Biblia

Comentario de Marcos 14:55 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 14:55 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Los principales sacerdotes y todo el Sanedrín buscaban testimonio contra Jesús, para entregarle a muerte; pero no lo hallaban.

14:55

— Y los principales sacerdotes y todo el concilio — La palabra “concilio” aquí en el texto griego es sunedrion, que transliterada es “Sanedrín”. Literalmente significa “sentarse juntos”; es decir, una asamblea para juzgar. En 13:9 Marcos usa el término en forma plural, “concilios”, y otra vez en singular en 15:1 (“el concilio”, el Sanedrín).

— buscaban testimonio contra Jesús, para entregarle a la muerte; pero no lo hallaban — Estos jueces no son imparciales, buscando la verdad. Buscan otra cosa porque su meta es crucificar a Jesús (ver. 1). Hallan falsos testigos, pero la evidencia (falsa, Mat 26:59) que buscan, no la hallan. Según la Ley de Moisés (Deu 17:6), necesitan hallar cuando menos dos testigos que acusen a Jesús de un crimen que merezca la muerte. Han traído a Jesús a juicio con demasiada prisa (véase ver. 2, comentarios) y por eso no han hecho los preparativos legales. No tienen hecha una acusación formal contra Jesús, ni testigos preparados. Van “buscando” esto, pero ya tienen la sentencia hecha: “crucifíquele” (14:1; 15:13).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

buscaban testimonio contra Jesús. 1Re 21:10, 1Re 21:13; Sal 27:12; Sal 35:11; Mat 26:59, Mat 26:60; Hch 6:11-13; Hch 24:1-13.

mas no lo hallaban. Dan 6:4; 1Pe 3:16-18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El Sanedrín estaba supuesto a administrar justicia, pero este concilio buscó testimonio contra Jesús, para entregarle a la muerte. Las autoridades judías habían perdido frente a Roma el derecho a pronunciar una sentencia de muerte. Por lo tanto, al final, tuvieron que apelar a Pilato (Mar 15:1). Como ningún testigo verdadero podía testificar como base para dar muerte a Jesús, decían falso testimonio, pero no concordaba.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

concilio. El sanedrín (vea la nota sobre Mat 26:59).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:55 — Y los principales sacerdotes y todo el concilio — La palabra “concilio” aquí en el texto griego es sunedrion, que transliterada es “Sanedrín”. Literalmente significa “sentarse juntos”; es decir, una asamblea para juzgar. En 13:9 Marcos usa el término en forma plural, “concilios”, y otra vez en singular en 15:1 (“el concilio”, el Sanedrín).
— buscaban testimonio contra Jesús, para entregarle a la muerte; pero no lo hallaban — Estos jueces no son imparciales, buscando la verdad. Buscan otra cosa porque su meta es crucificar a Jesús (ver. 1). Hallan falsos testigos, pero la evidencia (falsa, Mat 26:59) que buscan, no la hallan. Según la Ley de Moisés (Deu 17:6), necesitan hallar cuando menos dos testigos que acusen a Jesús de un crimen que merezca la muerte. Han traído a Jesús a juicio con demasiada prisa (véase ver. 2, comentarios) y por eso no han hecho los preparativos legales. No tienen hecha una acusación formal contra Jesús, ni testigos preparados. Van “buscando” esto, pero ya tienen la sentencia hecha: “crucifíquele” (14:1; 15:13).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Todo el Concilio: El Concilio era el cuerpo gobernante de mayor poder en Israel, al cual le competían tanto los asuntos religiosos como los jurídicos. Era una corte de justicia para asuntos judíos, presidida por el sumo sacerdote. Es posible que durante el dominio romano no tuviera poder para sentenciar a muerte, aunque esto aún se discute. Se lo conocía también con el nombre de «Sanedrín» (BJ) o «Junta Suprema» (TLA, DHH). Para traducir este término se debe buscar una expresión equivalente de la cultura de la audiencia receptora. Sugerimos otra alternativa: “Consejo de Ancianos”.

«Buscaban a alguien que acusara a Jesús» (TLA) es una traducción mucho más clara y preferible que buscaban testimonio contra Jesús; en efecto, buscaban a alguien que se animara a presentar pruebas concluyentes de que Jesús había infringido la ley judía. De acuerdo con ésta, se necesitaban dos testigos para condenar a alguien a muerte (Núm 35:30; Deu 17:6; Deu 19:15).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Consejo Supremo: Ver segunda nota a Mat 5:22.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

x 762 Sal 37:12; Sal 37:32

y 763 Dan 6:4; Mat 26:59; 1Pe 3:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Véanse coments. en Mt 26:59.

Fuente: La Biblia de las Américas

55 super (1) Véase la nota 22 super (6) de Mt 5.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R883 El cambio del aoristo por el imperfecto (ηὕρισκον) en esta narrativa se debe al deseo de evitar la monotonía (este verbo imperfecto significa: no podían hallar a nadie [a pesar de los repetidos intentos] -BD327).

M60 La frase prepositiva κατὰ τοῦ Ἰησοῦ significa: contra Jesús (comp. el v. 57).

T143 Εἰς τό con el infinitivo aquí expresa la idea de propósito (para entregarlo a la muerte).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, Sanedrín

Fuente: La Biblia de las Américas

‡ Literalmente, “Sanedrín.”

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento