Comentario de Mateo 19:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Le dijo Jesús: —Si quieres ser perfecto, anda, vende tus bienes y dalo a los pobres; y tendrás tesoro en el cielo. Y ven; sígueme.
19: 21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, — ¿Por qué un mandamiento tan drástico? Porque Jesús, conociendo el corazón de todos (Jua 2:24-25) vio que el caso de este joven requería medidas drásticas y como el Buen Médico le dijo la verdad. Le convenía a este joven hacer como el hombre de Mat 13:46, que “habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró”. Si el joven rico hubiera vendido todas sus posesiones, habría sido para él el equivalente de lo que Jesús enseña en Mat 5:29-30: “Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno”. Hay varias maneras de vender todo: (1) Abraham dejó su tierra y su parentela (Gén 12:1 sig.); (2) Moisés dejó el honor, la autoridad, los placeres, etc. de Egipto (Heb 11:24-26); (3) Pablo dejó todas las ventajas que tenía en el judaísmo (Gál 1:14; Flp 3:3-8; (4) compárese Mar 10:29-30. En realidad lo que Jesús dice al joven rico se puede comparar con lo que dice en 16:24 y Luc 14:26-33. Lo que muchos no quieren reconocer es que Cristo requiere “todo” de todos 2Co 8:1-24, “5 a sí mismos se dieron primeramente al Señor”. — y dalo a los pobres, — no dice “dalo a los mendigos”, sino a los pobres, pues la gran mayoría de los pobres no son mendigos. Hay que dar sabiamente (2Ts 3:10).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Si quieres ser perfecto. Mat 5:19, Mat 5:20, Mat 5:48; Gén 6:9; Gén 17:1; Job 1:1; Sal 37:37; Luc 6:40; Flp 3:12-15.
anda, vende lo qe tienes. Mat 6:19, Mat 6:20; Mar 10:21; Luc 12:33; Luc 14:33; Luc 16:9; Luc 18:22; Hch 2:45; Hch 4:32-35; 1Ti 6:17-19; Heb 10:34.
y ven y sígueme. Mat 19:28; Mat 4:19; Mat 8:22; Mat 9:9; Mat 16:24; Mar 2:14; Mar 8:34; Mar 10:21; Luc 5:27; Luc 9:23; Luc 18:22; Jua 10:27; Jua 12:26.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
ANDA, VENDE LO QUE TIENES. Jesús puso a prueba al joven rico en su punto más débil, su riqueza. Él no estaba dispuesto a poner a Cristo por encima de sus posesiones. ¿Significa la declaración de Cristo que todos los creyentes deben vender todo lo que tienen? No, porque deben suplir para las necesidades de su propia familia y de los demás. Sin embargo, deben estar dispuestos a abandonar cualquier cosa que pida Cristo. La consagración a Él no puede ser nada menos.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres. Nuevamente, Jesús no estaba aquí fijando los términos de la salvación, sino exponiendo el verdadero corazón del joven. Su rechazo a obedecer revela dos cosas: 1) él no era inocente en lo que se refería a la ley, porque era culpable de amarse a sí mismo y a sus posesiones más que a su prójimo (cp. el v. Mat 19:19); y 2) carecía de la fe verdadera, la cual envuelve un deseo sincero de obedecer la voluntad de Cristo (Mat 16:24). Jesús no estaba enseñando la salvación por filantropía, pero sí estaba demandando que este joven le otorgara el primer lugar a Cristo. El joven falló la prueba (v. Mat 19:22). ven y sígueme. Esta era la respuesta a la pregunta del joven en el v. Mat 19:16. Era un llamado a la fe. Es probable que el joven jamás hubiera oído o contemplado tal idea, porque su amor propio y apego a sus posesiones eran un obstáculo tan grande que terminó rechazando el señorío de Jesús en su vida. De esta forma, se alejó permaneciendo en la incredulidad.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
19: 21 Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, — ¿Por qué un mandamiento tan drástico? Porque Jesús, conociendo el corazón de todos (Jua 2:24-25) vio que el caso de este joven requería medidas drásticas y como el Buen Médico le dijo la verdad. Le convenía a este joven hacer como el hombre de Mat 13:46, que “habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró”. Si el joven rico hubiera vendido todas sus posesiones, habría sido para él el equivalente de lo que Jesús enseña en Mat 5:29-30: “Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno”. Hay varias maneras de vender todo: (1) Abraham dejó su tierra y su parentela (Gén 12:1 sig.); (2) Moisés dejó el honor, la autoridad, los placeres, etc. de Egipto (Heb 11:24-26); (3) Pablo dejó todas las ventajas que tenía en el judaísmo (Gál 1:14; Flp 3:3-8; (4) compárese Mar 10:29-30. En realidad lo que Jesús dice al joven rico se puede comparar con lo que dice en 16:24 y Luc 14:26-33. Lo que muchos no quieren reconocer es que Cristo requiere “todo” de todos 2Co 8:1-24, “5 a sí mismos se dieron primeramente al Señor”.
— y dalo a los pobres, — no dice “dalo a los mendigos”, sino a los pobres, pues la gran mayoría de los pobres no son mendigos. Hay que dar sabiamente (2Ts 3:10).
— y tendrás tesoro en el cielo (6:20); y ven y sígueme (4:19). 22 Oyendo el joven esta palabra (Mar 10:22, afligido por esta palabra), se fue triste, porque tenía muchas posesiones. – Pero le convenía entristecerse más por haber dado espaldas a Jesucristo, el Salvador del mundo. El rechazó la perla que valía más que todas sus muchas posesiones.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Mat 6:20; Luc 12:33; (ver Mar 14:5; Jua 12:5; Hch 2:45; Hch 4:34-37; Col 3:1-2).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
b 882 Mat 6:20
c 883 Luc 12:33; Luc 18:22; Flp 3:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
ser perfecto. Es decir, que no le falte nada. Esto lo dice Jesús en respuesta a las palabras del joven en el vers. 20.
vende…da. Jesús revela ahora el problema del hombre: por su avaricia no guardaba el mandamiento de amar a su prójimo como a sí mismo. Esta demanda de Jesús no es un requisito absoluto para el discipulado (Zaqueo dio sólo la mitad de sus posesiones; Lc 19:8– 9). Cristo, sin embargo, puede hacer demandas radicales en cuanto a renunciar las posesiones terrenales (cp. Lc 6:20– 26; 9:57– 62; 12:22– 34; 16:13) o cualquier cosa que impida el creer y seguir a Cristo.
Fuente: La Biblia de las Américas
21 super (1) Aunque el joven había guardado los mandamientos de la ley antigua —eso pensaba él—no era perfecto, ni llegaba al nivel que requería la ley nueva y complementada, porque no estaba dispuesto a vender lo que tenía y hacer tesoro en el cielo, como lo requería la constitución del reino (6:19-21).
21 super (2) Seguir al Señor es amarle por encima de todas las cosas (10:37-38). Este es el requisito supremo para entrar en el reino de los cielos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
perfecto. I.e., agradar genuinamente a Dios.
anda, vende. Jesús pide al joven que demuestre su alegación de haber guardado los mandamientos, en especial el que dice «amarás a tu prójimo como a ti mismo». Su negativa a hacerlo así desmentía su alegación (v. Mat 19:20) y mostraba que era un pecador necesitado de salvación.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Ya que… Construcción especial (primer tipo del condicional griego) donde la pregunta presupone una respuesta afirmativa → v. Mat 19:16.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R949 Δεῦρο se usa como una interjección: ¡ven, sígueme!
R1038 El nominativo τέλειος aparece con el infinitivo εἶναι, porque en esencia es un predicado nominal: Si tú deseas ser perfecto.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Ya que. Construcción especial del primer tipo del condicional griego donde la pregunta presupone una respuesta afirmativa. g v.16.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
§ “Perfecto” aquí conlleva la idea de algo realizado o completo.