Comentario de Marcos 14:36 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Decía: —¡Abba, Padre, todo es posible para ti! ¡Aparta de mí esta copa! Pero no lo que yo quiero, sino lo que tú quieres.
14:36 — Y decía: Abba, Padre — “Abba” es vocablo arameo para decir, “padre”. Compárense Rom 8:15; Gál 4:6.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Abba, Padre. Mat 6:9; Rom 8:15, Rom 8:16; Gál 4:6.
todas las cosas son posibles para ti. Mar 10:27; Gén 18:14; Jer 32:27; 2Ti 2:13; Tit 1:2; Heb 5:7; Heb 6:18.
aparta de mí esta copa. Luc 22:41, Luc 22:42.
mas no lo que yo quiero, sino lo que tú. Sal 40:8; Jua 4:34; Jua 5:30; Jua 6:38, Jua 6:39; Jua 12:27; Jua 18:11; Flp 2:8; Heb 5:7, Heb 5:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Abba le decía un niño pequeño a su padre. La relación de Jesús con su Padre era cercana y tierna. Además del término hora (v. Mar 14:35), esta copa presagia la inminente muerte de Cristo (Mar 10:38). La copa figurativamente contiene el juicio de Dios por el pecado del mundo. El malo algún día beberá «del vino de la ira» (Apo 14:10) y «del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso» (Apo 19:15). Jesús tenía una voluntad humana, pero sometió su propia voluntad a la del Padre (Flp 1:2-6).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Abba. Un término arameo que denota intimidad y afecto, equivalente en castellano a la palabra «papi» (cp. Rom 8:15; Gál 4:6). todas las cosas son posibles. Jesús sabía que estaba dentro del alcance del poder y omnisciencia de Dios proveer un plan alternativo de salvación, si así lo deseaba (vea la nota sobre el v.Mar 14:35). copa. Esta era la copa de la ira divina referida en el AT (Sal 75:8; Isa 51:17; Jer 49:12). Cristo iba a enfrentar la furia de Dios contra el pecado, Satanás, el poder de la muerte y la culpa de la iniquidad (vea las notas sobre Mat 26:39; Luc 22:42; Jua 18:11). no lo que yo quiero, sino lo que tú. Esto revela la absoluta resolución y resignación de Jesús a cumplir la voluntad de Dios. Él había venido al mundo a hacer la voluntad de Dios y mantendría su compromiso también aquí (vea las notas sobre Mat 26:39; cp.Jua 6:38-40).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:36 — Y decía: Abba, Padre — “Abba” es vocablo arameo para decir, “padre”. Compárense Rom 8:15; Gál 4:6.
— todas las cosas son posibles para ti — Dios es el Todopoderoso (Gén 17:1). Por eso Dios todo lo puede hacer (que sea consecuente con su naturaleza divina; por ej., no puede mentir, Tit 1:2). No hemos de interpretar esta frase en lo abstracto.
— aparta de mí esta copa — En vista de tal poder ilimitado de Dios, Jesús pide que Dios aparte las agonías del arresto, del juicio injusto, y de la crucifixión. Usando de metáfora, una figura en que se transporta el sentido de una palabra a otra, dice Jesús “copa”, con referencia a la muerte. Véase 10:38, comentarios.
— mas — Del modo imperativo Jesús pasa a expresar su sumisión (en su papel de uno enviado de Dios).
— no lo que yo quiero, sino lo que tú — Mat 26:39 y Luc 22:42 dicen lo mismo. Jesús pone su petición totalmente dentro de la voluntad de Dios en sus propósitos eternos con referencia a la salvación del hombre pecador. Cuando tomó la forma de siervo, estando en la condición de hombre, entendió que tendría que pasar la prueba extrema de la muerte (Flp 2:7-8). Ahora está pasando esa prueba. La contemplación de una muerte tan cruel naturalmente no le fue placentera, pero él está completamente dispuesto a gustar la muerte por todos (Heb 2:9). Véanse Jua 12:27.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Abba: Palabra aramea que significa “padre” o “papá”, la cual aparece sólo aquí en los Evangelios. Los cristianos recordarían luego esta forma tan íntima de referirse a Dios y la usarían en sus oraciones (ver Gál 4:6 y Rom 8:15). Aunque TLA opta por traducirla, pensamos que es mejor dejarla sin traducir y transliterarla, como lo hacen todas las demás versiones consultadas, excepto CEV.
Aparta de mí esta copa: Esta expresión significa lo mismo que la frase pasara de él aquella hora del versículo anterior. En el Antiguo Testamento y en la literatura apocalíptica se habla a veces de la copa de la ira de Dios que la gente es proclive a beber. Luego de citar Zac 13:7, donde se dice que Dios hiere de muerte al pastor, quizás Jesús pensara en la copa de la ira de Dios. Tener que beber esta copa lo llena de temor, a pesar de que en Mar 10:38 ya había hablado de su muerte en términos de beber una copa. NVI ofrece una manera alternativa de traducir esta expresión: «No me hagas beber este trago amargo».
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Abba: Una vez más Mc conserva la palabra aramea original (ver Mar 5:41; Mar 6:34; Mar 9:5; Mar 15:34). Abba era la palabra habitual utilizada por los hijos pequeños para dirigirse a su padre y, como nuestro “papá”, tenía una gran carga afectiva. No consta que los judíos la utilizasen jamás para dirigirse a Dios. En cambio, y sorprendentemente, sí parece que Jesús la empleaba con cierta normalidad para dirigirse y hablar con Dios como su Padre celestial. Además de este pasaje de Mc, la encontramos otras dos veces en el NT: Rom 8:15 y Gál 4:6.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Mat 6:10; Mat 20:22 y par.; Jua 5:30; Jua 6:38.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Palabra aram. que significa: “el padre”, o quizás: “¡Oh Padre!”. Gr.: Ab·bá; J17,22(heb.): ’Ab·bá’.
REFERENCIAS CRUZADAS
z 737 Rom 8:15; Gál 4:6
a 738 Luc 22:42; Jua 6:38; Heb 5:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
¡Abba, Padre! Abba es una palabra aramea para « padre» y expresa la relación especialmente íntima y familiar del Señor con su Padre celestial (cp. Ro 8:15; Gá 4:6).
aparta de mí esta copa, pero. Véanse coments. en Mt 26:39.
Fuente: La Biblia de las Américas
36 (1) En el plan divino que el Dios Triuno hizo en la eternidad pasada, El decidió que el Segundo de la Trinidad Divina se encarnara y muriera en la cruz para realizar Su redención eterna a fin de cumplir Su propósito eterno ( Efe_1:7-9) . Así que, antes de la fundación del mundo, es. decir, en la eternidad pasada ( 1Pe_1:19-20) , se ordenó que el Segundo de la Trinidad Divina fuese el Cordero de Dios ( Jua_1:29); y a los ojos de Dios fue inmolado como Cordero de Dios desde la fundación del mundo, es decir, desde que Dios hizo la creación, la cual cayó ( Rev_13:8). A partir de la caída del hombre, los corderos, las ovejas, los becerros y los toros, se sacrificaban como tipos por causa del pueblo escogido de Dios ( Gén_3:21 ; Gén_4:4 ; Gén_8:20 ; Gén_22:13 ; Éxo_12:3-8 ; Lev_1:2) señalando al que iba a venir como el Cordero verdadero ordenado de antemano por Dios. En la plenitud de los tiempos, el Dios Triuno envió al Segundo de la Trinidad Divina, el Hijo de Dios, para que viniera en encarnación con un cuerpo humano ( Heb_10:5) a fin de ofrecerse a El en la cruz ( Heb_9:14 ; Heb_10:12) para hacer la voluntad del Dios Triuno ( Heb_10:7), esto es, para reemplazar los sacrificios y ofrendas, los cuales eran tipos, consigo mismo en Su humanidad, como único sacrificio y ofrenda por la santificación del pueblo escogido de Dios ( Heb_10:9-10). En la oración que hace aquí, inmediatamente antes de Su crucifixión, El se preparó para tomar la copa de la cruz ( Mat_26:39 , Mat_26:42), estando dispuesto a hacer la voluntad del Padre para la realización del plan eterno del Dios Triuno.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Esta copa. Véase nota en Mat 26:39.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Abba… Aram. Apelativo cariñoso dentro de la familia, papi, papito.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R737 Τί se usa en vez de ὅ en este versículo, y significa: lo que.
T330 En este versículo, ἀλλά significa: no tanto … como.
BD211 Παρένεγκε … ἀπό significa: aparta de.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; N quieres.