Biblia

Comentario de Mateo 1:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 1:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

José, su marido, como era justo y no quería difamarla, se propuso dejarla secretamente.

1:19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla (difamarla, LBLA), — «José no era precipitado ni impetuoso. Escogió ser pensativo y contemplativo… No era rencoroso. El odio, la mala voluntad, la venganza, la separación y el divorcio prácticamente desaparecerían si toda pareja aprendiera a ser justa y considerada en su relación el uno con el otro» (WWC).

No quería difamarla, pero creía que era necesario repudiarla porque él sabía que él no era el padre del niño. Esta es una de las primeras pruebas de que Jesús nació de una virgen. También María lo comprobó cuando dijo al ángel, “¿Cómo será esto? pues no conozco varón» (Luc 1:34).

Por algún tiempo (la Escritura no dice por cuánto tiempo) José estuvo perplejo, y tuvo que tomar una decisión con respecto a María, pero Dios la protegió, avisando con tiempo a José del asunto, para que la recibiera. Los enemigos de Jesús le criticaban y calumniaban, pero no con respecto a su nacimiento.

— quiso dejarla (APOLUSAI, repudiarla, divorciarse de ella, 5:32; 19:9) secretamente. — Sólo hubiera tenido que poner la carta de divorcio en las manos de María en la presencia de dos testigos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

José su marido. Lev 19:20; Deu 22:23, Deu 22:24.

como era justo. Gén 6:9; Sal 112:4, Sal 112:5; Mar 6:20; Luc 2:25; Hch 10:22.

no quería difamarla. Gén 38:24; Lev 20:10; Deu 22:21-24; Jua 8:4, Jua 8:5.

quiso dejarla secretamente. Deu 24:1-4; Mar 10:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

De acuerdo con la interpretación popular judía de Deu 24:1 (Mat 5:27-32; Mat 19:3-9; Jer 3:1, Jer 3:8), José deseaba divorciarse de María por motivos de infidelidad. Era necesario un divorcio porque ya habían hecho un pacto de matrimonio, a pesar de que aun no habían llegado a conocerse físicamente. José podía haber hecho del divorcio algo público, o podía hacerlo a través de una ceremonia privada con dos testigos. Como era un hombre justo y misericordioso, José decidió mantenerlo en privado.

 EN PROFUNDIDAD

El nacimiento de Jesús

Nadie sabe con precisión cuándo nació Jesús. Incluso su año de nacimiento es solo una suposición probable basada en la información disponible. La intención de los creadores medievales de nuestro calendario era establecer la fecha del nacimiento de Jesús en el 1 d.C Simplemente calcularon mal. El historiador judío Josefo ubica la muerte de Herodes el Grande en el año 4 a.C. y tanto Mateo (Mat 2:1) como Lucas (Luc 1:5) asumen que Herodes era rey en el tiempo del nacimiento de Jesús. Pero no está claro cuánto tiempo antes de la muerte de Herodes nació Jesús.

Sabemos que Herodes se convirtió en rey de los judíos en el 37 a.C Aparte de Mateo (Mat 2:16), ningún registro histórico menciona la matanza de infantes por parte de Herodes en Belén. Josefo sí escribe que Herodes ordenó los asesinatos de miembros de su familia para proteger su trono. Por lo tanto, no es de sorprenderse que unos pocos niños campesinos en Belén pasaran desapercibidos entre las muchas atrocidades de Herodes, dejándonos sin ayuda para las fechas. Dado que los cálculos de Herodes lo llevaron a poner en la mira a los niños menores de dos años, el nacimiento de Jesús probablemente ocurrió uno o dos años antes de la muerte de Herodes: en el 5 ó 4 a.C

Una fecha alrededor del año 5 a.C se ajustaría a la anotación de Lucas de que Augusto César, quien reinó desde el 27 a.C al 14 d.C era el emperador romano cuando Jesús nació (Luc 2:1). Sin embargo, la mención que hace Lucas de Cirenio (Luc 2:2) crea un problema. Después de la muerte de Herodes, Roma dividió su territorio entre los hijos que le sobrevivieron. Arquelao reinó en Judea (Mat 2:22) hasta que los romanos lo destronan en el 6 a.C Sólo entonces fue nombrado gobernador Cirenio, después de haber servido por más de una década como comandante de las tropas romanas en el área. Quizás Lucas simplemente lo identificó por su último cargo.

Algunos han tratado de determinar la fecha del nacimiento de Jesús recurriendo a los fenómenos astronómicos que podrían explicar la estrella de Belén (Mat 2:2; Mat 2:7-10). El cometa Halley apareció en el año 12 u 11 a.C. y otro cometa, en el 5 a.C Pero en la antigüedad se creía que los cometas anunciaban eventos nefastos, no dichosos. En el año 7 a.C. una inusual (una vez cada 794 años) conjunción de los planetas Júpiter, Venus y Saturno ocurrió en la constelación de Piscis. Decir que la estrella de Mateo era alguna de estas es pura especulación. Para la gente de la antigüedad, la estrella confirmó una vez más que Jesús era el Mesías que cumplió la profecía de Balaam sobre la estrella (Núm 24:17; Mat 1:18-25; Luc 2:1-20).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

José … como era justo … quiso dejarla secretamente. El apedreamiento era el castigo legal para este tipo de adulterio (Deu 22:23-24). La rectitud de José significa que él también fue misericordioso. Él no intentó hacer de María un «ejemplo público». El calificativo «justo» es un hebraísmo que sugiere que José era un verdadero creyente en Dios, quien ha sido por ellos declarado una persona recta y obediente a la ley (vea Gén 6:9). Para «dejarla secretamente» debía obtener el divorcio legal (Mat 19:8-9; Deu 24:1), lo cual era necesario de acuerdo con las costumbres hebreas para disolver el compromiso (vea la nota sobre el v.Mat 1:18).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla (difamarla, LBLA), — «José no era precipitado ni impetuoso. Escogió ser pensativo y contemplativo… No era rencoroso. El odio, la mala voluntad, la venganza, la separación y el divorcio prácticamente desaparecerían si toda pareja aprendiera a ser justa y considerada en su relación el uno con el otro» (WWC).
No quería difamarla, pero creía que era necesario repudiarla porque él sabía que él no era el padre del niño. Esta es una de las primeras pruebas de que Jesús nació de una virgen. También María lo comprobó cuando dijo al ángel, “¿Cómo será esto? pues no conozco varón» (Luc 1:34).
Por algún tiempo (la Escritura no dice por cuánto tiempo) José estuvo perplejo, y tuvo que tomar una decisión con respecto a María, pero Dios la protegió, avisando con tiempo a José del asunto, para que la recibiera. Los enemigos de Jesús le criticaban y calumniaban, pero no con respecto a su nacimiento.
— quiso dejarla (APOLUSAI, repudiarla, divorciarse de ella, 5:32; 19:9) secretamente. — Sólo hubiera tenido que poner la carta de divorcio en las manos de María en la presencia de dos testigos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) O: “dejarla ir”. Lit.: “soltarla (aflojarla)”.

REFERENCIAS CRUZADAS

l 38 Deu 22:23

m 39 Deu 24:1

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

justo. Es decir, estar correctamente relacionado con Dios, haciendo lo que es aceptable a El, y cumpliendo su ley. Aquí este término se refiere específicamente a obedecer la ley del A.T., y aunque nadie es capaz de obedecer perfectamente la ley de Dios, Jesús sí cumplió la ley y por fe en El se es justificado delante de Dios.

Fuente: La Biblia de las Américas

19 (1) En aquel entonces un hombre justo debía andar en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor ( Luc_1:6), es decir, vivir conforme a la ley de Dios con la propiciación hecha por las ofrendas.

19 (2) Lit, soltarla.

19 (a) Flp_3:6 .

19 (b) cfr. Deu_22:20-21 , Deu_22:23-24

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

su marido. Aunque José y María no estaban casados todavía, era tan sagrado el período de compromiso, o desposorio, que según la costumbre se les consideraba como si estuviesen casados (cp. Gén 29:21; Deu 22:23-30). Por consiguiente, parecía que el único recurso de José era «dejarla secretamente», lo que significaba darle un certificado de divorcio, que venía a decir en efecto: «Esta mujer no es mi esposa; yo no soy su marido» (cp. Ose 2:2).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

secreto… Es decir, en lo secreto de su corazón → §157.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1128 Los participios ὤν y θέλων tienen un sentido causal: porque era justo y no quería.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, divorciarse de ella

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, en lo secreto de su corazón. g §157.

Fuente: La Biblia Textual III Edición