Comentario de Marcos 2:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Así que el Hijo del Hombre es Señor también del sábado.
2:28 — Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo — Aquí Jesucristo declara su deidad. Como “él hijo del hombre”, por ser Dios, perdona pecados (2:10), también “el hijo del hombre”, por ser el Creador, el gran legislador y el Mesías, es Señor del día de reposo. ¿Quién más que el legislador interpreta y aplica bien su propia ley? Él conoce las intenciones de sus leyes y cuando hay violación de ellas.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Mar 3:4; Mat 12:8; Luc 6:5; Luc 13:15, Luc 13:16; Jua 5:9-11, Jua 5:17; Jua 9:5-11, Jua 9:14, Jua 9:16; Efe 1:22; Apo 1:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Señor aun del día de reposo. Jesús estaba afirmando que Él era mayor que el día de reposo, y de esta forma, que Él era Dios. Basado en esta autoridad, Jesús podía rechazar las regulaciones de los fariseos concernientes al día de reposo y restaurar la intención original de Dios para la observación del día de reposo de forma que fuera una bendición y no una carga.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:28 — Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo — Aquí Jesucristo declara su deidad. Como “él hijo del hombre”, por ser Dios, perdona pecados (2:10), también “el hijo del hombre”, por ser el Creador, el gran legislador y el Mesías, es Señor del día de reposo. ¿Quién más que el legislador interpreta y aplica bien su propia ley? Él conoce las intenciones de sus leyes y cuando hay violación de ellas.
– – –
Hoy en día es común oír de labios de los modernistas otra falsa representación de lo que hicieron los discípulos de Cristo en esta ocasión. Abogan por lo que llaman “la ética situacional”; es decir, si la situación parece justificarlo está bien hacer mal para que vengan bienes. Afirman que las leyes de Dios tienen “excepciones”, y citan este pasaje como ejemplo de ello. Pero Rom 3:8 desmiente tal idea, y Cristo no hizo nada de excepción a su propia ley, sino la interpretó correctamente. Si hubo una llamada “excepción”, fue concerniente a las tradiciones de los fariseos. El Señor del día de reposo sabe lo que hace; los tradicionalistas y los falsos maestros modernos, no. Muchas personas, inclusive hermanos míos en la fe, hacen cosas ilegales, justificándose en sus necesidades percibidas, y se apelan a este pasaje. Yerran en gran manera, pues las leyes de Dios ¡no tienen excepciones! Nunca es justificable pecar.
Fuente: Notas Reeves-Partain
El Hijo del hombre: Ver Mar 2:10. Marcos hace hablar a Jesús de sí mismo en tercera persona, lo cual ha hecho pensar a muchos eruditos si Jesús se está refiriendo a sí mismo o al Hijo del hombre de la tradición apocalíptica. Para no dejar lugar a dudas, TLA traduce: «Yo, el Hijo del hombre». El texto griego no avala tal decisión, así que preferimos traducir, con el resto de las versiones consultadas, en tercera persona: «El Hijo del hombre».
Señor aun del sábado: Significa que el Hijo del hombre, Jesús, puede decidir cuándo las regulaciones del sábado se oponen al bienestar del ser humano. Jesús da el ejemplo de David, quien —debido a su necesidad—había hecho algo que no estaba generalmente permitido. Jesús está recalcando realmente el valor absoluto de la vida humana, aun por encima de las leyes religiosas. «Tiene autoridad también sobre el sábado» (DHH) transmite muy bien la idea, así como también TLA, «soy quien decide qué puede hacerse y qué no puede hacerse en el día de descanso», aunque como norma de traducción es mejor no explicar los aforismos y proverbios.
Reflexión bíblica y pastoral
Uno de los peligros más grandes para todo cristiano es el legalismo, es decir, pensar que puede ganar el favor de Dios con una vida de estricto cumplimiento de las leyes y prácticas de su tradición religiosa, lo cual le daría el derecho de criticar a aquellos que no lo hacen. Sin duda, el ayuno es bueno, pero no todas las personas pueden ayunar, y no porque no quieran, sino porque su condición física no se los permite. En última instancia, el ayuno voluntario es el privilegio de las personas que pueden decidir cuándo comer y cuándo no. Los pobres se ven a menudo sujetos a un ayuno forzado, y no necesariamente por razones religiosas. De la misma manera, se debe respetar el día de reposo y tratar de dedicárselo completamente a Dios. No obstante, ¿qué sucedería si un médico cristiano se negara a atender a un paciente gravemente enfermo porque es domingo? ¿Qué es más importante, la necesidad humana o el cumplimiento de nuestras obligaciones religiosas? Jesús nos da la respuesta: la necesidad humana sobrepasa toda obligación cultual. Por supuesto, Jesús mismo respetó el día de reposo, pero concedió que hay excepciones. Una forma de comprobar si es posible transgredir temporalmente una ley litúrgica, como la de asistir a la iglesia o a la misa el domingo, es determinar si lo que motiva esa decisión es el amor al prójimo, o si hay una necesidad humana que demanda dicha transgresión. Esto se verá claramente en la próxima sección.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Hijo del hombre: Ver nota a Mat 8:20.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
m 98 Mat 12:8; Luc 6:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo. Como Dios instituyó el día de reposo (Gn 2:2; Ex 20:9– 11), Dios puede determinar el propósito del mismo (27, 3:4). La tradición farisaica había restringido grandemente la intención beneficiosa del día de reposo (v. coment. en Mt 12:6).
Fuente: La Biblia de las Américas
28 super (1) Esto muestra la deidad del Salvador-Esclavo en Su humanidad. El, el Hijo del Hombre, era el propio Dios que estableció el día de sábado, y El tenía el derecho de cambiar lo que había ordenado con respecto al sábado.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
B237 Ὥστε introduce una oración independiente, y tiene el sentido: por tanto, en consecuencia (una partícula de inferencia que significa: y así que, en consecuencia -M144): Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.