Biblia

Comentario de Marcos 14:51 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 14:51 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero cierto joven, habiendo cubierto su cuerpo desnudo con una sábana, le seguía; y le prendieron.

14:51 — Pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sábana; y le prendieron — Solamente Marcos menciona esta ocasión. No sabemos quién fue este joven; algunos suponen que fue Marcos mismo, pero esa conclusión es pura suposición. Jesús había pedido permiso para sus discípulos que no fueran tomados como él (Jua 18:8), y ellos después huyeron. Ahora, estando prendido Jesús, este joven le sigue. Tal vez de esta manera los soldados o policías del templo pensarían que es discípulo de Jesús, e intentan prenderle a él también.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

cierto joven. Quizás el mismo Marcos. Si la multitud guiada por Judas había ido primero a la casa de la madre de Marcos en busca de Jesús, posiblemente donde Jesús y sus discípulos habían celebrado la Pascua anterior, Marcos pudo haber oído ruido, sospechando lo que estaba sucediendo, dándose prisa para seguir a la multitud. con una sábana. Posiblemente un vestido holgado de lino para dormir o una sábana en la que Marcos se había envuelto apresuradamente una vez se levantó de la cama.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:51 — Pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sábana; y le prendieron — Solamente Marcos menciona esta ocasión. No sabemos quién fue este joven; algunos suponen que fue Marcos mismo, pero esa conclusión es pura suposición. Jesús había pedido permiso para sus discípulos que no fueran tomados como él (Jua 18:8), y ellos después huyeron. Ahora, estando prendido Jesús, este joven le sigue. Tal vez de esta manera los soldados o policías del templo pensarían que es discípulo de Jesús, e intentan prenderle a él también.

Fuente: Notas Reeves-Partain

UN CIERTO JOVEN

Marcos 14:51-52

Le iba siguiendo a Jesús un cierto joven que no iba cubierto nada más que con una sábana de lino. Los policías trataron de echarle mano, pero él se les escapó dejándolos con la sábana en las manos.

Estos son dos versículos extraños y alucinantes. A primera vista parecen completamente irrelevantes. No parecen añadir nada a la narración, y sin embargo tiene que haber alguna razón para que estén aquí.
Ya vimos en la Introducción que Mateo y Lucas usaron Marcos como la base de su obra, y que incluyeron en sus evangelios prácticamente la totalidad de lo que se encuentra en Marcos. Ninguno de los dos incluyó estos dos versículos. Eso parecería indicar que este incidente tenía interés solamente para Marcos, y no realmente para ningún otro. ¿Por qué entonces era tan interesante para Marcos que pensó que debía incluirlo en su evangelio? La respuesta más probable es que el joven era el mismo Marcos, y que esta era una manera de decir: » Yo también estaba allí,» aunque sin mencionar expresamente su nombre.

Cuando leemos Hechos encontramos que el lugar de reunión y el cuartel general de la iglesia original en Jerusalén fue aparentemente la casa de María, la madre de Juan Marcos, el autor de este evangelio Hch 12:12 ). Si fue así, es por lo menos posible que el aposento alto en el que se había celebrado la última Cena estuviera en aquella misma casa. No podía haber otro lugar que se convirtiera más naturalmente en el centro de la Iglesia. Si podemos aceptar eso, se nos ofrecen dos posibilidades.

(i) Puede que Marcos estuviera presente en la última Cena. Era joven, nada más que un muchacho, y puede que nadie se diera cuenta; pero él estaba fascinado con Jesús; y cuando la compañía salió por la noche hacia el Monte de los Olivos, se les agregó cuando debería haber estado en la cama, con una sábana de lino por toda vestidura. Puede que todo el tiempo estuviera Marcos allí en la sombra escuchando y observando, lo cual explicaría de dónde procede el relato de Getsemaní; porque, si todos los discípulos estaban dormidos, ¿cómo se pudo conocer la angustia de alma que Jesús pasó allí? Puede que el único testigo de aquella escena fuera Marcos, que estaba bien despierto, callado en las sombras, observando con la reverencia de un muchacho al más grande Héroe que había conocido y que conocería jamás.

(ii) Por el relato de Juan sabemos que Judas dejó la compañía antes de que terminaran la cena (Jn 13:30 ). Puede que fuera al aposento alto adonde Judas pretendía conducir a la policía del Templo para que detuvieran a Jesús en secreto; pero cuando Judas volvió con la policía, Jesús y Sus discípulos ya se habían ido. Se producirían las recriminaciones y discusiones normales, y ese jaleo despertaría a Marcos. Oiría a Judas sugerir que trataran de buscar a Jesús en el huerto de Getsemaní. Marcos se envolvería a toda prisa en la sábana de su cama, y saldría corriendo en medio de la noche para advertir a Jesús del peligro; pero llegaría demasiado tarde, y en la confusión que se produjo estuvieron a punto de arrestarle.

Cualquiera que fuera la situación exacta, podemos estar bastante seguros de que Marcos incluyó en su relato estos dos versículos porque se referían a él. Nunca podría olvidar aquella noche. Era demasiado humilde para mencionarse por nombre, pero esta fue su manera de poner su firma, como diciendo a todos los que sepan leer entre líneas: » Yo también, cuando era un muchacho, estaba allí.»

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Cubierto el cuerpo con una sábana: El griego dice “vestido con una sábana sobre su cuerpo desnudo”. BA es la versión que más literalmente traduce esta frase: «Vestido sólo con una sábana sobre su cuerpo desnudo». Las demás versiones optan por decir que el joven estaba cubierto «sólo con una sábana». Esta descripción puede referirse al manto que los palestinos usaban como ropa interior.

Reflexión bíblica y pastoral

La traición de Judas representa la reacción de la naturaleza humana contra los métodos de Dios. Jesús había dicho que sólo entrarían en el reino de Dios aquellas personas cuya vida estuviese motivada por el amor a Dios y al prójimo. Judas actuó motivado por el egoísmo, el amor a sí mismo. Otra persona del grupo actuó motivada por un entendimiento diferente del reino de Dios; pensó que éste llegaría por medio de la violencia, de modo que sacó su espada e hirió al siervo del Sumo sacerdote. En los otros Evangelios, Jesús ordenó a esta persona —Pedro, en Jua 18:10—que enfundara su arma y luego sanó la oreja del siervo. De esta manera, se opuso abiertamente a la violencia que estaba a punto de desencadenarse. En Marcos, Jesús no hace nada de eso, pero su oposición a la violencia armada está implícita en su pregunta: «¿Por qué han venido con cuchillos y palos, como si fuera yo un criminal? Todos los días estuve enseñando en el templo, y allí nunca me apresaron» (TLA). Jesús dijo claramente que él no era un miembro de la revolución armada (ver en Mar 14:48 el significado de «criminal», bajo la palabra ladrón), sino un maestro, y que sus métodos eran pacíficos. Además, dijo a sus captores que la acción de apresarlo de noche era, encubiertamente, una señal de cobardía, ya que nunca se habían animado a realizarla durante el día.

Las fuerzas de la injusticia y de la mentira actúan encubiertamente. En las últimas décadas, nuestros países latinoamericanos vivieron una larga noche por causa de gobiernos al servicio de intereses imperiales, los cuales utilizaron métodos represivos para acallar el deseo de justicia y paz del pueblo. En Argentina, esa noche duró dos mil ochocientos dieciocho días. La cobardía y el desdén por la verdad fueron característicos de estos gobiernos militares, a pesar de que aseguraban hacer todo en el nombre de Dios y con el propósito de preservar los valores occidentales y cristianos. Este pasaje del Evangelio de Marcos muestra que Jesús fue víctima de esa clase de represión realizada en el nombre de Dios. ¡La turba fue enviada por las mismas autoridades del templo!

Los métodos de Dios son pacíficos, no violentos, aunque igualmente llaman al discípulo a resistir el mal en todas sus manifestaciones. Jesús resistió el mal, y lo hizo mediante la enseñanza, la instrucción y la concientización del pueblo; podríamos decir que fue una especie de Paulo Freire del primer siglo. La iglesia de hoy día debería hacer lo mismo. La violencia armada no es una opción para el cristiano, pero la proclamación del evangelio y de las implicaciones sociales del mismo es un arma única que la iglesia puede usar para aplicar un golpe mortal a las fuerzas de la mentira y de la muerte. La espada del discípulo en Getsemaní apenas le cortó la oreja al siervo del sumo sacerdote, pero la enseñanza de Jesús sobre el reino y su muerte en la cruz del calvario asestaron un golpe mortal a las fuerzas de la intolerancia y del prejuicio, ¡destruyeron el reino de Satanás! La iglesia contemporánea no debería de olvidar jamás esta metáfora.

Cuando la iglesia santifica la violencia como método de liberación, no pasa mucho tiempo sin que se transforme ella misma en represora y tenga que huir, avergonzada, de la presencia de Dios, como aquel joven que huyó desnudo en Getsemaní cuando la turba quiso atraparle. Myers sugiere que este joven representa la comunidad de discípulos que huyó, y su desnudez representa la vergüenza resultante por haber abandonado a Jesús (Myers, 369). Aunque coincidimos con esta opinión, quisiéramos agregar que la desnudez podría representar también el hecho de haber confundido los métodos de Dios para establecer su reino, de modo que el estar vestidos significaría aceptar el camino del calvario y la tumba vacía. Este camino seguirá la comunidad marcana, como veremos en el capítulo 16.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

u 759 Jua 18:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Cierto joven. Probablemente era Juan Marcos, el autor de este evangelio.

Fuente: La Biblia de las Américas

cierto joven… Prob. el mismo Marcos.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

BD337(1) Κρατοῦσιν se usa como un presente histórico: lo prendieron.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

cierto joven. Prob. el mismo Marcos.

Fuente: La Biblia Textual III Edición