Comentario de Marcos 2:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y él les dijo: —¿Nunca habéis leído qué hizo David cuando tuvo necesidad y pasó hambre él y los que estaban con él;
2:25,26 — Pero él les dijo: ¿Nunca leísteis lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y sintió hambre, él y los que con él estaban; cómo entró en la casa de Dios, siendo Abiatar sumo sacerdote, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, y aun dio a los que con él estaban? Jesús dirige a los fariseos a las Escrituras. Marcos registra solamente un caso bíblico, pero Mateo registra dos (Mat 12:3-5). En el caso de David, David huía por su vida cuando fue perseguido por Saúl, y llegó a donde el sacerdote Ahimelec (1Sa 21:1-6). La condición de David y sus compañeros merecía misericordia (nótense las palabras “necesidad” y “hambre”). Por eso se les dio de los panes de la proposición que no eran para otros aparte de los sacerdotes (Lev 24:9). Pero no hubo culpa en este suceso. Jesús, según el registro de Mateo (12:7), emplea el término “inocentes” con referencia a David, como también a sus discípulos. La ley respecto al sábado, de no trabajar en él (Ëxo 20:9,10; 34:21; 35:2) no tenía por diseño y propósito proscribir la misericordia, sino solamente el trabajar para ganancia material. Mateo (12:7) nos dice que Jesús citó a los fariseos Ose 6:6 para mostrar esta misma verdad. (Lo citó también en otra ocasión, Mat 9:13). Los fariseos mostraban misericordia, y con razón, hacia los animales en su apuro (Mat 12:11). ¿Era trabajar en día sábado? ¡Claro qué no! ¿No vale el hombre más que un animal? ¡Claro qué sí! Entonces “es lícito hacer bien en los días de reposo”. Los fariseos procuraban tanto hallar a Jesús en algún pecado que no hacían caso de su propia inconsecuencia.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Nunca leísteis? Mar 12:20, Mar 12:26; Mat 19:4; Mat 21:16, Mat 21:42; Mat 22:31; Luc 10:26.
lo qué hizo David. 1Sa 21:3-6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Parte de la defensa de Jesús fue recordar la historia de David cuando comió panes de la proposición del tabernáculo. Como los panes eran para los sacerdotes, no era lícito que otros se los comieran.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Pero él les dijo: ¿Nunca leísteis … ? El sarcasmo de Jesús puso de manifiesto la falta mayor de los fariseos, quienes decían ser expertos y guardianes de las Escrituras, aun cuando ignoraban lo que las mismas enseñaban (cp. Rom 2:17-24). lo que hizo David. David y sus compañeros estaban huyendo de Saúl para salvar la vida de cada uno de ellos cuando llegaron a Nob, donde se encontraba el tabernáculo. Debido a que estaba hambriento, pidió comida (cp. 1Sa 21:1-6).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:25,26 — Pero él les dijo: ¿Nunca leísteis lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y sintió hambre, él y los que con él estaban; cómo entró en la casa de Dios, siendo Abiatar sumo sacerdote, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, y aun dio a los que con él estaban? Jesús dirige a los fariseos a las Escrituras. Marcos registra solamente un caso bíblico, pero Mateo registra dos (Mat 12:3-5). En el caso de David, David huía por su vida cuando fue perseguido por Saúl, y llegó a donde el sacerdote Ahimelec (1Sa 21:1-6). La condición de David y sus compañeros merecía misericordia (nótense las palabras “necesidad” y “hambre”). Por eso se les dio de los panes de la proposición que no eran para otros aparte de los sacerdotes (Lev 24:9). Pero no hubo culpa en este suceso. Jesús, según el registro de Mateo (12:7), emplea el término “inocentes” con referencia a David, como también a sus discípulos. La ley respecto al sábado, de no trabajar en él (Ëxo 20:9,10; 34:21; 35:2) no tenía por diseño y propósito proscribir la misericordia, sino solamente el trabajar para ganancia material. Mateo (12:7) nos dice que Jesús citó a los fariseos Ose 6:6 para mostrar esta misma verdad. (Lo citó también en otra ocasión, Mat 9:13).
Los fariseos mostraban misericordia, y con razón, hacia los animales en su apuro (Mat 12:11). ¿Era trabajar en día sábado? ¡Claro qué no! ¿No vale el hombre más que un animal? ¡Claro qué sí! Entonces “es lícito hacer bien en los días de reposo”. Los fariseos procuraban tanto hallar a Jesús en algún pecado que no hacían caso de su propia inconsecuencia.
Notamos que Jesús, en lugar de afirmar algo explícito en cuanto al caso de David, dejó a los fariseos sacar su propia conclusión del suceso. Tuvieron que admitir la inocencia de David, y por extensión la de los discípulos de Cristo. Cristo atestiguó a su inocencia (Mat 12:7).
El texto griego no dice: “siendo Abiatar sumo sacerdote”, sino, literalmente, “sobre Abiatar”, un modismo que indica “en los días de Abiatar”. Dice Lacueva, “en el tiempo de Abiatar”. En la ocasión referida, el padre de Abiatar, Ahimelec, era el sumo sacerdote, pero el caso sucedió en los días de Abiatar, quien más tarde llegó a ser el sumo sacerdote.
Pero es posible que algún copista hubiera hecho equivocadamente el cambió de Ahimelec a Abiatar.
Fuente: Notas Reeves-Partain
¿Nunca leísteis lo que hizo David? ¿Dónde? Pues en la Biblia Hebrea. La pregunta de Jesús es retórica. Por supuesto que ellos habían leído ese pasaje, pero evidentemente no habían entendido su significado. TLA agrega «en la Biblia» para explicar al lector cuál es la fuente de la historia de David. El traductor tendrá que juzgar si su audiencia necesita esta explicación o no. Todo el versículo Mar 2:25, al igual que el Mar 2:26, es una pregunta, y el traductor deberá decidir cuáles son sus límites gramaticales. Por ejemplo, RV95, BJ y BA colocan el signo de interrogación al final del versículo Mar 2:26, pero DHH, NVI, BL y TLA deciden dividir la frase, transformándola en una afirmación al comienzo del versículo Mar 2:26. De esta manera, la lectura es más natural y menos abrupta.
Cuando tuvo necesidad y sintió hambre: La palabra usada para sintió hambre puede también significar “estar en necesidad”. Marcos parece estar afirmando lo mismo dos veces: chreian eschen (“tuvo necesidad”) y epeinasen (“tuvo necesidad”). Pero epeinasen es una necesidad que siempre se relaciona con el hambre. De cualquier manera, vemos aquí nuevamente la tendencia de Marcos de decir algo y repetirlo otra vez de manera diferente. La necesidad de David y de los que con él estaban, o de «sus compañeros» (TLA, BA, y otras), era una necesidad de comida. Así lo entiende NRSV, al traducir «hambrientos y necesitados de comida».
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
1Sa 20:42-6.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
e 90 1Sa 21:6
f 91 Mat 12:3; Luc 6:3
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
25 super (1) Esto implica que el Salvador-Esclavo es el David verdadero, el Rey del reino venidero de Dios.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
lo que hizo David. Véanse notas en 1Sa 21:1 y Mat 12:4.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
T41 Αὐτός aquí lleva énfasis: el mismo (comp. R679, para demostrar contraste).
T49 Τί equivale aquí a un pronombre relativo, y significa: que.