Comentario de Marcos 6:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Estaba asombrado a causa de la incredulidad de ellos. Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando.
6:6 — Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos — Dos veces en las Escrituras se nos dice que Jesús se asombró, o se maravilló (griego, thaumazo); aquí y en Mat 8:10. Una vez se maravilló (BLA; ASV; MOD; etc.) de la incredulidad de la gente, y una vez de la grandeza de fe de una persona.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
estaba maravillado. Isa 59:16; Jer 2:11; Mat 8:10; Jua 9:30.
recorría las aldeas. Mat 4:23; Mat 9:35; Luc 4:31, Luc 4:44; Luc 13:22; Hch 10:38.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
INCREDULIDAD. Así como la incredulidad impidió la realización de milagros en la tierra de Jesús, también la falta de fe en la iglesia todavía impide la manifestación de su poder. El dejar de creer la verdad bíblica, el negar la posibilidad de los dones del Espíritu en la actualidad o el rechazar las normas de justicia de Dios impedirán que Dios manifieste el poder de su reino en medio de su pueblo. Los creyentes deben conservar el hambre por la Palabra y pedirle al Señor en oración que aumente su fe (Luc 17:5).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
estaba asombrado de la incredulidad de ellos. La palabra «asombrado» quiere decir que Jesús estaba completamente pasmado y estupefacto por la reacción de las personas de Nazaret hacia Él, su enseñanza y sus milagros. No estaba sorprendido por el hecho de que existieran personas incrédulas, sino de que lo rechazaran cuando se atrevían a afirmar que conocían todo de Él. La fe era la respuesta que debía esperar de aquel pueblo de Galilea, la región en la cual había hecho tantos milagros y había enseñado tanto. las aldeas de alrededor. El resultado de la visita de Jesús a Nazaret fue que la dejó y realizó una campaña de enseñanza por otros sitios de Galilea, terminando cerca de donde había comenzado (cp. Mat 9:35).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
6:6 — Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos — Dos veces en las Escrituras se nos dice que Jesús se asombró, o se maravilló (griego, thaumazo); aquí y en Mat 8:10. Una vez se maravilló (BLA; ASV; MOD; etc.) de la incredulidad de la gente, y una vez de la grandeza de fe de una persona.
— recorría las aldeas de alrededor, enseñando — Tan grande fue la incredulidad de la gente local, que Jesús les dejó y comenzó a trabajar entre otros. Véase 5:17, comentarios. Considérese 1:38,39. Nazaret rechazó la salvación que llegó a sus propias puertas. Que sepamos, Jesús nunca volvió a Nazaret. ¡Qué triste! Compárense Mat 23:37-38; Luc 19:41-44.
Sobre “enseñando”, véase 1:27,39, comentarios.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos: Lo que asombra a Jesús es que los habitantes de Nazaret no tuvieran confianza en su capacidad de obrar milagros, no que ellos no creyeran en él como el Mesías de Dios. No obstante, algunas versiones, como TLA, sugieren esta última idea: «Se sorprendió mucho de que aquella gente no creyera en él». ¿Cómo podría Jesús haberse sorprendido de que no creyeran en él, si todavía no había revelado, ni siquiera a los discípulos, su verdadera identidad? Por el contrario, Marcos nos dice una y otra vez que Jesús quería mantener su identidad en secreto. Esta expresión se refiere, entonces, a la falta de confianza de la gente en Jesús como profeta a través del cual Dios obraba milagros.
Reflexión bíblica y pastoral
Jesús confronta aquí la incredulidad de la gente. Ésta sabe de dónde es Jesús y conoce a su familia, y supone que por el hecho de conocer al mensajero puede también evaluar su mensaje. Jesús no venía de una familia de sacerdotes o de maestros de la ley, sino de una familia de artesanos. Era carpintero. En este sentido, se parecía más a los fariseos, muchos de los cuales eran artesanos. Pablo, según su propio testimonio, era fariseo y trabajaba en el oficio de hacer tiendas.
La gente de Nazaret agrega otro comentario. Dicen que Jesús era el hijo de María. No mencionar al padre de una persona era vergonzoso, pues creaba sospechas sobre la legitimidad de su nacimiento. Si una persona no tenía la estirpe adecuada, cualquier cosa que hiciera o dijera era sospechosa. Su poder y sus enseñanzas no podían venir de Dios —quien sólo utilizaba a ciertos individuos para transmitir su mensaje—, sino del demonio. Esta es justamente la acusación de la gente en Mar 3:22 y la razón del escándalo que Jesús produce en Nazaret (Mar 6:3).
Siempre es peligroso tratar de estereotipar o predecir la manera en que Dios actúa. Sin embargo, los seres humanos seguimos haciéndolo. Cada uno de nosotros tiene una imagen, una idea respecto a cómo es Dios, cómo actúa, dónde se manifiesta y dónde no lo hace. Este texto nos enseña que Dios actúa en los lugares más insospechados y a través de las personas más comunes, porque ciertamente así era visto Jesús por sus coterráneos (¿No es éste el carpintero [ ]?). La acción liberadora de Dios va muchas veces a contrapelo de los estereotipos sociales y religiosos. Dios ha utilizado a través de la historia todo tipo de personas para llevar a cabo su plan de redención y reconciliación. Debemos estar atentos para discernir los signos de los tiempos y detectar la acción de Dios en nuestro medio.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Instrucciones para la misión de los doce discípulos (Mar 6:6-13)
Análisis de discurso
En esta sección Jesús envía a los doce a realizar una misión de proclamación y liberación. Ellos van como representantes de Jesús y con su autoridad. Podríamos dividir este pasaje en tres partes: la primera parte (v. Mar 6:7) es una introducción al envío de los discípulos; la segunda parte está constituida por las instrucciones para los misioneros, y se divide en instrucciones para el camino (vv. Mar 6:8-9) e instrucciones para la casa (vv. Mar 6:10-11); finalmente, la tercera parte es una descripción de la misión (vv. Mar 6:12-13).
TÍTULO: Sugerimos “Instrucciones para la misión de los doce discípulos”, ya que este pasaje se refiere principalmente a las recomendaciones de Jesús y no tanto a la misión propiamente dicha, la cual es descripta brevemente, y de manera bien general, en los versículos Mar 6:12-13.
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
j 242 Mat 9:35; Mat 10:23; Luc 13:22
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
recorría las aldeas de…enseñando. Comenzando en Nazaret (vers. 1) y continuando por las aldeas de alrededor, Jesús emprende la primera parte del tercer viaje de su ministerio en Galilea (v. coment. en Mt 4:23).
Fuente: La Biblia de las Américas
M108 y sig. Τὰς κώμας κύκλῳ se entiende mejor como equivalente de τὰς κύκλῳ, que hace concordar a κύκλῳ con περιῆγεν (κύκλῳ puede definir al verbo como en Rom 15:19 -T221). [Editor. Si Marcos hubiera querido que se usara κύκλῳ como un adjetivo, probablemente le hubiera puesto artículo, como lo hizo en el v. 36 de este capítulo. Κύκλῳ sin artículo no parece que se use como un adjetivo, especialmente por el hecho de que el sustantivo con el cual aparece tiene artículo: El iba alrededor.]