Biblia

Comentario de Marcos 13:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 13:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas.

13:29 — Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas — Los discípulos han de hacer aplicación de la parábola a sí mismos. “Estas cosas” son las cosas ya explicadas (versículos 14-26) referentes al fin de Israel. Viéndolas acontecidas, entonces los discípulos sabrán que el verano de libre movimiento para predicar el evangelio por todo el mundo se habrá acercado y que la persecución de los judíos habrá terminado.

Lucas (21:31) se expresa así, “cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios”. Desde luego no habla Lucas del establecimiento del reino, cosa que sucedió unos 40 años antes de la destrucción de Jerusalén. Dice que el reino de Dios se acerca en la manifestación del control de Dios sobre los asuntos de los hombres, poniendo fin a la economía judaica. La destrucción de Jerusalén no fue asunto exclusivo de los romanos, sino los romanos fueron usados por Dios para castigar a la nación judaica que rechazó y crucificó al Mesías.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

conoced que está cerca. Eze 7:10-12; Eze 12:25-28; Heb 10:25-37; Stg 5:9; 1Pe 4:17, 1Pe 4:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

ESTAS COSAS. Véase Mat 24:33, nota.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Así como los brotes de la higuera convertidos en hojas eran señal de la proximidad del verano, los acontecimientos descritos por Jesús como dolores de parto (vv. Mar 13:6-23) serán una clara indicación del regreso de Cristo (véase nota de Mat 24:32). estas cosas. Los acontecimientos de los vv. Mar 13:6-23. está. Luc 21:31 especifica que lo que se acerca es el reino de Dios. Esto guarda relación con lo que los discípulos preguntaron a Jesús inicialmente (v. Mar 13:4), con relación a las señales que anunciarían el establecimiento del reino.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

13:29 — Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas — Los discípulos han de hacer aplicación de la parábola a sí mismos. “Estas cosas” son las cosas ya explicadas (versículos 14-26) referentes al fin de Israel. Viéndolas acontecidas, entonces los discípulos sabrán que el verano de libre movimiento para predicar el evangelio por todo el mundo se habrá acercado y que la persecución de los judíos habrá terminado.
Lucas (21:31) se expresa así, “cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios”. Desde luego no habla Lucas del establecimiento del reino, cosa que sucedió unos 40 años antes de la destrucción de Jerusalén. Dice que el reino de Dios se acerca en la manifestación del control de Dios sobre los asuntos de los hombres, poniendo fin a la economía judaica. La destrucción de Jerusalén no fue asunto exclusivo de los romanos, sino los romanos fueron usados por Dios para castigar a la nación judaica que rechazó y crucificó al Mesías.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Que está cerca: Aquí el griego no tiene sujeto sino, simplemente, un verbo en tercera persona singular, el cual puede referirse tanto a una persona como a un evento. Las versiones inglesas tradicionales tienden a suplir el pronombre personal masculino, “él”, referido al Hijo del hombre (ver RSV, NRSV). No proceden así las versiones inglesas más modernas, como TEV y CEV, que sugieren “el tiempo está cerca”. De las versiones en español, varias se inclinan por «él está cerca», como TLA —que hace hablar a Jesús en primera persona y así se aparta radicalmente del texto griego—, BA y BJ. DHH propone «el Hijo del hombre». NVI, BL y RV95 prefieren «el tiempo está cerca» o, simplemente, «está cerca». Si tenemos en cuenta el contexto inmediato, en el que se narra la venida del Hijo del hombre en las nubes, probablemente sea mejor traducir como “él está cerca”. Si tenemos en cuenta el contexto de todo el capítulo, el cual nos habla de la proximidad del tiempo del fin, es mejor traducir “el tiempo está cerca”. De cualquier manera, es recomendable especificar el sujeto y no dejarlo ambiguo, como hace RV95, ya que esto crea mayor confusión.

A las puertas: Todas las versiones españolas, excepto TLA, han elegido traducir esta expresión, la cual tiene sentido si el sujeto es una persona (¡el tiempo no puede estar a las puertas!). Puertas se refiere, en este caso, a las puertas de la ciudad. La idea presente detrás de esta imagen es la de un enviado real, un general o incluso un emperador que llega con el propósito de visitar la ciudad y está a punto de entrar en ella.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

z 671 Mat 24:33; Mar 13:28

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

29 super (1) Se refiere a la restauración de la nación de Israel, representada por el verano mencionado en el v.28.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

está cerca. El Hijo del Hombre (v. Mar 13:26).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

T27 El plural idiomático ἐπὶ θύραις se refiere a una puerta: El está cerca, o a la puerta de ustedes.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, que está

Fuente: La Biblia de las Américas