Comentario de Mateo 1:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos en el tiempo de la deportación a Babilonia.
Jeconías. 2Re 23:31-37; 2Re 24:1-20; 1Cr 3:15-17; 2Cr 36:1-8; Jer 2:10-28.
en el tiempo de la deportación. 2Re 24:14-16; 2Re 25:11; 2Cr 36:10, 2Cr 36:20; Jer 27:20; Jer 39:9; Jer 52:11-15, Jer 52:28-30; Dan 1:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Josías engendró a Jeconías. Otra vez, Mateo salta la generación entre Josías y Jeconías (cp. 1Cr 3:14-16). Jeconías es también llamado Joaquín (2Re 24:6; 2Cr 36:8). Y algunas veces Conías (Jer 22:24). La presencia de Jeconías en esta genealogía presenta un interesante dilema. Una maldición prohibió a cualquiera de sus descendientes acceder al trono de David por siempre (Jer 22:30). Puesto que Jesús pasó a heredar a través de José la línea real de descendientes, pero no fue su hijo biológico y, por lo tanto, no fue descendiente físico de esta línea, la maldición no operó sobre Él.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2Re 24:1-20; 2Re 25:1-30; 1Cr 3:17; 1Cr 3:19; 2Cr 36:1-23.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Gr.: Ba·by·ló·nos; J17,22(heb.): Ba·vél. Véase 2Re 17:24, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 29 2Re 23:34
d 30 1Cr 3:15; 1Cr 3:16; Jer 28:4
e 31 2Re 24:15; 2Cr 36:10; Jer 27:20; Jer 29:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
11 (1) En la, genealogía consta que «Josías engendró a Jeconías». Sin embargo, 1Cr_3:15-16 dice: «los hijos de Josías… el segundo Joacim… los hijos de Joacim: Jeconías su hijo». Una generación -Joacim- fue omitida en la genealogía de Cristo. Esto debe de haber sido porque Joacim fue hecho rey por el faraón de Egipto, para quien recaudaba impuestos ( 2Re_23:34-35).
11 (2) Jeconías no fue contado como rey en la genealogía, porque nació durante el cautiverio y fue un cautivo ( 2Cr_36:9-10 ; Joaquín es Jeconías). Según la profecía de Jer_22:28-30 , ninguno de los descendientes de Jeconías heredaría el trono de David. Si Cristo hubiera sido un descendiente directo de Jeconías, no habría tenido derecho al trono de David. Aunque Jer_22:28-30 dice que todos los descendientes de Jeconías están excluidos del trono de David, Jer_23:5 dice que Dios levantaría a David un Renuevo, un Rey que reinaría y prosperaría. El Renuevo es Cristo. Esta profecía confirma que Cristo sería descendiente de David, aunque no era descendiente directo de Jeconías, y que heredaría el trono de David.
11 (3) En esta genealogía no se mencionan los hermanos de ninguno de los reyes. No obstante, aquí sé mencionan los hermanos de Jeconías, comprobando así que Jeconías no fue contado como rey en esta genealogía dé Cristo.
11 (4) Se refiere a la deportación de los hijos de Israel como cautivos a Babilonia. Así también en el v. 17.
11 (a) 1Cr_3:15-16 ; Jer_22:28-30
11 (b) 2Re_24:14-17 ; 2Cr_36:10 , 2Cr_36:20 ; Jer_27:20
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Jeconías. I.e., Joaquín, rey de Judá, que fue llevado al cautiverio por Nabucodonosor el año 597 a.C. Jeremías contrajo el nombre «Jeconías» a «Conías» (Jer 22:24; Jer 22:28; Jer 37:1). Fue pronunciada una maldición sobre Conías: que ninguno de sus descendientes sería prosperado ni se sentaría en el trono de David. Si nuestro Señor hubiese sido hijo natural de José, no podría haber reclamado con éxito el trono de David, a causa de esta maldición. Pero, puesto que vino por el linaje de María, esta maldición no le alcanzaba.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
deportación babilónica… Esto es, la deportación causada por Babilonia. → 2Re 24:14-15; 2Cr 36:10; Jer 27:20.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R501 Βαβυλῶνος se usa como un genitivo de complemento directo: a Babilonia (que conduce a -T212).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Fuente: La Biblia de las Américas
Esto es, la deportación ul causada por Babilonia. g 2Re 24:14-15; 2Cr 36:10; Jer 27:20.