Biblia

Comentario de Marcos 14:63 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 14:63 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces el sumo sacerdote rasgó su vestidura y dijo: —¿Qué más necesidad tenemos de testigos?

14:63 — Entonces el sumo sacerdote, rasgando su vestidura, dijo: ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? — Ya que Jesús en amplias palabras asevera su deidad, el sumo sacerdote rasga su vestidura, evidenciando así su horror de que un sencillo hombre hiciera tal reclamación. Para él la admisión de Jesús basta para que tengan ellos suficiente causa para procurar su muerte (Lev 24:16).

El rasgar la ropa indicaba sentir gran pena (por ej., en ocasión de blasfemia, 2 Kings 18:3019:1). Fue un acto involuntario, pero con el tiempo vino a ser una formalidad. La carnalidad de Caifás y todo el concilio hace que en esta ocasión el rasgar la vestidura sea una sencilla demostración fingida de gran pena e indignación.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

rasgando sus vestidos. Isa 36:22; Isa 37:1; Jer 36:23, Jer 36:24; Hch 14:13, Hch 14:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El juicio se terminó, y Jesús fue condenado falsamente por blasfemia, la que en este contexto quiere decir imponerse el título deidad, mintiendo. Naturalmente, este sería el orgullo de un mentiroso o lunático, a menos que sea el Todopoderoso Dios en un cuerpo humano, como Jesús lo era (Jua 1:1-3, Jua 1:14; Flp 2:5-8).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

rasgando su vestidura. Una demostración ceremonial y, en este caso bien planificada, de dolor e indignación ante la presunta deshonra del nombre de Dios hecha por Jesús (cp. Gén 37:29; Lev 10:6; Job 1:20; Hch 14:13; Hch 14:19: vea la nota sobre Mat 26:65). ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? Una pregunta retórica que expresó alivio por el final de la tensión y situación embarazosa que habían protagonizado. Al Jesús haberse incriminado a sí mismo ante los ojos del sanedrín, no tendrían necesidad de ningún otro testigo falso.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:63 — Entonces el sumo sacerdote, rasgando su vestidura, dijo: ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? — Ya que Jesús en amplias palabras asevera su deidad, el sumo sacerdote rasga su vestidura, evidenciando así su horror de que un sencillo hombre hiciera tal reclamación. Para él la admisión de Jesús basta para que tengan ellos suficiente causa para procurar su muerte (Lev 24:16).
El rasgar la ropa indicaba sentir gran pena (por ej., en ocasión de blasfemia, 2 Kings 18:30–19:1). Fue un acto involuntario, pero con el tiempo vino a ser una formalidad. La carnalidad de Caifás y todo el concilio hace que en esta ocasión el rasgar la vestidura sea una sencilla demostración fingida de gran pena e indignación.

Fuente: Notas Reeves-Partain

«Rompió sus ropas para mostrar su enojo» (TLA) resulta una traducción apropiada, pues tiene en cuenta que la audiencia receptora podría no entender la práctica de rasgar las vestiduras. En efecto, dicha acción se hacía en señal de dolor (Job 1:20) o de enojo. En este caso, representa el momento culminante del juicio, cuando se acusa a Jesús de blasfemia, es decir, de presentarse a sí mismo como Dios, o de pronunciar un discurso ofensivo respecto a Dios. BL traduce «palabras escandalosas», y TLA, «dice que él es Dios».

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— se rasgó las vestiduras: Ver nota a Mat 26:65.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

i 773 Lev 10:6

j 774 Mat 26:65

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

63 (1) Lit., túnicas. Aunque la palabra griega es plural, vestidura es una traducción más apropiada.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

rasgando su vestidura. El gesto apropiado que el sumo sacerdote debía hacer al oír una blasfemia.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

§ En esos tiempos, esa era una expresión de gran angustia.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento