Biblia

Comentario de Marcos 7:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 7:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque no entra en su corazón sino en su estómago, y sale a la letrina. Así declaró limpias todas las comidas.

7:19

— porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? — La comida no entra en el corazón, sino pasa por el canal alimentario normal del cuerpo y luego sale de él. La comida física no envuelve el corazón, pero la moralidad, sí. La contaminación moral no procede de comida.

— Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos — Esta frase evidentemente es un comentario inspirado de Marcos. Según él, dado que la comida física no contamina el corazón, todos los alimentos son aceptos en la vista de Dios. Véanse Gén 9:3; (La sangre no es comida, ver. 4); 1Ti 4:3-5.

Mientras regía la Ley de Moisés a los judíos, había restricciones dietéticas. Las cosas prohibidas para la comida en sí no contaminaban moralmente al hombre, por la razón dada arriba por Jesús. El comerlas para el judío habría sido desobediencia a la Ley que les regía, y la misma desobediencia habría contaminado su corazón. Esa ley era temporánea (Gál 3:19-20). Con la venida del nuevo pacto, esa ley, con sus restricciones respecto a comida, pasó. Pero Jesús, viviendo bajo la Ley de Moisés (Gál 4:4), observaba esas restricciones en cuanto a la Ley. La comida inmunda de la Ley de Moisés no entra en esta discusión de Jesús.

La frase, “Esto decía”, no aparece en el texto griego; se suple. El texto dice, “a la letrina, haciendo limpios todos los alimentos”. Algunos la consideran una glosa dogmática. Afirman que la letrina purifica todos los alimentos en el sentido de que termina el paso de los alimentos por el cuerpo, quedando lo nutritivo en el cuerpo y la parte inútil por fuera, y así es que la comida no contamina al hombre. Yo me inclino a la conclusión de que la evidencia apunta más bien a que la frase referida es un comentario inspirado de Marcos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Mat 15:17; 1Co 6:13; Col 2:21, Col 2:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Puesto que la comida es puramente material, nadie que coma será contaminado en su corazón o en su persona interna, porque esta es espiritual. La contaminación física, sin importar su corrupción, no puede causar contaminación espiritual o moral. haciendo limpios todos los alimentos. Al omitir la tradición del lavado de las manos, Jesús estaba en realidad eliminando las restricciones referentes a las leyes alimenticias. Este comentario de Marcos tiene la ventaja de la retrospectiva al recordar los hechos y fue, sin lugar a dudas, influenciado por la experiencia de Pedro en Jope (vea la nota sobre Hch 10:15; vea también la Introducción: Autor y fecha).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:19 — porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? — La comida no entra en el corazón, sino pasa por el canal alimentario normal del cuerpo y luego sale de él. La comida física no envuelve el corazón, pero la moralidad, sí. La contaminación moral no procede de comida.
— Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos — Esta frase evidentemente es un comentario inspirado de Marcos. Según él, dado que la comida física no contamina el corazón, todos los alimentos son aceptos en la vista de Dios. Véanse Gén 9:3; (La sangre no es comida, ver. 4); 1Ti 4:3-5.
Mientras regía la Ley de Moisés a los judíos, había restricciones dietéticas. Las cosas prohibidas para la comida en sí no contaminaban moralmente al hombre, por la razón dada arriba por Jesús. El comerlas para el judío habría sido desobediencia a la Ley que les regía, y la misma desobediencia habría contaminado su corazón. Esa ley era temporánea (Gál 3:19-20). Con la venida del nuevo pacto, esa ley, con sus restricciones respecto a comida, pasó. Pero Jesús, viviendo bajo la Ley de Moisés (Gál 4:4), observaba esas restricciones en cuanto a la Ley. La comida inmunda de la Ley de Moisés no entra en esta discusión de Jesús.
La frase, “Esto decía”, no aparece en el texto griego; se suple. El texto dice, “a la letrina, haciendo limpios todos los alimentos”. Algunos la consideran una glosa dogmática. Afirman que la letrina purifica todos los alimentos en el sentido de que termina el paso de los alimentos por el cuerpo, quedando lo nutritivo en el cuerpo y la parte inútil por fuera, y así es que la comida no contamina al hombre. Yo me inclino a la conclusión de que la evidencia apunta más bien a que la frase referida es un comentario inspirado de Marcos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Letrina: Aquí se puede usar una variedad de palabras regionales, siempre y cuando no sean ofensivas. Algunas posibilidades son «excusado» (BJ) y “retrete”. Varias versiones prefieren describir la acción, como, por ejemplo, «y se elimina» (BA), o «sale de su cuerpo» (BL), o «el cuerpo lo expulsa» (TLA).

Esto decía, declarando limpios todos los alimentos: Este es un comentario del evangelista, quien explica a su audiencia que Jesús está sugiriendo que no hay porqué mantener una dieta ritual, lo que se conoce como kosher. La frase se puede colocar entre paréntesis, como hacen BA, NRSV, RSV, y otras.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— limpios: O bien: puros en el sentido de pureza ritual o legal; ver nota a Mat 7:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “el pozo negro; retrete; excusado”.

(2) Según אAB; algunos mss: “¿[…] a la cloaca, lo que prueba que todos los alimentos son limpios?”.

REFERENCIAS CRUZADAS

u 330 Mat 15:17

v 331 Luc 11:41; Hch 10:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Se inserta esto decía para suplir elipsis del original; purificando… Esto es, declarando limpios ritualmente.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

BD111(6) Ἀφεδρῶνα significa letrina (D suaviza el texto: εἰς τὸν ὀχετόν, que significa: a través del canal intestinal).

BD126(3) El significado hedor, o inmundicia, para βρώματα, ha sido aceptado por muchos exegetas que se basan en el griego moderno; pero esto no cuadra con Mar 7:19, donde significa: alimentos.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., vientre

Lit., va a dar a la letrina

Fuente: La Biblia de las Américas

. esto decía.

7.19 Lit. purificando. Esto es, declarando limpios ritualmente.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† Algunos eruditos creen que esta oración se agregó mucho después.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento