Entonces les habló muchas cosas en parábolas, diciendo: “He aquí un sembrador salió a sembrar.
les habló … por parábolas. una parábola, παραβολη [G3850], de ���� [G3844], cerca, y βαλλω [G906], lanzo, o pongo, se ha definido justamente como una comparaci�n o similitud, en la que una cosa se compara con otra, especialmente las cosas espirituales con natural, por lo que esas cosas espirituales se entienden mejor, y hacen una impresi�n m�s profunda en una mente honesta y atenta. En una par�bola, una semejanza en los incidentes principales es todo lo que se requiere; asuntos m�s peque�os se consideran como una especie de cortinas. Maimonides, en Moreh Nevochim, da una excelente regla sobre este tema: «Arregle como principio el apegarse al gran objeto de la parábola, sin intentar hacer una aplicación particular de todas las circunstancias y términos que comprende». Mat 13:10-13, Mat 13:34, Mat 13:35, Mat 13:53; Mat 22:1; Mat 24:32; Jue 9:8-20; 2Sa 12:1-7; Sal 49:4; Sal 78:2; Isa 5:1-7; Eze 17:2; Eze 20:49; Eze 24:3; Miq 2:4; Hab 2:6; Mar 3:23; Mar 4:2, Mar 4:13, Mar 4:33; Mar 12:1, Mar 12:12; Luc 8:10; Luc 12:41; Luc 15:3; Jua 16:25. * Marg
el sembrador salió a sembrar. Mar 4:2-9; Luc 8:5-8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
LAS PARÁBOLAS DEL REINO. En el cap. Mat 13:1-58 tenemos las parábolas del reino de los cielos, que describen los resultados de la predicación del evangelio y las condiciones espirituales que prevalecerán en la tierra dentro de la manifestación visible del reino de los cielos (i.e., las iglesias) hasta el fin del mundo.
(1) En la mayoría de esas parábolas, Cristo enseña que habrá lo bueno y lo malo en su reino visible a través del tiempo. Entre los que profesan la fe en su nombre, habrá avenencias y mundanalidad que conducirán a la apostasía, así como fidelidad y piedad que conducirán a la vida eterna. Al fin del mundo los malvados serán destruidos (vv. Mat 13:41; Mat 13:49); «Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre» (v. Mat 13:43).
(2) Cristo cuenta esas parábolas para alertar a sus verdaderos discípulos de que esperen el mal dentro del reino y para enseñarles a vencer la influencia y la oposición de Satanás y sus seguidores. La única manera de vencerlas será con una devoción incondicional a Cristo (vv. Mat 13:44; Mat 13:46) y con una vida consagrada a la justicia (v. Mat 13:43; véanse Apo 2:1-29 y 3 para ejemplos del bien y del mal dentro de las iglesias del reino).
(3) Las parábolas son historias de la vida cotidiana que relatan e ilustran ciertas verdades espirituales. Su singularidad está en revelar la verdad a los que tienen, discernimiento espiritual mientras que al mismo tiempo la oculta de los incrédulos (v. Mat 13:11). A veces las parábolas exigen una decisión (e.g., Luc 10:30-37.
UN SEMBRADOR SALIÓ A SEMBRAR. Véase Mar 4:3, nota.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
parábolas. Las parábolas eran una forma común de enseñar en el judaísmo. El término griego para «parábolas» aparece cuarenta y cinco veces en la LXX. La parábola es una larga analogía, frecuentemente presentada en la forma de una historia. Antes de este punto en su ministerio, Jesús había empleado muchas analogías gráficas (cp. Mat 5:13-16), pero el significado de estas había sido bastante claro en el contexto de sus enseñanzas. Las parábolas requerían mayor explicación (cp. el v. Mat 13:36) y Jesús las empleó para oscurecer la verdad ante los incrédulos mientras la hacía clara a sus discípulos (vv. Mat 13:11, Mat 13:12). Por el resto de su ministerio en Galilea, Jesús habló a las multitudes solo en parábolas (v. Mat 13:34). El acto de Jesús de velar la verdad ante los incrédulos fue tanto un acto de juicio como un acto de misericordia. Fue un acto de «juicio» porque los mantuvo en la oscuridad que tanto amaban (cp. Jua 3:19), y fue también un acto de «misericordia» porque ellos ya habían rechazado la luz, de forma que cualquier exposición adicional a la verdad solo habría aumentado la condenación de ellos. Vea la nota sobre el v.Mat 13:13.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— a exponerles por medio de parábolas: Comienza aquí el tercero de los cinco grandes discursos presentes en el evangelio de Mt; ver Introducción al evangelio y nota a Mat 7:28. En cuanto al término parábola, ver nota a Mar 4:2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “en parábolas”. Gr.: en pa·ra·bo·láis; lat.: in pa·rá·bo·lis; J17,18,22(heb.): bim·scha·lím.
REFERENCIAS CRUZADAS
b 600 Mat 13:34; Mar 4:3; Luc 8:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
parábolas. En los evangelios, una parábola generalmente es una analogía entre algún aspecto común de la vida y una verdad espiritual que Jesús quería enseñar. También hay parábolas en el A.T. (cp. 2 S 12:1– 15; 14:5– 7). A los rabinos les gustaba usar parábolas para ilustrar una lección. Al interpretar las parábolas del N.T., uno debe: 1) buscar la analogía central presentada para comprender la analogía tanto en su contexto histórico como en su contexto literario en cada evangelio y 2) aplicar esa comprensión a la vida actual.
el sembrador. Aunque es principalmente a Jesús que se tiene en mente (vers. 13; cp. 4:23; 9:35; 11:1), también pudiera incluirse a los mensajeros del evangelio de Cristo (cp. 10:1, 7; Mr 6:12; Jn 13:20).
salió a sembrar. La semilla es la palabra (vers. 19; Mr 4:14 y Lc 8:11). La diferencia en el resultado no está en la semilla, sino en las variadas condiciones del terreno que la recibe (vers. 4– 20, 26).
Fuente: La Biblia de las Américas
3 (1) En contraste con lo que El dijo en las otras seis parábolas (vs. 24, 31, 33, 44-45, 47), al principio de esta parábola, la primera de las siete parábolas acerca de los misterios del reino, el Señor no dijo: «El reino de los cielos es (o, ha venido a ser) como…. » porque el reino de los cielos comenzó con la segunda parábola. En esta primera parábola el Señor salió sólo a sembrar la semilla para el reino. En aquel entonces la semilla todavía no había crecido hasta ser el cultivo para la formación del reino. Como el Señor decía en Su predicación en aquel entonces, el reino todavía no había venido, sino que solamente se había acercado (4:17).
3 (2) El sembrador era el Señor mismo (v.37).
3 (a) Mat_13:37
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
parábolas. Una parábola es una figura del lenguaje en la que se ilustra una verdad moral o espiritual por medio de una analogía tomada de experiencias de todos los días. Estas parábolas presentan verdades acerca del reino hoy en día. Estas verdades se llaman «misterios» (v. Mat 13:11), porque no fueron revelados en el AT, y son revelados por Cristo solamente a los que están íntimamente relacionados con El (vv. Mat 13:11-13 y Mar 4:11-12).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R764 El participio con artículo ὁ σπείρων tiene un sentido representativo: el sembrador (realmente cualquier sembrador que siembra la Palabra).
R1088 El infinitivo τοῦ σπείρειν lleva la idea de propósito.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
† “Relatos en forma de ilustraciones,” literalmente, “parábolas.”