Comentario de Mateo 14:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero cuando se celebró el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodía danzó en medio y agradó a Herodes,
14:6 — Pero cuando se celebraba el cumpleaños de Herodes, (Mar 6:21, Pero venido un día oportuno — para Herodías, pues le acechaba, y deseaba matarle, y no podía, Mar 6:19) la hija (misma, LBLA; parece que otras personas ya habían danzado) de Herodías (y Felipe; según Josefo ella se llamaba Salomé) danzó en medio, y agradó a Herodes (y a los que estaban con él a la mesa, Mar 6:22), (tales danzas indecentes, con sus movimientos exóticos, eran del todo vuluptuosas, sensuales, seductoras) 7 por lo cual éste le prometió con juramento darle todo lo que pidiese. — “Aquellos en quienes las pasiones y el lujo han destruido el dominio de ellos mismos, en un momento de capricho dirán y harán lo que en un momento de juicio lamentarán amargamente” (JFB).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
se celebraba el cumpleaños de Herodes. Gén 40:20; Est 1:2-9; Est 2:18; Dan 5:1-4; Ose 1:5, Ose 1:6; Mar 6:21-23.
la hija de Herodías. Mat 22:24.
danzó en medio. Est 1:10-12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
DANZÓ EN MEDIO. El baile público de una muchacha impía delante de los hombres condujo a la muerte de uno de los hombres más santos.
(1) Las fiestas mundanas, el baile y las películas impías conducen a un olvido de Dios, a la incitación de las pasiones y al endurecimiento de la capacidad humana para discernir el pecado, la justicia y el juicio. Los verdaderos hijos de Dios no participarán en esas cosas (véase el ARTÍCULO LA RELACIÓN DEL CREYENTE CON EL MUNDO, P. 1830. [1Jn 2:15-16]).
(2) De acuerdo con las Escrituras, el danzar espontáneo de las mujeres y las muchachas hebreas ocurría en ocasiones de excepcional regocijo (cf. Jer 31:4), y especialmente después de la victoria en batalla, cuando ellas cantaban al Señor (Éxo 15:19-21). Sin embargo, no hay antecedentes bíblicos de que los hombres judíos danzaran con las mujeres, ni hay indicación alguna de que las mujeres judías danzaran alguna vez públicamente para un grupo de espectadores. La danza de la hija de Herodías en el cumpleaños de Herodes era una práctica pagana.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
la hija de Herodías. Salome, hija de Herodías y Felipe. Según Josefo, historiador judío, ella también se casó con otro hijo (hermano de su padre y tío de su madre) de Herodes el Grande, aumentando así la lista de incestos en su familia.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:6 — Pero cuando se celebraba el cumpleaños de Herodes, (Mar 6:21, Pero venido un día oportuno — para Herodías, pues le acechaba, y deseaba matarle, y no podía, Mar 6:19) la hija (misma, LBLA; parece que otras personas ya habían danzado) de Herodías (y Felipe; según Josefo ella se llamaba Salomé) danzó en medio, y agradó a Herodes (y a los que estaban con él a la mesa, Mar 6:22), (tales danzas indecentes, con sus movimientos exóticos, eran del todo vuluptuosas, sensuales, seductoras) 7 por lo cual éste le prometió con juramento darle todo lo que pidiese. — “Aquellos en quienes las pasiones y el lujo han destruido el dominio de ellos mismos, en un momento de capricho dirán y harán lo que en un momento de juicio lamentarán amargamente” (JFB).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Hija de Herodías: Según el historiador Flavio Josefo se llamaba Salomé y sería fruto del primer matrimonio de Herodías con Filipo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
f 677 Gén 40:20
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
6 (a) cfr. Gén_40:20
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
M44 La expresión dativa γενεσίοις δὲ γενομένος equivale a un genitivo absoluto, con el siguiente significado resultante: cuando hubieron llegado las celebraciones del cumpleaños de él.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., ocurrió
Lit., en medio de
Fuente: La Biblia de las Américas
† Comúnmente se le identifica como Salomé.