Comentario de Marcos 16:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero él les dijo: —No os asustéis. Buscáis a Jesús de Nazaret, quien fue crucificado. ¡Ha resucitado! No está aquí. He aquí el lugar donde le pusieron.
16:6 — Mas él les dijo: No os asustéis — Dejad de asustaros, les dice, empleando la misma palabra griega que en el versículo anterior. Los guardas tenían razón en su miedo (Mat 28:4), pero las mujeres habían de dejar de asustarse, pues su Señor ha resucitado.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
No os asustéis. Mat 14:26, Mat 14:27; Mat 28:4, Mat 28:5; Apo 1:17, Apo 1:18.
buscáis. Sal 105:3, Sal 105:4; Pro 8:17.
a Jesús nazareno. Jua 19:19, Jua 19:20; Hch 2:22, Hch 2:23; Hch 4:10; Hch 10:38-40.
ha resucitado. Mar 9:9, Mar 9:10; Mar 10:34; Sal 71:20; Mat 12:40; Mat 28:6, Mat 28:7; Luc 24:4-8, Luc 24:20-27, Luc 24:46; Jua 2:19-22; 1Co 15:3-7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
HA RESUCITADO. Véase Mat 28:6, nota.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Jesús nazareno, el que fue crucificado. El relato inspirado no deja lugar a dudas en cuanto a quién había estado en el sepulcro. La idea de algunos incrédulos de que las mujeres entraron en la tumba equivocada es absurda. ha resucitado. La resurrección de Cristo es una de las verdades centrales de la fe cristiana (1Co 15:4) y la única posible explicación para la tumba vacía. Incluso los líderes judíos no negaron la realidad de la tumba vacía, pero crearon la historia de que los discípulos habían robado el cuerpo (Mat 28:11-15). La idea de que los temerosos (Jua 19:19) y dudosos (vv. Mar 16:11; Mar 16:13; Luc 24:10-11) discípulos consiguieron de alguna manera vencer a la guardia romana destacada allí y robar el cuerpo de Jesús es ridícula. Que lo hicieran mientras los guardias estaban dormidos es todavía más absurdo porque, seguramente, al mover la pesada roca de la entrada de la tumba habrían despertado al menos a uno de los soldados. Además, ¿cómo podrían haber sabido los guardias lo que había sucedido mientras estaban dormidos? Muchas otras teorías han sido inventadas a través de los siglos para explicar la tumba vacía, todas ellas igualmente descabelladas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
16:6 — Mas él les dijo: No os asustéis — Dejad de asustaros, les dice, empleando la misma palabra griega que en el versículo anterior. Los guardas tenían razón en su miedo (Mat 28:4), pero las mujeres habían de dejar de asustarse, pues su Señor ha resucitado.
— buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado — El ángel sabe por qué llegaron las mujeres. Identifica al Jesús referido; es él que fue crucificado, dando énfasis así a la humillación de Jesús en su muerte y a que un tal cadáver crucificado no se encuentra allí..
— ha resucitado, no está aquí — La conclusión de que no está aquí se debe a la causa de que “fue levantado” (dice literalmente el texto griego).. Las escrituras hablan de que Dios le levantó (Hch 2:24; 1Pe 1:21), pero también de que Jesús se levantó a sí mismo (Jua 10:18). Véase 9:31, comentarios.
— mirad el lugar en donde le pusieron — El ángel indica el mismo lugar en la pared del sepulcro donde el cuerpo de Jesús había sido puesto el pasado viernes en la tarde. Considérese la prueba ocular presentado en Jua 20:5. Consúltese Luc 24:6-10 para detalles adicionales.
Los que niegan la resurrección de Jesús tiene que contar con el sepulcro vacío, y no lo pueden hacer sin contradecir el testimonio ocular de un gran número de personas. Sus explicaciones son sencilla y solamente suposiciones e imaginaciones que contradicen los hechos del caso.
Fuente: Notas Reeves-Partain
«Ustedes están buscando a Jesús, el de Nazaret» (TLA): Como bien traducen todas las versiones consultadas, esta no es una pregunta, sino una aseveración. Preferimos la traducción de TLA porque comunica mejor esta idea. Al traducir buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado, RV95 hace pensar que se trata de una pregunta.
Ha resucitado traduce el verbo ēgerthē, que está en pasivo, por lo cual debería traducirse “ha sido resucitado”. Ninguna versión española lo hace. CEV propone «Dios le ha levantado a la vida». Pensamos que una buena alternativa es “Dios le ha resucitado” o “Dios lo ha devuelto a la vida”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Mar 5:36; Mar 6:50; Jos 1:9; Isa 41:10; Jer 1:8; Mat 17:7; Luc 1:30; Luc 2:9-10; Luc 12:32; Jua 6:20; Apo 1:17; Hch 2:23-24; Hch 3:15; Hch 4:10; Hch 5:30; Hch 10:39-40; Hch 13:28-30.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Véase Ap. 5C.
REFERENCIAS CRUZADAS
h 856 Mat 28:5; Luc 24:4
i 857 Mar 8:31; Luc 18:33; Hch 4:10
j 858 Mat 28:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Jesús nazareno. Véase coment. en Mt 2:23.
crucificado. Véase coment. en Mt 27:26.
Ha resucitado. Véase coment. en Mt 28:6.
Fuente: La Biblia de las Américas
6 (1) La resurrección del Salvador-Esclavo comprueba que Dios está satisfecho con lo que El efectuó por medio de Su muerte (véase la nota 25 (1) de Ro 4); también es una confirmación de la eficacia de Su muerte, la cual redime e imparte vida ( Hch_2:24 ; Hch_3:15). Su resurrección vino a ser la evidencia de nuestra justificación ( Rom_4:25) y el poder por el cual pudimos ser librados del pecado ( 1Co_15:17).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
ha resucitado. Este hecho, tan sencillamente afirmado, es el fundamento de la fe cristiana.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R817 Aparentemente en este versículo ἠγέρθη es sólo un verbo intransitivo, y no expresa una idea pasiva en concepto (comp. MT163); tiene un matiz activo -T57): El ha resucitado.
MT137 El verbo aoristo ἠγέρθη declara por completo el hecho que ha sucedido, la asombrosa noticia de lo que acaba de suceder (comp. 1Co 15:4).