Biblia

Comentario de Marcos 3:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 3:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Los fariseos salieron en seguida, junto con los herodianos, y tomaron consejo contra él, cómo destruirlo.

3:6 — Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle — El texto griego dice, “inmediatamente”. “Y saliendo al instante”, dice la VPB. Fueron derrotados y humillados en la sinagoga, y ahora sin perder tiempo se consultaron con los herodianos (12:13; Mat 22:16). Estos últimos eran judíos estrechamente asociados con los Herodes que tenían el apoyo de los romanos; por eso tenían influencia en el gobierno. Curioso es que los fariseos (separatistas) hicieran liga con los liberales de su tiempo, pero los dos grupos vieron en Jesús enemigo común para quien ellos no buscaban nada excepto la muerte.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

saliendo los fariseos. Sal 109:3, Sal 109:4; Mat 12:14; Luc 6:11; Luc 20:19, Luc 20:20; Luc 22:2; Jua 11:53.

con los herodianos. Mar 8:15; Mar 12:13; Mat 22:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los fariseos eran expertos religiosos que deberían haber guiado al pueblo en justicia. En lugar de ello, tomaron consejo con los herodianos, sus encarnizados enemigos, para dar muerte a Jesús. Estaban dispuestos a poner a un lado sus diferencias para destruir a un enemigo común. Los herodianos eran judíos que apoyaban a Roma y a Herodes en particular. Herodes Antipas, un hijo de Herodes el Grande, gobernó Galilea durante el mismo período que Pilatos sirvió como gobernador romano sobre Judea y Samaria.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

los fariseos, tomaron consejo. Se negaron absolutamente a ser persuadidos por nada que dijera o hiciera Jesús (cp. Jua 3:19), y se convencieron de matarlo. La frase griega para «tomaron consejo» (lit. «aconsejaron juntos») indica el llevar a cabo algo que ya previamente se había decidido, los fariseos simplemente estaban discutiendo como realizarlo. herodianos. Partido político secular que tomó su nombre de Herodes Antipas y que se caracterizó por apoyar fuertemente a Roma. Se oponían a los fariseos en casi cualquier tema, pero no dudaron en unirse a ellos porque deseaban desesperadamente destruir a Jesús. Vea la nota sobre Mat 22:16.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:6 — Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle — El texto griego dice, “inmediatamente”. “Y saliendo al instante”, dice la VPB. Fueron derrotados y humillados en la sinagoga, y ahora sin perder tiempo se consultaron con los herodianos (12:13; Mat 22:16). Estos últimos eran judíos estrechamente asociados con los Herodes que tenían el apoyo de los romanos; por eso tenían influencia en el gobierno. Curioso es que los fariseos (separatistas) hicieran liga con los liberales de su tiempo, pero los dos grupos vieron en Jesús enemigo común para quien ellos no buscaban nada excepto la muerte.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Se confabularon con los herodianos para destruirlo: También se puede traducir «comenzaron a tramar» (BA, NVI) o «hacer planes» (TLA). Los herodianos, o también «los partidarios de Herodes» (BL), eran personas que apoyaban la gestión gubernamental de Herodes Antipas, tetrarca de Galilea. Destruirlo no significa aquí arruinar su reputación, sino matarlo, asesinarlo. Así lo entienden TLA y DHH, «para matar a Jesús», y NVI, «cómo matar a Jesús».

Reflexión bíblica y pastoral

El asunto del día de reposo, o día del Señor, es algo que motiva aún mucha discusión en algunas comunidades cristianas. Cuándo y cómo se lo debe celebrar son algunas de las cosas que todavía se discuten. Sigamos el ejemplo de Jesús. El desechó el legalismo, cuya meta es acusar a la persona que no vive su religión igual que nosotros. Como buen israelita, Jesús respetaba y cumplía el sábado. Sin embargo, entendía que el propósito del día de reposo era beneficiar al ser humano, dar vida y glorificar a Dios, no excluir y condenar. Quizás esto sea una buena medida para evaluar qué se puede hacer el día del Señor. ¿Beneficia a alguien lo que hago? ¿Da vida? En otras palabras, ¿es producto de mi amor al prójimo? Y, por encima de todo, ¿me ayuda a entender mejor los propósitos de Dios? ¿Muestra su gloria? Y debemos recordar siempre que lo que es válido para mí puede no serlo para aquellas personas que viven una realidad distinta que la mía.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Mar 12:31; Mat 12:14; Mat 22:15-16.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— del partido de Herodes: Lit. herodianos: es decir, amigos o simpatizantes de Herodes Antipas, uno de los hijos y herederos de Herodes el Grande. Gobernó Galilea y Perea desde el año 4 a. C. hasta el 39 d. C. Ver notas a Mat 4:12 y Mat 14:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “con los herodianos”.

REFERENCIAS CRUZADAS

f 104 Mat 22:16; Mar 12:13

g 105 Mat 12:14; Luc 6:11; Jua 11:53

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

los herodianos. Véase coment. en Mt 22:16.

tramar…para ver cómo podrían destruirle. El propósito era acusarle de violar el día de reposo (vers. 2). La oposición a Jesús, especialmente por los líderes religiosos, iba en aumento. Conforme El demostraba su autoridad divina, condenaba la hipocresía de ellos y despertaba su envidia al ganar seguidores (15:10).

Fuente: La Biblia de las Américas

6 super (1) Véase la nota 6 super (1) del cap.2.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

fariseos. Véase nota en Mat 3:7.

herodianos. Véase nota en Mat 22:16.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

para que lo destruyeran… El subjuntivo es significativo. Indica que ni fariseos ni herodianos tenían el valor personal para acusarlo → Mar 3:2 o matarlo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

B207 Ὅπως aparece con cláusulas de complemento directo (significa: para que) en el N.T., sólo en Mat 12:14 ; Mat 22:15 y en este versículo; y en todos los casos, después de una frase que significa planificar.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., dando consejo

Lit., El

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. tramaban.

3.6 El subjuntivo es significativo. Indica que no tenian el valor personal de acusarlo g 3.2 o matarlo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición