Comentario de Marcos 14:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Porque podría haberse vendido este perfume por más de trescientos denarios y haberse dado a los pobres. Y murmuraban contra ella,
14:5 Porque podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y haberse dado a los pobres — Esta cantidad de dinero representaba el salario de todo un año (Mat 20:2). Judas en realidad no se interesaba en los pobres, sino en sus propios intereses (ver. 15; Jua 12:6). Dejaba ser llevado por intereses materiales. Era avaro (y no amoroso, como María). Y murmuraban contra ella — El verbo griego indica resoplar como caballo. Otras versiones, en lugar de “murmurar” dicen, “estaban irritados” (LAC); “la reprendían” (BLA); “severamente se lo echaban a ella en cara” (ECU); “estaban airados” (VHA).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
trescientos denarios. Mat 18:28; Jua 6:7.
y darse a los pobres. Jua 12:5, Jua 12:6; Jua 13:29; Efe 4:28.
y murmuraban contra ella. Éxo 16:7, Éxo 16:8; Deu 1:27; Sal 106:25; Mat 20:11; Luc 15:2; Jua 6:43; 1Co 10:10; Flp 2:14; Jud 1:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
trescientos denarios. Puesto que un denario era el equivalente al salario de un día para un trabajador común, trescientos denarios correspondería al salario de casi un año. dado a los pobres. Mientras que once de los discípulos estaban de acuerdo con dar este uso al dinero, la verdad es que los pobres podrían no llegar a verlo nunca. Judas era en realidad un ladrón disfrazado que se hacía pasar por tesorero de los doce, por lo que muy bien podría haberlo desfalcado todo (Jua 12:6).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:5 Porque podía haberse vendido por más de trescientos denarios, y haberse dado a los pobres — Esta cantidad de dinero representaba el salario de todo un año (Mat 20:2). Judas en realidad no se interesaba en los pobres, sino en sus propios intereses (ver. 15; Jua 12:6). Dejaba ser llevado por intereses materiales. Era avaro (y no amoroso, como María).
Y murmuraban contra ella — El verbo griego indica resoplar como caballo. Otras versiones, en lugar de “murmurar” dicen, “estaban irritados” (LAC); “la reprendían” (BLA); “severamente se lo echaban a ella en cara” (ECU); “estaban airados” (VHA).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Más de trescientos denarios: En lugar de dar equivalentes monetarios contemporáneos, lo cual sería casi imposible (ver arriba, en Mar 12:42), NVI prefiere decir que esto era «muchísimo dinero». Sin embargo, quizás la mejor manera de comunicar lo caro que era este perfume sea traducir como DHH: «Equivalente al salario de trescientos días».
«Y con el dinero podríamos haber ayudado a muchos pobres» (TLA): Esta traducción es preferible y se torna necesaria para evitar el error de pensar que era el perfume lo que se podría haber dado a los pobres. En realidad, se trata del dinero, producto de la venta del perfume. Murmuraban contra ella podría traducirse «la reprendían con severidad» (NVI).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— trescientos denarios: Es decir, el equivalente al salario de casi un año para un obrero del campo o un trabajador de tipo medio. Una cantidad, por tanto, muy importante. Ver, al respecto, notas a Mat 18:24 y Mat 20:2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Véase Mar 6:37, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 692 Mat 26:9; Jua 12:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
5 super (1) Véase la nota 7 super (1) de Jn 6.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
trescientos denarios. Suma equivalente al salario de trescientos días de un obrero rural.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
más de… Lit. por encima de.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Un denario valía aprox. 4 gramos de plata, o el equivalente al salario de un día
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. por encima de.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
† Literalmente, “300 denarios.”