días sea digno de que Él lo vea, y de estar en todo momento preparados para encontrarnos con Él cara a cara. Toda la vida se convierte en una preparación para encontrarnos con el Rey.

Empezamos su estudio diciendo que este era un capítulo muy difícil, pero que tenía verdades de carácter permanente que comunicarnos. Veámoslas.
(i) Nos dice que sólo el hombre de Dios puede intuir los secretos de la Historia. Jesús vio el destino de Jerusalén aunque otros seguían ciegos. Un verdadero estadista debe ser un hombre de Dios. Para guiar un país, un hombre debe primero ser guiado por Dios. Solamente el que conoce a Dios puede entrar de alguna manera en el plan de Dios.
(ii) Nos dice dos cosas acerca de la doctrina de la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo.

(a) Nos dice que contiene un hecho que solamente a nuestro riesgo podemos olvidar o dejar de tener en cuenta.

(b) Nos dice que las imágenes en que está revestida son las del tiempo de Jesús, y que especular acerca de ellas es inútil cuando Jesús mismo estaba contento de no saber. Lo único de lo que podemos estar seguros es de que la Historia se dirige a alguna parte; hay una consumación por venir.

(iii) Nos dice que la cosa más necia es olvidar a Dios y estar inmerso en lo mundanal. Es sabio el que nunca se olvida de que debe estar preparado para cuando reciba la señal. Si vive teniéndolo presente, para él el fin no será de terror, sino de gozo eterno.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

De los cuatro vientos: DHH y BL traducen «de los cuatro puntos cardinales». Aunque esta expresión moderna no es correcta en términos de la cosmovisión del Nuevo Testamento, sirve para entender lo que Jesús quería decir aquí, esto es, que los escogidos vendrían de todas partes del mundo. Desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo puede traducirse «desde los confines de la tierra hasta los confines del cielo» (NVI), o «desde el último rincón de la tierra hasta el último rincón del cielo» (DHH). Por supuesto, cielo no debe interpretarse aquí como el lugar donde habita Dios, sino como parte de la dimensión terrena, es decir, cielo físico, no espiritual.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— el confín del cielo: Este versículo combina elementos de Deu 30:4 y Zac 2:6 sin ser en ningún caso cita literal (ver también Neh 1:9 y Eze 37:9).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

w 668 Rev 7:3

x 669 Deu 30:4; Zac 2:6; Mat 24:31

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

sus escogidos. Véase coment. en Mt 24:31.

Fuente: La Biblia de las Américas

O, elegidos

Fuente: La Biblia de las Américas

§ Literalmente, “por los cuatro vientos.”

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento