Biblia

Comentario de Mateo 10:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 10:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Los nombres de los doce apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; también Jacobo hijo de Zebedeo, y su hermano Juan;

10:2-4

— Los nombres de los doce apóstoles son estos: — Se llaman apóstoles porque fueron enviados por Cristo. Marcos (3:13-19) y Lucas (6:12-16) nos dicen los nombres de los apóstoles cuando fueron escogidos, pero Mateo los registra cuando fueron enviados a predicar.

— primero Simón, llamado Pedro (Jua 1:41-42. Su nombre era Simón, pero Jesús le dio el sobrenombre Pedro (griego) o Cefas (arameo) que significa piedra. El apóstol Pablo le llamaba Cefas (1Co 1:12; 1Co 9:5; 1Co 15:5; Gál 2:9). El tuvo que crecer y fortalecerse para merecer ese nombre como también para ser un verdadero pescador de hombres. El nombre de Pedro aparece primero en la lista de los apóstoles porque sin duda él era un líder (hombre impulsivo, ferviente de espíritu), pero de ninguna manera tuvo primado sobre los demás. De hecho, cuando los apóstoles disputaban acerca de quién sería el mayor, Jesús les explicó que entre ellos no habría tal jerarquía (Mat 18:1-3; Mat 20:25-27 y textos paralelos). Jesús nunca dijo que Pedro era el apóstol principal y ninguno de los apóstoles pensaba que lo era. Pedro mismo no lo pensaba. No hay nada en todo el Nuevo Testamento que lo indique. Esta es pura invención del clero romano para tratar de justificar el gobierno humano que ellos han establecido para su iglesia (la Iglesia Católica Romana). En una ocasión el apóstol Pablo resistió a Pedro cara a cara porque “era de condenar” (Gál 2:11). En Hch 15:1-41 leemos de la reunión de apóstoles y ancianos para discutir el problema causado por los judaizantes pero aunque Pedro participó él no presidió. Si él hubiera sido el mayor de los apóstoles habría entregado algún decreto por su propia autoridad pero es muy obvio que él no tenía más autoridad que los demás apóstoles. Tampoco dice la Biblia que Pedro era el primer obispo de Roma. Tales enseñanzas son puras fábulas católicas.

— y Andrés su hermano — Jua 6:8-9; Jua 12:20-22

— Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano — Dice Marcos, “a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno”; esto no se explica pero tal vez fue por causa de su temperamento un poco explosivo como vemos en Luc 9:51-56. Hch 12:1 dice, “En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. 2 Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan”. ¿Por qué a Jacobo en lugar de algún otro apóstol? No sabemos, pero tal vez Jacobo predicaba con mucha fuerza para provocar a los judíos (compárese Hch 7:51-60, el caso de Esteban). Aunque Juan se llama “el apóstol de amor”, léase 3Jn 1:9, “Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe. 10 Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohibe, y los expulsa de la iglesia”. Aun en su primera carta que habla tanto del amor él dice (3:10), “En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios”. También habla fuertemente contra los mentirosos y los engañadores.

— 3 Felipe (Jua 6:5; Jua 14:8, “muéstranos el Padre, y nos basta; 9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?”

— Bartolomé — Se identifica con Natanael (Jua 1:45). Bartolomé no es nombre propio, sino que se refiere al padre; “bar” significa “hijo de” (Mat 16:17). Juan nunca menciona a Bartolomé y Mateo, Marcos y Lucas (los sinópticos) no mencionan a Natanael pero ponen a Felipe con Bartolomé. Es probable, pues, que su nombre completo era Natanael Bar Tolomé o Tolmai.

— Tomás — Llamado también Dídimo, Jua 11:16; Jua 20:24; Jua 21:2 (las dos palabras significan gemelo). Es recordado como el que dudaba (Jua 20:25). (En inglés se refiere a una persona que habitualmente duda o es un escéptico crónico como “Doubting Thomas”, un Tomás que duda.) Pero es importante recordar que después el mismo Tomás dijo “Señor mío y Dios mío”. También se debe recordar que él dijo (Jua 11:16), “Vamos también nosotros, para que muramos con él”.

— Mateo el publicano (cobrador de impuestos) — ¿Quién escribió esto? El mismo Mateo. Se refiere a sí mismo, un fiel apóstol de Cristo. No dice Mateo de tal o cual pueblo, o Mateo hijo de fulano de tal, sino “Mateo el publicano”. A los oídos nuestros esa palabra no significa mucho, pero para los judíos era un término de reproche y de mucho desprecio. Mateo sabía que Jesús manifestó su amor hacia él cuando era publicano, y que los publicanos se clasificaban con los peores pecadores.

— Jacobo hijo de Alfeo (así en Mar 3:18; Luc 6:15; Hch 1:13) — “Alfeo” es nombre griego y en arameo es Cleofas (Luc 24:18; Jua 19:25). De esta manera este Jacobo se distingue de Jacobo el hijo de Zebedeo.

— Lebeo, por sobrenombre Tadeo, — corresponde a Judas hijo o hermano de Jacobo (Luc 6:15).

— 4 Simón el cananista, — Luc 6:15, “Simón llamado Zelote”. Los zelotes eran patriotas judíos. “El fanatismo de los zelotes contribuyó a desencadenar la guerra entre judíos y romanos” (V-E). Hch 5:35-37 habla de tales hombres que levantaron movimientos políticos contra Roma

— y Judas Iscariote (hijo de un Simón, Jua 6:71; Iscariote probablemente indica que él era del pueblo de Queriot, Jos 15:25). Este Judas “era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio” (Hch 1:17). “Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos” (Mat 10:1). Siendo uno de los doce, Judas recibió autoridad sobre los espíritus inmundos, etc. Los que enseñan que es imposible caer de la gracia no pueden aceptar que en realidad Judas era un verdadero discípulo, pero si no lo era, entonces Jesús dio poder a un hijo de Satanás para echar fuera a Satanás. La verdad es que Judas es uno de los ejemplos sobresalientes de que los discípulos de Cristo sí pueden caer de la gracia.

— el que también le entregó — una inscripción apropiada para la tumba de Judas. “Bueno le fuera no haber nacido” (Mat 26:24).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los nombres de los doce apóstoles. Luc 6:13; Luc 9:10; Luc 11:49; Luc 22:14; Hch 1:26; Efe 4:11; Heb 3:1; Apo 18:20.

Simón. Mat 4:18; Mat 16:16-18; Mar 1:16, Mar 1:17; Mar 3:16; Luc 6:14; Jua 1:40-42; Hch 1:13; 1Pe 1:1; 2Pe 1:1.

Andrés. Mar 1:29; Mar 3:18; Mar 13:3; Jua 6:8; Jua 12:22.

Jacobo. Mat 4:21; Mat 17:1; Mat 20:20; Mat 26:37; Mar 3:17; Luc 5:10; Jua 21:2; Hch 12:2; 1Co 15:7.

Juan. Luc 22:8; Jua 13:23; Jua 20:2; Jua 21:20, Jua 21:24; Hch 3:1; 1Jn 1:3, 1Jn 1:4; 2Jn 1:1; 3Jn 1:1; Apo 1:1, Apo 1:9; Apo 22:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los discípulos son nombrados de a dos y probablemente también fueron enviados de la misma forma (Mar 6:7).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Los nombres de los doce apóstoles. Los doce son siempre nombrados en orden similar (cp. Mar 3:16-19; Luc 6:13-16; Hch 1:13). Pedro siempre es nombrado en primer lugar. La lista contiene tres grupos de cuatro. Los tres grupos son nombrados siempre en el mismo orden, y el primer nombre en cada subgrupo es siempre el mismo aunque haya alguna variación en el orden de los subgrupos, pero Judas Iscariote es siempre nombrado en último lugar. Pedro … Andrés … Jacobo … y Juan. El primer subgrupo de cuatro es el más familiar para nosotros. Estas dos parejas de hermanos, todos pescadores, representan un círculo interno de discípulos frecuentemente visto cerca de Jesús (vea la nota sobre Mat 17:1).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

10:2-4 — Los nombres de los doce apóstoles son estos: — Se llaman apóstoles porque fueron enviados por Cristo. Marcos (3:13-19) y Lucas (6:12-16) nos dicen los nombres de los apóstoles cuando fueron escogidos, pero Mateo los registra cuando fueron enviados a predicar.
— primero Simón, llamado Pedro (Jua 1:41-42. Su nombre era Simón, pero Jesús le dio el sobrenombre Pedro (griego) o Cefas (arameo) que significa piedra. El apóstol Pablo le llamaba Cefas (1Co 1:12; 1Co 9:5; 1Co 15:5; Gál 2:9). El tuvo que crecer y fortalecerse para merecer ese nombre como también para ser un verdadero pescador de hombres. El nombre de Pedro aparece primero en la lista de los apóstoles porque sin duda él era un líder (hombre impulsivo, ferviente de espíritu), pero de ninguna manera tuvo primado sobre los demás. De hecho, cuando los apóstoles disputaban acerca de quién sería el mayor, Jesús les explicó que entre ellos no habría tal jerarquía (Mat 18:1-3; Mat 20:25-27 y textos paralelos). Jesús nunca dijo que Pedro era el apóstol principal y ninguno de los apóstoles pensaba que lo era. Pedro mismo no lo pensaba. No hay nada en todo el Nuevo Testamento que lo indique. Esta es pura invención del clero romano para tratar de justificar el gobierno humano que ellos han establecido para su iglesia (la Iglesia Católica Romana). En una ocasión el apóstol Pablo resistió a Pedro cara a cara porque “era de condenar” (Gál 2:11). En Hch 15:1-41 leemos de la reunión de apóstoles y ancianos para discutir el problema causado por los judaizantes pero aunque Pedro participó él no presidió. Si él hubiera sido el mayor de los apóstoles habría entregado algún decreto por su propia autoridad pero es muy obvio que él no tenía más autoridad que los demás apóstoles. Tampoco dice la Biblia que Pedro era el primer obispo de Roma. Tales enseñanzas son puras fábulas católicas.
— y Andrés su hermano – Jua 6:8-9; Jua 12:20-22
— Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano — Dice Marcos, “a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno”; esto no se explica pero tal vez fue por causa de su temperamento un poco explosivo como vemos en Luc 9:51-56. Hch 12:1 dice, “En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. 2 Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan”. ¿Por qué a Jacobo en lugar de algún otro apóstol? No sabemos, pero tal vez Jacobo predicaba con mucha fuerza para provocar a los judíos (compárese Hch 7:51-60, el caso de Esteban). Aunque Juan se llama “el apóstol de amor”, léase 3Jn 1:9, “Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe. 10 Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohibe, y los expulsa de la iglesia”. Aun en su primera carta que habla tanto del amor él dice (3:10), “En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios”. También habla fuertemente contra los mentirosos y los engañadores.
— 3 Felipe (Jua 6:5; Jua 14:8, “muéstranos el Padre, y nos basta; 9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?”
— Bartolomé – Se identifica con Natanael (Jua 1:45). Bartolomé no es nombre propio, sino que se refiere al padre; “bar” significa “hijo de” (Mat 16:17). Juan nunca menciona a Bartolomé y Mateo, Marcos y Lucas (los sinópticos) no mencionan a Natanael pero ponen a Felipe con Bartolomé. Es probable, pues, que su nombre completo era Natanael Bar Tolomé o Tolmai.
— Tomás – Llamado también Dídimo, Jua 11:16; Jua 20:24; Jua 21:2 (las dos palabras significan gemelo). Es recordado como el que dudaba (Jua 20:25). (En inglés se refiere a una persona que habitualmente duda o es un escéptico crónico como “Doubting Thomas”, un Tomás que duda.) Pero es importante recordar que después el mismo Tomás dijo “Señor mío y Dios mío”. También se debe recordar que él dijo (Jua 11:16), “Vamos también nosotros, para que muramos con él”.
— Mateo el publicano (cobrador de impuestos) — ¿Quién escribió esto? El mismo Mateo. Se refiere a sí mismo, un fiel apóstol de Cristo. No dice Mateo de tal o cual pueblo, o Mateo hijo de fulano de tal, sino “Mateo el publicano”. A los oídos nuestros esa palabra no significa mucho, pero para los judíos era un término de reproche y de mucho desprecio. Mateo sabía que Jesús manifestó su amor hacia él cuando era publicano, y que los publicanos se clasificaban con los peores pecadores.
— Jacobo hijo de Alfeo (así en Mar 3:18; Luc 6:15; Hch 1:13) – “Alfeo” es nombre griego y en arameo es Cleofas (Luc 24:18; Jua 19:25). De esta manera este Jacobo se distingue de Jacobo el hijo de Zebedeo.
— Lebeo, por sobrenombre Tadeo, — corresponde a Judas hijo o hermano de Jacobo (Luc 6:15).
— 4 Simón el cananista, — Luc 6:15, “Simón llamado Zelote”. Los zelotes eran patriotas judíos. “El fanatismo de los zelotes contribuyó a desencadenar la guerra entre judíos y romanos” (V-E). Hch 5:35-37 habla de tales hombres que levantaron movimientos políticos contra Roma
— y Judas Iscariote (hijo de un Simón, Jua 6:71; Iscariote probablemente indica que él era del pueblo de Queriot, Jos 15:25). Este Judas “era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio” (Hch 1:17). “Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos” (Mat 10:1). Siendo uno de los doce, Judas recibió autoridad sobre los espíritus inmundos, etc. Los que enseñan que es imposible caer de la gracia no pueden aceptar que en realidad Judas era un verdadero discípulo, pero si no lo era, entonces Jesús dio poder a un hijo de Satanás para echar fuera a Satanás. La verdad es que Judas es uno de los ejemplos sobresalientes de que los discípulos de Cristo sí pueden caer de la gracia.
— el que también le entregó — una inscripción apropiada para la tumba de Judas. “Bueno le fuera no haber nacido” (Mat 26:24).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mar 3:16-19; Luc 6:14-16; Hch 1:13-14.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Pedro” recibe mención de cinco maneras diferentes: aquí es “Simón, al que llaman Pedro”; en Mat 16:16: “Simón Pedro”; en Hch 15:14: “Symeón”; en Jua 1:42: “Cefas”; y con mayor frecuencia “Pedro”, como en Mat 14:28.

REFERENCIAS CRUZADAS

b 417 Rev 21:14

c 418 Mar 3:16; Luc 6:13; Hch 1:13

d 419 Jua 1:42; Hch 15:14

e 420 Mar 1:16; Jua 1:40

f 421 Mat 4:21; Mar 3:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Simón…Pedro. Pedro es mencionado primero en las listas de los apóstoles (cp. Mr 3:16– 19; Lc 6:14– 16; Hch 1:13). La palabra Simón viene de « Simeón» , uno de los doce hijos de Jacob (cp. Gn 49:5; Hch 15:14). Para el cambio del nombre a « Pedro» , véase coment. en 16:18.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) Un apóstol es un enviado. Los doce discípulos (v. 1) iban a ser enviados; así que llegaron a ser los doce apóstoles.

2 (a) vs.2-4: Mar_3:16-19 ; Luc_6:14-16 ; Hch_1:13

2 (b) Mat_4:18

2 (c) Mat_4:21

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

apóstoles. La palabra «apóstol» significa «enviado», como embajador que lleva un mensaje y representa al que lo envió. Los requisitos incluían:

(1) ver al Señor y ser testigo ocular de Su resurrección (Hch 1:22; 1Co 9:1);

(2) ser dotado de dones-señales milagrosas (Hch 5:15-16; Heb 2:3-4); y

(3) ser escogido por el Señor o por el Espíritu Santo (Mat 10:1-2; Hch 1:26).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

el de Zebedeo… Otra traducción posible: hijo de Zebedeo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R657 Πρῶτος se usa aquí como un adjetivo, y se refiere al hecho de que el primero de la lista es Simón.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, Santiago

Gr., Ioannes; heb., Johanan

Fuente: La Biblia de las Américas

rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; N hijo de Zebedeo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición