Biblia

Comentario de Marcos 14:44 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 14:44 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El que le entregaba les había dado señal diciendo: “Al que yo bese, ése es. Prendedle y llevadle con seguridad.”

14:44 — Y el que le entregaba les había dado señal, diciendo: Al que yo besare, ése es; prendedle, y llevadle con seguridad — El beso era saludo normal entre amigos íntimos, pero en este caso sirve otro propósito. Aunque Jesús ya es conocido de vista por muchos judíos, incluso algunos de los fariseos y escribas (11:27), no es conocido de los soldados y es noche. Por eso conviene la señal de identificación exacta.

El beso, símbolo de amor, cuando usado para razones bajas, viene siendo señal de hipocresía, y hasta traición. Véase Luc 22:48.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

les había dado señal. Éxo 12:13; Jos 2:12; Flp 1:28; 2Ts 3:17.

Al que yo besare. 2Sa 20:9, 2Sa 20:10; Sal 55:20, Sal 55:21; Pro 27:6; Mat 26:48-50.

y llevadle con seguridad. 1Sa 23:22, 1Sa 23:23; Hch 16:23.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Un beso, usualmente una señal de afecto, era ahora la señal de traición.

llevadle con seguridad no es una expresión de preocupación por la seguridad de Jesús, sino más bien una indicación de cuán difícil podía haber sido arrestar a Jesús. Un hacedor de maravillas como Él podría escapar a menos que se tomaran medidas de precaución extra. El hecho es que ellos nunca podrían haberlo apresado a menos que Él hubiese declarado: «la hora ha venido». Nosotros también servimos al mismo Dios soberano y nadie puede tocarnos a menos que Dios lo permita.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

besare. Además de ser una demostración especial de respeto y afecto, este tipo de beso era signo de homenaje en la cultura del Medio Oriente. Dentro de la variedad de este tipo de besos (en los pies, al reverso de la mano, en la palma, en el dobladillo del vestido) Judas escogió el abrazo y el beso en la mejilla que era, a su vez, el que demostraba mayor amor y afecto, normalmente reservado para aquella persona con la que se tenía una relación más intima y cercana (como la del maestro y su alumno). Judas no podría haber escogido una manera más despreciable de identificar a Jesús, pues pervirtió el significado usual de este beso de manera tan hipócrita y traidora.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:44 — Y el que le entregaba les había dado señal, diciendo: Al que yo besare, ése es; prendedle, y llevadle con seguridad — El beso era saludo normal entre amigos íntimos, pero en este caso sirve otro propósito. Aunque Jesús ya es conocido de vista por muchos judíos, incluso algunos de los fariseos y escribas (11:27), no es conocido de los soldados y es noche. Por eso conviene la señal de identificación exacta.
El beso, símbolo de amor, cuando usado para razones bajas, viene siendo señal de hipocresía, y hasta traición. Véase Luc 22:48.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Al que yo bese: Es mejor traducir “al que yo salude con un beso”, para dejar bien claro que se trata de un beso de saludo. Dar un beso en la mejilla era la manera de saludar a un rabino. Llevadlo con seguridad significa que debían llevar a Jesús de manera tal que no representara un problema para el grupo. Por eso, TLA traduce «llévenselo bien atado». Evidentemente, Jesús era considerado peligroso.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

NOTAS

(1) O: “sin falta”.

REFERENCIAS CRUZADAS

l 749 Mat 26:48

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

R679 El pronombre αὐτός tiene un fuerte énfasis aquí (él es el hombre -T41).

R905 En este versículo, el tiempo perfecto de δεδώκει se refiere al arreglo previo de Judas.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, bajo guardia

Fuente: La Biblia de las Américas