Comentario de Mateo 13:32 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Esta es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando crece, es la más grande de las hortalizas y se convierte en árbol, de modo que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.”
la más pequeña de todas. Sal 72:16-19; Isa 2:2-4; Eze 47:1-5; Dan 2:34, Dan 2:35, Dan 2:44, Dan 2:45; Miq 4:1-3; Zac 4:10; Zac 8:20-23; Zac 14:7-10; Hch 1:15; Hch 21:20; Rom 15:18, Rom 15:19; Apo 11:15.
que vienen las aves del cielo. Eze 17:23, Eze 17:24; Eze 31:6; Dan 4:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas. Las plantas de mostaza palestina son largos arbustos que alcanzan algunas veces los 4,5 metros de altura, ciertamente lo bastante altos para las que las aves aniden en ellas. Este es, indudablemente, una referencia a varios pasajes del AT, incluyendo Eze 17:23; Eze 31:6; Dan 4:21, pasajes que profetizan la inclusión de los gentiles en el reino.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Eze 17:23; Dan 4:12; Dan 4:21.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
j 635 Sal 104:12; Dan 4:12
k 636 Eze 17:23
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
de todas las semillas es la más pequeña. Esta parábola a la vez que enfatiza el crecimiento del reino, añade la idea de que el reino puede tener un comienzo muy pequeño, al igual que Jesús empezó con un pequeño grupo de seguidores. El grano de mostaza mencionado aquí se refiere a la semilla de la mostaza negra que tiene el tamaño de la cabeza de un alfiler, pero la planta alcanza unos 3 a 4 metros de alto en pocas semanas.
las aves…vienen. En Dn 4:9– 18, aves simbolizan las naciones del mundo. Aquí enfatizan el tamaño del árbol (i.e., el reino).]
Fuente: La Biblia de las Américas
32 (1) La iglesia, que es la corporificación del reino en la tierra, debe ser como una hierba que produce alimento. Sin embargo, su naturaleza y su función fueron cambiadas de modo que se hizo un «árbol», un nido de aves. (Esto es contrario a la ley de la creación de Dios, es decir, que toda planta debe dar fruto según su género, Gén_1:11-12 .). Este cambio sucedió en la primera parte del siglo cuarto, cuando Constantino el Grande unió a la iglesia con el mundo. El introdujo en el cristianismo a miles de creyentes falsos, convirtiéndolo en el sistema de la cristiandad, y haciendo que dejara de ser la iglesia. Por lo tanto, esta tercera parábola corresponde a la tercera iglesia de las siete mencionadas en Ap 2 y 3, la iglesia en Pérgamo ( Rev_2:12-17 , véase la nota 12 (1)). La mostaza es una hortaliza anual, mientras que el árbol es una planta perenne. La iglesia, según su naturaleza celestial y espiritual, debe ser como la mostaza, debe ser peregrina en la tierra. Pero cambiada su naturaleza, la iglesia se estableció y se arraigó profundamente como un árbol en la tierra, y floreció echando las ramas de sus proyectos y operaciones, donde se alojan muchas personas y cosas malignas. Como resultado de esto se formó la organización exterior de la apariencia del reino de los cielos.
32 (2) Puesto que las aves que se mencionan en la primera parábola representan al maligno, Satanás (vs.4,19), las aves del cielo aquí deben de referirse a los espíritus malignos de Satanás junto con las personas y las cosas malignas motivadas por ellos. Estos se alojan en las ramas del gran árbol, es decir, en los proyectos y operaciones de la cristiandad.
32 (a) Mat_13:4 ; cfr. Rev_18:2
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
se convierte en un árbol… ¿En la huerta? Tal fenómeno de gigantismo es inesperado, y las aves del cielo… → vv. Mat 13:4; Mat 13:19 muestran su sentido siniestro → Dan 4:1 ss; Apo 17:6; Apo 18:2.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1205 En este versículo aparece una figura de dicción llamada hipérbole (es decir, una exageración para dar efecto; comp. Jua 21:25).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Prob. en sentido negativo g vv. 4, 19; Dan 4:1ss.
13.32 ramas. Prob. en sentido negativo g vv. 4, 19 g Dn.c. 4 g Rev 17:6.