Comentario de Marcos 7:30 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y cuando ella se fue a su casa, halló a su hija acostada en la cama y que el demonio había salido.
7:30 — Y cuando llegó ella a su casa, halló que el demonio había salido — Mateo nos informa que la hija fue sanada desde la hora en que Jesús pronunció las palabras del ver. 29.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
cuando llegó ella a su casa. Jua 4:50-52.
halló que el demonio había salido. 1Jn 3:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El verbo acostada indica la posición en la cual el demonio dejó a la niña.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
7:30 — Y cuando llegó ella a su casa, halló que el demonio había salido — Mateo nos informa que la hija fue sanada desde la hora en que Jesús pronunció las palabras del ver. 29.
— y a la hija acostada en la cama — La fe de esta madre había sido realizada. Encontró a su hija, ya libre de la morada del demonio, descansando en la cama.
En esta bendición de la mujer gentil se indica que las grandes bendiciones de Dios en el evangelio en el debido tiempo serían para todo el mundo sin excepción alguna (16:15,16).
Fuente: Notas Reeves-Partain
«El demonio ya había salido de ella» (TLA): Esta traducción, al igual que muchas otras, comienza una nueva frase con la expresión «el demonio». Quizás con esto se procura evitar que se piense que la mujer, al regresar a su casa, encontró a su hija acostada en la cama y también al demonio, que había salido de su hija. Nida sugiere que, para evitar semejante confusión, se podría traducir: «Y se dio cuenta de que el demonio había salido de ella».
Reflexión bíblica y pastoral
Se trata aquí de una conversación entre Jesús y una mujer de cultura griega. A diferencia de la mujer que toca el manto de Jesús, en Mar 5:29, esta mujer viene y se postra delante de él, como hace Jairo, en Mar 5:22. Esto podría indicar que la mujer pertenece a una clase social elevada. Además, se nos dice que ella viene a pedir por su hija. No se menciona a su marido, así que esta mujer parece tener honor social suficiente para venir directamente a Jesús y pedirle que libere a su hija. Como dijimos antes, en aquel tiempo las mujeres en Palestina dependían de un varón adulto de la familia que les servía como su representante en la sociedad.
Esta mujer es valiente y osada. Es la única mujer en todo el Evangelio de Marcos que interrumpe la privacidad de Jesús para hacerle una petición, y encima tiene la valentía de contradecirlo. Se trata de un pasaje muy difícil de interpretar porque Jesús aquí está utilizando la palabra perros, la misma que los israelitas usaban para referirse a los gentiles, es decir, a los que no eran miembros del pueblo de Dios. Nunca sabremos por qué Jesús utilizó una expresión tan denigrante. ¿Lo hizo acaso para provocar una respuesta de fe en la mujer, la cual sabía de su desventaja por ser mujer y gentil? Mateo nos dice que Jesús le atribuye gran fe a la mujer (Mar 15:28), pero acá se nos dice que la alaba por su respuesta ante la aparente negación de Jesús de liberar a su hija. Jesús entiende que la mujer ha hablado con sensatez, pues dice que debido a su palabra (logon) su hija ha sido liberada del demonio.
Mi instinto de creyente me dice que Jesús nunca pudo haber actuado como un fariseo petulante y racista. El texto, en este caso, parece sugerir lo contrario. Aquí, precisamente, podemos ver la humanidad de Jesús en toda su cruda realidad, ya que, después de todo, él era plenamente humano. Y aquí lo demuestra, sí, pero también demuestra que, como ser humano que tenía completa y perfecta unión con Dios, supo retractarse de un error, al punto de convertirlo en una ocasión de liberación. La divinidad de Jesús se ve en el hecho de que supo vencer las tendencias limitantes de su naturaleza humana. Así, guiado por una mujer obstinada y desesperada, llegó a entender que los gentiles eran tan hijos del reino como los israelitas, una lección de “inclusividad” que el hijo de Dios aprendió en un remoto lugar de Palestina.
Este pasaje realmente nos inspira y desafía. Nos presenta un Jesús humano, que sabe arrepentirse de un error y convertirlo en una oportunidad de liberación, tanto para él como para la mujer. Como discípulos del reino de Dios, seguimos a un Jesús que sabe lo que es dudar y aun equivocarse. Esto significa tomar la encarnación seriamente. Jesús no sólo “parecía” ser humano (como creían los gnósticos), sino que lo era, en efecto. No obstante, estaba en perfecta unión con Dios. En ese sentido era divino. Cuando reaccionemos negativamente en circunstancias en las que debiéramos actuar como discípulos, no nos sintamos culpables, sino recordemos que está a nuestro alcance el poder para retractarnos y hacer lo que es debido. Dios nos da el poder para transformar un arrebato de racismo, prejuicio o petulancia religiosa en liberación, para beneficio nuestro y de los demás.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
m 348 Jua 4:51
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Este milagro fue realizado a distancia, sin mandato verbal por parte de Cristo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
niña… TR registra hija.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1123 Note el discurso indirecto después del verbo εὗρεν: ella encontró a la niña tendida en la cama.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., echada
Fuente: La Biblia de las Américas
El TR registra hija.
7.30 Lit. y el demonio salido.