Biblia

Comentario de Marcos 13:35 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 13:35 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el Señor de la casa, sea a la tarde, a la medianoche, al canto del gallo o a la mañana;

13:35

— Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa — Le toca al portero en particular que vele, y éste es el punto principal de la parábola. La venida del señor de la casa se refiere a la segunda venida de Cristo en el fin del mundo, tiempo no revelado al hombre (ver. 32). Por no saber el tiempo de este gran evento, ¡cómo no debemos andar en santa y piadosa manera de vivir! Véase 2Pe 3:8-18. Mateo cap. 25 trae la misma lección de advertencia.

— si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana son las cuatro vigilias de la noche. Este lenguaje de énfasis a que el tiempo exacto de la segunda venida del Señor es totalmente cosa desconocida por el hombre, y por eso requiere que el hombre siempre esté preparado para el encuentro.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Mar 13:33; Mat 24:42, Mat 24:44.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

AL ANOCHECER, O A LA MEDIANOCHE… O A LA MAÑANA. Cristo afirma que su regreso por los fieles de sus iglesias pudiera ocurrir en cuatro posibles horas de la noche o madrugada. Eso indica que su venida por ellos puede ser a cualquier hora, y pone de relieve lo imprevisto y secreto del tiempo de la primera etapa de su segunda venida, cuando los fieles serán llevados de la tierra (i.e., el arrebatamiento; véase el ARTÍCULO EL ARREBATAMIENTO, P. 1724. [1Ts 4:16-17]). Como es inesperada e inminente, todos los creyentes deben ser fieles y estar espiritualmente alerta (véanse Mat 24:42, notas; Mat 24:44, nota; cf. Luc 12:35-36; Luc 12:38-40; Luc 12:46; Luc 21:34-36).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

al anochecer … o a la mañana. La expresión normal para designar las cuatro vigilias de la noche desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana. Sus nombres identificaban el final de cada uno de los períodos de tres horas, más que el inicio de cada uno en sí.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

13:35 — Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa — Le toca al portero en particular que vele, y éste es el punto principal de la parábola. La venida del señor de la casa se refiere a la segunda venida de Cristo en el fin del mundo, tiempo no revelado al hombre (ver. 32). Por no saber el tiempo de este gran evento, ¡cómo no debemos andar en santa y piadosa manera de vivir! Véase 2Pe 3:8-18. Mateo cap. 25 trae la misma lección de advertencia.
— si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana son las cuatro vigilias de la noche. Este lenguaje de énfasis a que el tiempo exacto de la segunda venida del Señor es totalmente cosa desconocida por el hombre, y por eso requiere que el hombre siempre esté preparado para el encuentro.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Si al anochecer [ ]: Las cuatro divisiones de la noche, o cuatro vigilias, de acuerdo con la manera romana de contar, eran: el anochecer, o primera vigilia, de 6 a 9; la medianoche, o segunda vigilia, de 9 a 12; el canto del gallo, o tercera vigilia, de 12 a 3; y la mañana, o cuarta vigilia, al amanecer, de 3 a 6. Durante estas cuatro vigilias, la gente se retiraba a dormir, y por eso destaca la necesidad de velar: por si el dueño de casa llegaba inesperadamente. Jesús utiliza este ejemplo para ilustrar que el tiempo del fin será inesperado y por eso es necesario permanecer vigilantes.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— o de madrugada: Mención de las cuatro “vigilias” o partes de la noche, de tres horas cada una, en que los romanos dividían la noche. La tercera terminaba a las tres de la noche, momento en que se colocaba el primer canto del gallo. Ver notas a Mat 14:25 y Mat 26:34.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Tarde en el día.” La primera vigilia según dividían la noche los griegos y los romanos, desde la puesta del sol hasta aproximadamente las 9 de la noche.

(2) “Medianoche.” La segunda vigilia según dividían la noche los griegos y los romanos, desde aproximadamente las 9 de la noche hasta la medianoche.

(3) “Canto del gallo.” La tercera vigilia según dividían la noche los griegos y los romanos, desde la medianoche hasta aproximadamente las 3 de la mañana.

(4) “Muy de mañana.” La cuarta vigilia según dividían la noche los griegos y los romanos, desde aproximadamente las 3 de la mañana hasta la salida del sol.

REFERENCIAS CRUZADAS

i 680 Mat 24:42; Luc 12:36; Hch 20:31; Rev 3:3

j 681 Luc 12:38; Luc 21:36

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

al canto del gallo. Esto ocurrió al final de la tercera vigilia, de las cuatro que los romanos usaban. Los hebreos dividían la noche en tres vigilias de cuatro horas cada una, pero los romanos la dividían en cuatro vigilias de tres horas cada una: 1) De 6 p.m. a 9 p.m. 2) De 9 p.m. a la medianoche (las 12). 3) De las 12 a 3 a.m. 4) De 3 a.m. a 6 a.m. Así que al canto del gallo ocurrió alrededor de las 3 a.m.

Fuente: La Biblia de las Américas

35 (1) El anochecer, la medianoche, el canto del gallo y la mañana se usan para denotar las cuatro vigilias nocturnas de los romanos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro