Comentario de Marcos 7:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Ella respondió y le dijo: —Sí, Señor; también los perritos debajo de la mesa comen de las migajas de los hijos.
7:28 — Respondió ella y le dijo: Sí, Señor — Ella no se provocó con el Señor. Admitió la validez de lo que dijo y lo aceptó. Se conformó al plan de Dios.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
pero aun los perrillos. Sal 145:16; Isa 45:22; Isa 49:6; Mat 5:45; Luc 7:6-8; Luc 15:30-32; Hch 11:17, Hch 11:18; Rom 3:29; Rom 10:12; Rom 15:8, Rom 15:9; Efe 2:12-14; Efe 3:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La mujer comprendió la prueba de Jesús y contestó insistentemente que aun durante la comida los perrillos consumen las migajas que caen de la mesa de los hijos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Sí, Señor. Un indicativo de la fe humilde de la mujer y de su actitud de adoración. Ella se sabía a sí misma pecadora y no merecedora de las bendiciones de Dios. Su respuesta estuvo caracterizada por una absoluta ausencia de orgullo y de confianza en sí misma, que Jesús recompensó concediendo su petición (vv. Mar 7:29-30).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:28 — Respondió ella y le dijo: Sí, Señor — Ella no se provocó con el Señor. Admitió la validez de lo que dijo y lo aceptó. Se conformó al plan de Dios.
— pero aun los perrillos, debajo de la mesa, comen de las migajas de los hijos — Ella sigue el lenguaje de Jesús, mostrando la grandeza y hermosura de su fe. Como los perrillos esperarían cuando menos migajas caídas de la mesa donde comen los menores, ella como gentil sigue esperando una porción pequeña de bendición que para ella bastaría para la sanidad de su hija. Lo poco de Dios basta para lograr fines muy grandes.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Sí, Señor: La palabra “sí”, en griego nai, no aparece en ninguna otra parte de Marcos y es probable que los copistas se hayan dejado influenciar por el pasaje paralelo de Mat 15:27, donde sí aparece. Por otra parte, la palabra Señor no se refiere a la divinidad de Jesús, puesto que esta mujer era pagana. Su uso representa una forma respetuosa de dirigirse a Jesús. Sin embargo, Marcos está jugando aquí con el doble sentido, ya que su audiencia sí sabe que Jesús es el Señor. En la narración, entonces, y para el beneficio de los lectores, la mujer está realizando, sin darse cuenta, una afirmación teológicamente correcta. En español, la única manera de distinguir entre “Señor”, para referirse a la divinidad, y “señor”, para referirse a un individuo, es escribir esta última con minúscula. Otra posibilidad es usar la palabra “caballero”. La traducción sería entonces: “Es verdad, caballero”, pero esto anularía el doble sentido del que hablábamos antes. Preferimos, entonces, mantener la palabra Señor, como hacen todas las versiones consultadas, pero escrita con minúscula: “Sí, señor”.
Migajas: Se refiere a las sobras de la comida. Nida sugiere que eran pedazos de pan que se utilizaban para que los invitados se limpiaran las manos, y que luego se les daba a los perros (Bratcher y Nida, 239). Se podría traducir «sobras», como hace TLA.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
j 345 Luc 16:21
k 346 Mat 15:27
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Es cierto, Señor. El reconocimiento por parte de esta mujer de la autoridad divina de Cristo es muy significativo, por ser ella gentil, (v. Ro 3:29; 10:12, 13). Este es el único pasaje en Marcos en que alguien llama Señor a Jesús.
aun los perrillos debajo de la mesa comen las migajas de los hijos. Ella usa dicha enseñanza como base para justificar su expectación de que algunas de las bendiciones derramadas sobre Israel fueran compartidas también por el pueblo gentil (v. coment. en Mt 15:27).
Fuente: La Biblia de las Américas
diciendo… TR añade el afirmativo sí de Mat 15:27.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
H345 El diminutivo ψιχίον se usa para referirse a la comida.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
El TR añade el afirmativo sí de g Mat 15:27.