Comentario de Marcos 4:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
para que viendo vean y no perciban, y oyendo oigan y no entiendan; de modo que no se conviertan y les sea perdonado.”
4:12 — que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados — Jesús tuvo un propósito particular al hablar a esas personas incrédulas en parábolas. Con respecto al reino, las parábolas les dejarían viendo sin percibir, y oyendo sin entender. Oirían verdades respecto al reino, pero la enseñanza parabólica, sin explicación, les dejaría sin percepción y comprensión. Todo se debería a que voluntariamente el incrédulo cerraba sus ojos y sus oídos. Por no buscar la verdad, no merecía comprensión y por eso no la recibiría. El perdón de los pecados depende de la conversión, y la conversión depende de entender y obedecer la verdad del evangelio. La posición del incrédulo es de su propia preferencia; es decir, no quiere. Véanse Mat 23:37; Jua 5:40. Jesús no niega la salvación a nadie. Considérense Mat 11:28-30; Jua 3:16; 1Ti 2:4; 2Pe 3:9.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Para que viendo, vean y no perciban. más bien, como ινα [G2443] con frecuencia denota, «De modo que viendo ven, y no perciben, y oyen, oyen, y no entienden», etc. La expresión parece ser proverbial; y se relaciona con aquellos que podrían ver lo que ahora pasan por alto a través de la falta de atención y la locura. Ver los textos paralelos. Deu 29:4; Isa 6:9, Isa 6:10; Isa 44:18; Jer 5:21; Mat 13:14, Mat 13:15; Luc 8:10; Jua 12:37-41; Hch 28:25-27; Rom 11:8-10.
para que no se conviertan. Jer 31:18-20; Eze 18:27-32; Hch 3:19; 2Ti 2:25; Heb 6:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
No todos entenderán la enseñanza del Reino. Compare esta declaración de Jesús con Isaías Isa 6:9, Isa 6:10; Isa 43:8.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
para que. Vea la nota sobre Mat 13:13. Al contrario de Mateo, quien cita específicamente Isa 6:9-10; Marcos cita a Jesús como dando la explicación de lo que Isaías escribió en el texto. para que no se conviertan. La implicación es que los incrédulos no desean arrepentirse de sus pecados (vea las notas sobre Mat 13:3 ; Mat 13:13).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:12 — que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados — Jesús tuvo un propósito particular al hablar a esas personas incrédulas en parábolas. Con respecto al reino, las parábolas les dejarían viendo sin percibir, y oyendo sin entender. Oirían verdades respecto al reino, pero la enseñanza parabólica, sin explicación, les dejaría sin percepción y comprensión. Todo se debería a que voluntariamente el incrédulo cerraba sus ojos y sus oídos. Por no buscar la verdad, no merecía comprensión y por eso no la recibiría. El perdón de los pecados depende de la conversión, y la conversión depende de entender y obedecer la verdad del evangelio.
La posición del incrédulo es de su propia preferencia; es decir, no quiere. Véanse Mat 23:37; Jua 5:40. Jesús no niega la salvación a nadie. Considérense Mat 11:28-30; Jua 3:16; 1Ti 2:4; 2Pe 3:9.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Para que: La partícula griega jina puede traducirse “para que” o “de manera que”. En el primer caso, expresa propósito, y en el segundo caso, resultado. La gran mayoría de las versiones consultadas la traducen como expresión de propósito: «Para que». Lo que sigue es una cita de Isa 6:9-10. Desafortunadamente, la mayoría de las versiones en español no permiten apreciar el carácter poético de esta cita porque no ponen en evidencia sus estrofas. Sólo NVI transcribe la cita con formato de estrofas, por lo cual preferimos esta versión. Es preciso señalar que la idea de propósito («para que») se acerca más a la idea original del texto, que debe entenderse según la mentalidad apocalíptica, la cual comprende las acciones de los individuos como algo que Dios mismo produce. Si el pueblo es rebelde —como es el caso en Isa 6:9-10 y en Eze 12:1-2—, es porque Dios ha entorpecido su mente (recuérdese como Dios “endureció” el corazón de Faraón). Para los antiguos todo tenía origen en Dios, incluso la desobediencia. No obstante, este origen no debe ser entendido de manera cronológica, como si algunas personas nacieran ya predestinadas para desobedecer a Dios. No se trata aquí de que Dios desee que algunas personas perezcan. Esto contradiría 1Ti 2:4. Dios quiere que todas las personas se salven, pero algunas deciden oponerse a su plan salvífico y se autoexcluyen del mismo. Desde esta perspectiva, las parábolas vienen a servir al propósito divino de condenar a los que concientemente ya se han apartado de la voluntad de Dios y han cerrado el corazón a su perdón. Las parábolas son incomprensibles para aquellos que han decidido de antemano no escuchar, no obedecer. Ellas confirman lo que estas personas ya han decidido de antemano: no escuchar al mensajero de Dios.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— … y sean perdonados: Ver nota anterior y también a Mat 13:14-15.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Isa 6:9-10; Jua 12:40; Hch 28:26-27.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
o 152 Deu 29:4; Isa 6:9; Jer 5:21; Mat 13:14; Jua 12:40; Hch 28:26
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
viendo vean pero no perciban,…oigan pero no entiendan. Véase coment. en Mt 13:13.
Fuente: La Biblia de las Américas
R1413 Cuando la construcción con ἵνα se continúa en una cláusula posterior con μή, sólo se repite el negativo (comp. Jua 6:50).
M142 y sig. El concepto radical que interpreta toda la frase ἵνα y μήποτε de igual manera como estrictamente final, de tal modo que las parábolas son dichas para impedir que oigan quellos que no están predestinados para la salvación, es tan incongruente con cualquier parte del período del N.T. que no puede ser plausible. Es mucho más razonable tomar tanto ἵνα como μήποτε como ejemplos de la confusión semítica entre propósito y resultado; de manera que el cambio que hace Mateo de ἵνα por ὅτι es esencialmente fiel al sentido, mientras que el hecho de que ilógicamente retiene a μήποτε obedece al modismo semítico (comp. 2Co 4:4).
TGr49 Ἵνα significa: para que, y μήποτε significa: no sea que. El profeta (Isaías) vio el oscurecimiento de la mente nacional como parte de la inescrutable providencia de Dios, y parece como si Marcos, y el mismo Jesús, también lo vieran así. Jesús se empeñó, según los Evangelios sinópticos, en ocultar de la mayoría de los judíos su verdadera identidad, a través de su ministerio (ἵνα es final -BD369[2]).
T102 El ἵνα del v. 12 (y Luc 8:10) se transforma en un ὅτι causal en el pasaje paralelo de Mateo; pero esto no probaría la identidad del significado.
BD471(3) Este versículo significa: aunque ellos miren con ojos perceptivos, sin embargo, no percibirán; y la última parte del versículo significa: en caso de que se arrepientan. [Editor. La partícula inicial del v. 12 se usa como una fórmula para citar y significa: para que se cumpla (comp. la construcción similar en Mat 18:16). En este uso ἵνα representa la idea de propósito. La enseñanza por medio de parábolas tenía el propósito de cumplir la sentencia de ceguera judicial pronunciada contra aquellos que no verían.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Isa 6:9-10.