Biblia

Comentario de Marcos 15:34 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 15:34 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y en la hora novena Jesús exclamó a gran voz, diciendo: —¡Eloi, Eloi! ¿Lama sabactani? —que traducido quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?—.

15:34 — Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? — Son las tres de la tarde. Marcos no registra otra declaración de Jesús desde la cruz. Otras se registran en Luc 23:34; Luc 23:43; Luc 23:46; Jua 19:26; Jua 19:28; Jua 19:30.

En una fuerte voz de agonía Jesús expresa el peso del pecado que siente sobre sí mismo y el abandono del Padre para que él muera con esa carga puesta en él (Isa 53:4-6; Isa 53:10; Isa 53:12; 1Pe 2:24; 2Co 5:2; Gál 3:13). La pregunta de Jesús no pide información, sino es un reconocimiento de que Dios, para ser justo, tiene que demandar la muerte por el pecado (Rom 6:23), y siendo Dios justo, no deja que el inocente muera por pecados no cometidos. Para que muera el inocente por el pecado, Dios tiene que abandonar al tal, y así aceptar la muerte del inocente por la muerte del culpable. Jesús dio su vida en rescate por muchos (Mat 20:28). Al “abandonar” a Jesús, Dios manifestó su amor hacia el mundo pecador (y al mismo tiempo su justicia, Rom 3:26; Rom 5:8-11; Rom 8:32).

Marcos primero da las palabras de Jesús en arameo, y luego las traduce en griego. Son el cumplimiento de la profecía de Sal 22:1.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

a la hora novena. Dan 9:21; Luc 23:46; Hch 10:3.

Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? Sal 22:1; Mat 27:46; Heb 5:7.

¿Por qué me has desamparado? Sal 27:9; Sal 42:9; Sal 71:11; Isa 41:17; Lam 1:12; Lam 5:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

De las siete exclamaciones que hizo Jesús desde la cruz, esta cuarta fue la más apasionada. Citando Sal 22:1, Jesús expresó la agonía de ser abandonado por su Padre mientras Él solo cargaba el pecado del mundo. La agonía espiritual de Jesús era intensa, pero, aun así, Él se dirigió a su Padre personalmente como Dios mío.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

¿POR QUÉ ME HAS DESAMPARADO? Véase Mat 27:46, nota.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Eloi … sabactani. Las palabras en arameo del Sal 22:1. Mateo, quien también registra este lamento, nos da las palabras en hebreo (Mat 27:46). ¿por qué me has desamparado? Jesús se sentía agudamente abandonado por el Padre, debido a que la ira de Dios estaba siendo vertida en Él como sustituto para los pecadores (vea s notas de 2Co 5:21).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

15:34 — Y a la hora novena Jesús clamó a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? — Son las tres de la tarde. Marcos no registra otra declaración de Jesús desde la cruz. Otras se registran en Luc 23:34; Luc 23:43; Luc 23:46; Jua 19:26; Jua 19:28; Jua 19:30.
En una fuerte voz de agonía Jesús expresa el peso del pecado que siente sobre sí mismo y el abandono del Padre para que él muera con esa carga puesta en él (Isa 53:4-6; Isa 53:10; Isa 53:12;1Pe 2:24; 2Co 5:2; Gál 3:13). La pregunta de Jesús no pide información, sino es un reconocimiento de que Dios, para ser justo, tiene que demandar la muerte por el pecado (Rom 6:23), y siendo Dios justo, no deja que el inocente muera por pecados no cometidos. Para que muera el inocente por el pecado, Dios tiene que abandonar al tal, y así aceptar la muerte del inocente por la muerte del culpable. Jesús dio su vida en rescate por muchos (Mat 20:28). Al “abandonar” a Jesús, Dios manifestó su amor hacia el mundo pecador (y al mismo tiempo su justicia, Rom 3:26; Rom 5:8-11; Rom 8:32).
Marcos primero da las palabras de Jesús en arameo, y luego las traduce en griego. Son el cumplimiento de la profecía de Sal 22:1.

Fuente: Notas Reeves-Partain

¡Eloi, Eloi!, ¿lama sabactani? Estas palabras son una transliteración del arameo del Sal 22:1 : Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? El hecho de que algunos de los que presenciaban la crucifixión pensaran que Jesús estaba llamando a Elías puede deberse a que quizás Jesús dijo estas palabras en hebreo: Eli, Eli, lama azabtani. No tenemos ninguna manera de confirmar esto, pero no es imposible que Jesús recitara los Salmos en hebreo como parte de su formación en las Escrituras. Sin embargo, la tradición oral, que utilizaba el lenguaje del pueblo, es decir, el arameo, preservó este incidente en ese idioma. Y así le llegó a Marcos.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Sabaqtaní: Esta frase se cita aquí íntegramente en arameo. En Mt la primera parte es hebrea y la segunda, aramea. Ver nota a Mat 27:46.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Sal 22:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Eli, Eli, ¿lama sabajthani?” Compárese con Sal 22:1, n: “Dejado”.

REFERENCIAS CRUZADAS

o 830 Sal 22:1; Mat 27:46

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Véanse coments. en Mt 27:46, 47.

Fuente: La Biblia de las Américas

34 super (1) Expresión aramea.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

¿por qué me has desamparado? Véase nota en Mat 27:46.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

lema sabajtaní…Sal 22:1; Mat 27:46; ¿por qué…? Porque convenía → §259.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R29 En la cita del Sal 22:1, pronunciada en la cruz, Mateo (Mat 27:46) utiliza el hebreo, mientras que Marcos (Mar 15:34) utiliza una adaptación aramea.

M11 n.1 Según la gramática estricta, el verbo aoristo ἐγκατέλιπες debe referirse a un evento ocurrido en el pasado, cuyos resultados no son contemplados de manera prominente por el escritor. Pero esto no significa que sea incorrecta la traducción al español por medio del pretérito perfecto: me has desamparado (es un aoristo perfectivo, y por tanto, los resultados presentes de la acción están muy en mente -T72).

T267 Εἰς τί significa: para que, y no: por causa de que.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

lema sabajtháni g Mat 27:46.

15.34 g Sal 22:1.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[16] 15.34 Existen antiquísimas referencias a Dios con este vocablo (El), común a todas las lenguas semíticas.

Fuente: Peshitta en Español