Comentario de Marcos 6:44 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y los que comieron los panes eran como cinco mil hombres.
6:44 — Y los que comieron eran cinco mil hombre — Mateo nos informa que “los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños” (14:21). La mención de este número aproximado también subraya la grandeza del milagro.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Además de la cantidad estimada en cinco mil hombres habían mujeres y niños como lo establece Mat 14:21 y como lo indica la presencia del muchacho que donó su almuerzo a Jesús (Jua 6:9).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
cinco mil hombres. La palabra griega para «hombres» es estrictamente masculina, por lo que el número estimado no incluía a las mujeres ni a los niños (cp. Mat 14:21). Las mujeres y los niños tradicionalmente eran sentados aparte de los hombres durante las comidas. Cuando todos volvieron a estar juntos, pudieron haber sido al menos unas veinte mil personas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
6:44 — Y los que comieron eran cinco mil hombre — Mateo nos informa que “los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños” (14:21). La mención de este número aproximado también subraya la grandeza del milagro.
Según la tradición judaica, las mujeres y los niños se sentarían aparte.
Juan registra el efecto inmediato del milagro (Jua 6:14-15).
Nótese: Jesús enseñó (ver. 34), luego les dio a comer. No dio a comer para que le vinieran a oírle enseñar. Pero hoy en día hay hermanos liberales que tienen un llamado “evangelismo por benevolencia”, el cual da vuelta al plan de Cristo. Usan la benevolencia para atraer a la gente a oír el evangelio predicado. La gente, habiendo recibido bienes materiales, ahora se siente obligada a oír la enseñanza.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Los que comieron eran cinco mil hombres: En algunos manuscritos aparecen las palabras «los panes», las cuales han sido incluidas en algunas versiones (BJ, BL, BA, DHH, y otras). Como esto podría dar a entender que hubo suficiente pan, pero los pescados no alcanzaron, el GNT pone estas palabras entre paréntesis, dando a entender así que la evidencia textual no es absoluta. Aquí coincidimos con RV95 y NVI, que dicen, simplemente, los que comieron. El otro problema con esta frase es que el griego afirma que los que comieron eran cinco mil hombres. La palabra que se utiliza es andres, que se refiere a varones adultos. ¿Significa esto que las mujeres y los niños no comieron? Por supuesto que no. Esta expresión apunta al hecho que en este tiempo los varones adultos eran la medida de toda estadística social; eran considerados como las personas más importantes y de mayor valor para la sociedad. Nida nos informa que esta expresión significa que había cinco mil hombres entre las personas que comieron (Bratcher y Nida, 211). TLA provee una traducción muy adecuada cuando dice que «fueron más de cinco mil los que comieron». Así, tácitamente, están incluidos las mujeres y los niños. Cuando NVI dice que «los que comieron fueron cinco mil», parece sugerir que andres debería entenderse como “personas”, pero ese no es el caso. Se trata de varones adultos.
Reflexión bíblica y pastoral
Varias enseñanzas surgen de este pasaje. La primera de ellas es que debemos dedicar un tiempo para la reflexión, el estudio y la oración, lo que comúnmente llamamos retiro espiritual. Jesús lo practicaba y mandó a los discípulos hacer lo mismo. Se trata de algo que todo líder espiritual debería adoptar como hábito y planear, al igual que hace con otros aspectos del ministerio. No lo debe dejar librado a la improvisación o al deseo. No obstante, la necesidad de la gente puede llegar a interrumpir nuestro retiro espiritual. Cuando esto sucede, debemos mostrar la misma compasión que evidenció Jesús cuando vio a las personas como ovejas sin pastor. El asunto es aprender a balancear los tiempos de recogimiento espiritual y los tiempos de acción, porque se cometen errores para ambos lados: hay quienes nunca tienen tiempo para las necesidades de la gente, y hay quienes nunca tienen tiempo para orar y meditar.
La segunda enseñanza que surge de este pasaje es que nunca debemos pensar que lo que tenemos es insuficiente. Dios puede multiplicar nuestros recursos para que la comunidad sea saciada y otras personas también se beneficien. El verdadero milagro en este pasaje es que hubo quienes estuvieron dispuestos a compartir lo poco que tenían. En las manos de Jesús, y debidamente bendecido, lo poco se transformó en un banquete. Cada comunidad cristiana, por humilde que sea, debe compartir sus bienes con los necesitados, ya sea que estén dentro o fuera de la iglesia. Las comunidades que lo hacen dan testimonio de la gran bendición que esto representa para su vida. Sin embargo, todavía existen iglesias que practican más la caridad que el compartir, es decir, la caridad entendida como ayuda, y no como amor, que es la otra acepción de ese término. Jesús nos llama a practicar un amor capaz de compartir. La caridad entendida como ayuda se hace con lo que nos sobra; el amor capaz de compartir se hace con lo que es nuestro. Sin embargo, puesto que todo lo que tenemos viene de Dios, no hay nada, técnicamente, “nuestro”. La caridad y la beneficencia pueden llegar a ser actitudes loables, pero no son las que Jesús espera de su pueblo.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— cinco mil hombres: A diferencia de Mat 14:21, Mc y Lc no dicen explícitamente que en esta cifra no se incluyen las mujeres y los niños, pero al utilizar el término “varones”, lo suponen.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
i 295 Mat 14:21; Jua 6:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
cinco mil hombres. Véase coment. en Mt. 14:21.
Fuente: La Biblia de las Américas
cinco mil hombres. El recuento no incluía mujeres ni niños.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
comido… TR añade los panes.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
El TR añade los panes.