Biblia

Comentario de Mateo 1:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 1:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Después de la deportación a Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel; Salatiel engendró a Zorobabel;

Jeconías. 1Cr 3:17, 1Cr 3:19-24.

Salatiel a Zorobabel. Esd 3:2; Esd 5:2; Neh 12:1; Hag 1:1, Hag 1:12, Hag 1:14; Hag 2:2, Hag 2:23; Luc 3:27.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

engendró … Salatiel a Zorobabel. Vea 1Cr 3:17-19, donde Zorobabel aparece como hijo de Pedaías, hermano de Salatiel. En otras partes del AT, Zorobabel es llamado siempre hijo de Salatiel (p.ej. Hag 1:1; Esd 3:2; Neh 12:1). Posiblemente Salatiel adoptó a su sobrino (vea la nota sobre Hag 2:23). Zorobabel es el último personaje en la lista de Mateo que aparece en cada una de las genealogías del AT.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

REFERENCIAS CRUZADAS

f 32 1Cr 3:17; Luc 3:27

g 33 1Cr 3:19; Esd 3:2; Neh 12:1; Luc 3:27

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

12 (1) Aun los que fueron llevados a Babilonia como cautivos fueron incluidos en este sagrado relato de la genealogía de Cristo, porque tenían una relación indirecta con Cristo por medio de María, esposa de uno de sus descendientes y madre de Jesús.

12 (2) «Jeconías engendró a Salatiel; y Salatiel engendró a Zorobabel». Compárese este relato con el de 1Cr_3:17-19 : «Los hijos de Jeconías… Salatiel… Pedaías…. Los hijos de Pedaías: Zorobabel… «, lo cual muestra que Zorobabel fue hijo de Pedaías, hermano de Salatiel. Zorobabel no era hijo de Salatiel, sino sobrino, no obstante llegó a ser su heredero. Tal vez éste fue un caso conforme al principio de Deu_25:5-6 . Aun esa porción de Deuteronomio está relacionada con la genealogía de Cristo.

Zorobabel fue uno de los líderes que regresaron a Jerusalén del cautiverio de Babilonia ( Esd_5:1-2). El fue también un líder en la reedificación del templo de Dios ( Zac_4:7-10). El Antiguo Testamento predijo que Cristo, como descendiente de David, nacería en Belén ( Miq_5:2 ; Mat_2:4-6). Si el pueblo de Dios no hubiera regresado del cautiverio, no habría sido posible que Cristo naciera en Belén. El mandato de Dios de que los cautivos regresaran no sólo tenía como fin la reedificación del templo de Dios, sino también hacer los preparativos para el nacimiento de Cristo en Belén. Cristo necesitaba que algunas personas estuvieran en el lugar apropiado para traerlo a la tierra la primera vez. Del mismo modo, para Su segunda venida, Cristo necesita que algunos de Su pueblo regresen del cautiverio a la vida apropiada de iglesia.

12 (a) 1Cr_3:17 ; Luc_3:27

12 (b) Esd_3:2 ; Esd_5:1-2 ; Neh_12:1 ; Hag_1:1 ; Zac_4:7-10

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Jeconías… Aparece con tres nombres distintos: Joaquín2Re 24:8 ss; 2Cr 36:9-10 y Jer 22:24-30, Jeconías1Cr 3:16-17, y ConíasJer 22:24-30.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Jeconías. Aparece bajo tres nombres distintos: Joaquín g 2Re 24:8ss.; 2Cr 36:9-10 y Jer 22:24-30, Jeconías g 1Cr 3:16-17 y Conías g Jer 22:24-30.

Fuente: La Biblia Textual III Edición