Biblia

Comentario de Mateo 1:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 1:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero no la conoció hasta que ella dio a luz un hijo, y llamó su nombre Jesús.

1:25 Pero no la conoció (sexualmente, Luc 1:34) hasta que dio a luz a su hijo primogénito; — José la llevó a su propia casa, pero no tuvieron relación sexual hasta que ella dio a luz a su hijo. «Y aquel Verbo fue hecho carne» (Jua 1:14), pues «siendo en forma de Dios», y sin dejar de ser Dios, se despojó a sí mismo (se humilló), tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres (Flp 2:6, Flp 2:7). Cristo Jesús, el Hijo de Dios, llegó a ser también el Hijo del Hombre.

Aquellos que negaban que Cristo había venido en carne eran llamados anticristos (1Jn 4:1-4). «Y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo», 1Jn 4:3. El cuerpo de Cristo no era un fantasma, sino un verdadero cuerpo físico. «Me preparaste cuerpo» (Heb 10:5). Jesús tenía un cuerpo literal de carne y sangre (Heb 2:14). En ese cuerpo tenía hambre (Mat 4:2); tenía sed (Jua 4:7; Jua 19:38); se cansaba (Jua 4:6); dormía (Mat 8:24); lloraba (Luc 19:41: Jn 11:35); sufría físicamente (Mat 16:21); María ungió el cuerpo de Jesús (Mat 26:12). José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús y lo sepultó en su sepulcro nuevo (Mat 27:58-60). Ese cuerpo resucitó (Mat 28, Mar 16, Luc 24, Jn 20).

En ese cuerpo El usaba o demostraba los atributos divinos, haciendo milagros, mostrando su perfecto amor, su perfecta santidad, su omnisciencia, perdonando pecados, siendo adorado, etc. En ese cuerpo El murió en la cruz para expiar los pecados del mundo (1Pe 2:24; Isa 53:4-12). «El cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación» (Rom 4:25).

— hasta que dio a luz a su hijo primogénito — Otra doctrina inventada por la Iglesia Católica Romana es la llamada «virginidad perpetua de María», pero la deducción lógica de lo que Mateo afirma es que José sí la conoció (tuvo relaciones conyugales con ella) después de nacer Jesús. Mateo no dice hijo unigénito, sino hijo primogénito. Cuando este término se refiere a los hijos físicos, significa que había otros hijos. La teología del clero romano enseña que José no conoció sexualmente a su esposa aun después de nacer Jesús, pero compárense otros textos que emplean la expresión hasta que: (1) 17:9, «Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos»; ¿aun después de la resurrección de Jesús no habían de decir a nadie la visión? No, ellos sí podrían contarla después de la resurrección de Jesús; (2) 24:39, «y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos»; ¿aun habiendo venido el diluvio no entendieron? Ellos sí entendieron cuando el diluvio vino y se los llevó a todos; (3) Jua 9:18, «Pero los judíos no creían que él había sido ciego, y que había recibido la vista, hasta que llamaron a los padres del que había recibido la vista», dando a entender que después de hablar con los padres sí creían que había sido ciego y que había recibido la vista.

José y María tuvieron otros hijos (Mat 12:46; Mat 13:55; Mar 6:3). Según la teología romana la palabra hermanos (ADELPHOI)puede significar o incluir a los primos hermanos, pero esta palabra significa «hijos varones de la misma madre, Mat 13:55; 1Co 9:5; Gál 1:19» (WEV). «No existe razón bíblica para afirmar que se trate de primos o hijos de un anterior matrimonio de José. Jacobo y Judas son, con la mayor probabilidad, escritores, respectivamente, de las epístolas que llevan sus nombres» (FL).

El error de la supuesta virginidad perpetua de María se basa en otro error, pues los teólogos romanos suponen que la virginidad es un estado más digno y más glorioso que la maternidad. Este concepto no se enseña en la Biblia. Además, enseñan la virginidad perpetua de María, porque han querido convertirla en una diosa y, supuestamente, creen que una diosa no debe estar casada. Invocan su nombre, oran a ella, le llaman “la reina del cielo”, hablan de “milagros” hechos en su nombre, etc. Todo esto es pura superstición. En lugar de exaltar a María, hablan mentiras acerca de ella. María era la madre de Jesús y era seguidora de El (Hch 1:14), sabiendo que El era su Salvador.

— y le puso por nombre JESUS. — José mismo le puso este nombre. El era reconocido por la gente como Jesús, el hijo de José el carpintero (Mat 13:55; Jua 6:42).

El clero romano enseña que todos nacen con pecado original, pero no querían enseñar que Jesús nació pecador; por lo tanto, inventaron otra doctrina, la llamada concepción inmaculada, para tratar de escapar de su dilema. Según esta teoría María nació sin pecado y, por eso, Jesús nació sin pecado. La Biblia, sin embargo, no enseña el pecado original (Eze 18:2-4, Eze 18:20), sino que el hombre voluntariamente comete pecado (Gén 8:21; Ecl 7:29; 1Jn 3:4).

María, la madre de Jesús, se menciona en los siguientes textos:

1. Mat 1, 2; Luc 1, 2, con respecto al nacimiento de Jesús. «Desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones» (Luc 1:48).

2. Jua 2:1-11, la boda en Caná de Galilea.

3. Mat 12:46-50 (y textos paralelos), «su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar… extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos».

4. Jua 19:25-27, «Estaban junto a la cruz de Jesús su madre… Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa».

5. Hch 1:14, «Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos».

En el resto del libro de Hechos, y en el resto del Nuevo Testamento María no se menciona. Juan, el discípulo a quien Jesús amaba, quien la recibió en su casa, no la menciona en sus tres epístolas ni en el Apocalipsis. Ella no ocupó un lugar prominente en la iglesia como supone el clero romano.

María era una fiel mujer que fue grandemente favorecida por Dios, pues fue la escogida para ser la madre de Jesús, pero la Biblia no enseña que María fuera mediadora. «Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre» (1Ti 2:5; Heb 4:15).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

hasta que dio a luz. Éxo 13:2; Éxo 22:29; Luc 2:7; Rom 8:29.

y le puso por nombre Jesús. Luc 2:21.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

José no conoció a María físicamente hasta que ella dio a luz a Jesús. La clara implicación de este versículo es que María fue virgen sólo hasta el nacimiento de Jesús. Los hermanos de Jesús eran medio hermanos menores nacidos de José y María, después del nacimiento de Jesús (Mat 13:55, Mat 13:56). José no pudo haber tenido hijos de un matrimonio anterior, como suponen algunos, pues entonces Jesús no hubiera sido heredero del trono de David como hijo mayor de José.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

NO LA CONOCIÓ HASTA. La palabra «hasta» llama la atención al hecho de que, después del nacimiento de Cristo, José y María participaron en la plena unión física que se asocia comúnmente con el matrimonio. Jesús tuvo hermanos y hermanas (Mat 12:46-47; Mar 3:31-32; Mar 6:3; Luc 8:19-20)

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

la conoció. Un eufemismo utilizado para referirse a la relación sexual. Vea Gén 4:1; Gén 4:17; Gén 4:25; Gén 38:26; Jue 11:39.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:25 Pero no la conoció (sexualmente, Luc 1:34) hasta que dio a luz a su hijo primogénito; — José la llevó a su propia casa, pero no tuvieron relación sexual hasta que ella dio a luz a su hijo. «Y aquel Verbo fue hecho carne» (Jua 1:14), pues «siendo en forma de Dios», y sin dejar de ser Dios, se despojó a sí mismo (se humilló), tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres (Flp 2:6, Flp 2:7). Cristo Jesús, el Hijo de Dios, llegó a ser también el Hijo del Hombre.
Aquellos que negaban que Cristo había venido en carne eran llamados anticristos (1Jn 4:1-4). «Y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo», 1Jn 4:3. El cuerpo de Cristo no era un fantasma, sino un verdadero cuerpo físico. «Me preparaste cuerpo» (Heb 10:5). Jesús tenía un cuerpo literal de carne y sangre (Heb 2:14). En ese cuerpo tenía hambre (Mat 4:2); tenía sed (Jua 4:7; Jua 19:38); se cansaba (Jua 4:6); dormía (Mat 8:24); lloraba (Luc 19:41: Jn 11:35); sufría físicamente (Mat 16:21); María ungió el cuerpo de Jesús (Mat 26:12). José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús y lo sepultó en su sepulcro nuevo (Mat 27:58-60). Ese cuerpo resucitó (Mat 28, Mar 16, Luc 24, Jn 20).
En ese cuerpo El usaba o demostraba los atributos divinos, haciendo milagros, mostrando su perfecto amor, su perfecta santidad, su omnisciencia, perdonando pecados, siendo adorado, etc. En ese cuerpo El murió en la cruz para expiar los pecados del mundo (1Pe 2:24; Isa 53:4-12). «El cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación» (Rom 4:25).
— hasta que dio a luz a su hijo primogénito — Otra doctrina inventada por la Iglesia Católica Romana es la llamada «virginidad perpetua de María», pero la deducción lógica de lo que Mateo afirma es que José sí la conoció (tuvo relaciones conyugales con ella) después de nacer Jesús. Mateo no dice hijo unigénito, sino hijo primogénito. Cuando este término se refiere a los hijos físicos, significa que había otros hijos. La teología del clero romano enseña que José no conoció sexualmente a su esposa aun después de nacer Jesús, pero compárense otros textos que emplean la expresión hasta que: (1) 17:9, «Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó, diciendo: No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos»; ¿aun después de la resurrección de Jesús no habían de decir a nadie la visión? No, ellos sí podrían contarla después de la resurrección de Jesús; (2) 24:39, «y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos»; ¿aun habiendo venido el diluvio no entendieron? Ellos sí entendieron cuando el diluvio vino y se los llevó a todos; (3) Jua 9:18, «Pero los judíos no creían que él había sido ciego, y que había recibido la vista, hasta que llamaron a los padres del que había recibido la vista», dando a entender que después de hablar con los padres sí creían que había sido ciego y que había recibido la vista.
José y María tuvieron otros hijos (Mat 12:46; Mat 13:55; Mar 6:3). Según la teología romana la palabra hermanos (ADELPHOI)puede significar o incluir a los primos hermanos, pero esta palabra significa «hijos varones de la misma madre, Mat 13:55; 1Co 9:5; Gál 1:19» (WEV). «No existe razón bíblica para afirmar que se trate de primos o hijos de un anterior matrimonio de José. Jacobo y Judas son, con la mayor probabilidad, escritores, respectivamente, de las epístolas que llevan sus nombres» (FL).
El error de la supuesta virginidad perpetua de María se basa en otro error, pues los teólogos romanos suponen que la virginidad es un estado más digno y más glorioso que la maternidad. Este concepto no se enseña en la Biblia. Además, enseñan la virginidad perpetua de María, porque han querido convertirla en una diosa y, supuestamente, creen que una diosa no debe estar casada. Invocan su nombre, oran a ella, le llaman “la reina del cielo”, hablan de “milagros” hechos en su nombre, etc. Todo esto es pura superstición. En lugar de exaltar a María, hablan mentiras acerca de ella. María era la madre de Jesús y era seguidora de El (Hch 1:14), sabiendo que El era su Salvador.
— y le puso por nombre JESUS. — José mismo le puso este nombre. El era reconocido por la gente como Jesús, el hijo de José el carpintero (Mat 13:55; Jua 6:42).
El clero romano enseña que todos nacen con pecado original, pero no querían enseñar que Jesús nació pecador; por lo tanto, inventaron otra doctrina, la llamada concepción inmaculada, para tratar de escapar de su dilema. Según esta teoría María nació sin pecado y, por eso, Jesús nació sin pecado. La Biblia, sin embargo, no enseña el pecado original (Eze 18:2-4, Eze 18:20), sino que el hombre voluntariamente comete pecado (Gén 8:21; Ecl 7:29; 1Jn 3:4).
María, la madre de Jesús, se menciona en los siguientes textos:
1. Mat 1, 2; Luc 1, 2, con respecto al nacimiento de Jesús. «Desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones» (Luc 1:48).
2. Jua 2:1-11, la boda en Caná de Galilea.
3. Mat 12:46-50 (y textos paralelos), «su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar… extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos».
4. Jua 19:25-27, «Estaban junto a la cruz de Jesús su madre… Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa».
5. Hch 1:14, «Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos».
En el resto del libro de Hechos, y en el resto del Nuevo Testamento María no se menciona. Juan, el discípulo a quien Jesús amaba, quien la recibió en su casa, no la menciona en sus tres epístolas ni en el Apocalipsis. Ella no ocupó un lugar prominente en la iglesia como supone el clero romano.
María era una fiel mujer que fue grandemente favorecida por Dios, pues fue la escogida para ser la madre de Jesús, pero la Biblia no enseña que María fuera mediadora. «Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre» (1Ti 2:5; Heb 4:15).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— un hijo: Bastantes mss. alguno de cierto valor, dicen: a su hijo primogénito.

— por nombre Jesús: Otra posible traducción: y sin haber tenido antes relaciones conyugales con ella, dio a luz a un hijo al que José puso por nombre Jesús.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “él no estaba conociéndola”.

REFERENCIAS CRUZADAS

w 50 Luc 1:34

x 51 Luc 2:7

y 52 Luc 1:31; Luc 2:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

25 (1) El nacimiento de Cristo fue preparado y realizado por la soberanía de Dios. Dios en Su soberanía hizo que los antepasados de José y María regresaran del cautiverio en Babilonia a Judea, bajo el liderazgo de su antepasado Zorobabel (v. 12; Esd_5:1-2). De nuevo, en Su soberanía Dios puso a José y a María en la misma ciudad, Nazaret ( Luc_1:26 ; Luc_2:4). Además, Dios por Su soberanía unió a José y a María en matrimonio con el fin de traer a Cristo como heredero legítimo del trono de David.

25 (a) Mat_1:21

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

conocía… El imperfecto señala el hecho de que nunca tuvo trato marital con ella hasta después del nacimiento de Jesús; un hijo… M↓ añaden primogénito; JESÚS = Yeshua. Esto es, YHVH salvaLuc 2:21.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., no la conoció

Algunos mss. antiguos dicen: su hijo primogénito

Fuente: La Biblia de las Américas

conocía. El imperfecto señala con precisión el lapso en que no tuvo trato marital con ella.

1.25 M i añaden su hijo primogénito.

1.25 Esto es, Salvador. g Luc 2:21

Fuente: La Biblia Textual III Edición