“¡Ay de vosotros, guías ciegos! Pues decís: ‘Si uno jura por el santuario, no significa nada; pero si jura por el oro del santuario, queda bajo obligación.’
23:16 — ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo, no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. — La palabra juramento, HORKOS es en sentido primario equivalente a HERKOS, una valla, un cercado, aquello que contiene a una persona; de ahí, un juramento» (WEV). «Afirmación o negación de una cosa que se hace tomando por testigo a Dios» (Larousse). Perjurar significa jurar en falso. Conviene aquí un repaso de Mat 5:33-37. En cuanto a la prohibición de este texto, The Expositor’s Greek Testament explica que la conjunción griega METE, traducida ni, se usa «para conectar estos diferentes juramentos evasivos que forman un grupo homogéneo (de la misma naturaleza)». Por lo tanto, la prohibición «No juréis en ninguna manera» se refiere solamente a la clase de juramentos identificados por las partes que siguen, las cuales no incluyen el juramento judicial, sino solamente los juramentos evasivos que los judíos usaban en la conversación ordinaria.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
guías ciegos. Mat 23:17, Mat 23:19, Mat 23:24, Mat 23:26; Mat 15:14; Isa 56:10, Isa 56:11; Jua 9:39-41.
si alguno jura por el templo. Mat 5:33, Mat 5:34; Stg 5:12.
no es nada. Mat 15:5, Mat 15:6; Mar 7:10-13.
es deudor. Gál 5:3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Las autoridades religiosas enseñaban que los juramentos basados en el templo, el altar, y el cielo no eran comprometedores; sin embargo, los juramentos hechos por el oro del templo, la ofrenda sobre el altar, o Dios sí lo eran. Jesús señala lo absurdo de tales enseñanzas y llama a los líderes guías ciegos.
PARA VIVIRLO
|
Diezmo
|
Las palabras de Jesús a los fariseos en Mat 23:23 levantan el tema del diezmo. ¿Debieran los cristianos de hoy pagar diezmos, o estamos libres de esa práctica? ¿Qué es un diezmo? La palabra quiere decir «una décima parte». En el AT. Dios ordenó a los israelitas dar el diezmo —una décima parte de sus productos o de sus ingresos— por tres razones.
(1) Dar sustento a los Levitas, responsables del tabernáculo y la adoración (Núm 18:20-24).
(2) Mantener diversas fiestas y sacrificios (Deu 14:22-26), alguna de las cuales duraban más de un día y eran tiempos de celebración con gozo y acción de gracias.
(3) Establecer una reserva de recursos para ayudar a los pobres, los huérfanos, viudas y a los extranjeros en la tierra (Deu 14:28-29).
En el NT. ni Cristo ni los apóstoles dan alguna instrucción explícita sobre el diezmo. Sin embargo, Jesús lo respalda, porque Él cumplió toda la Ley (Mat 5:17-20; Mat 23:23). Él denuncia la manera hipócrita en que los fariseos ignoran los «asuntos de más peso» de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Pero los «deberes pesados» de ningún modo invalidaban los «más livianos» como diezmar.
Entonces, ¿cuál es el lugar del diezmo para los creyentes de hoy? Se pueden considerar diversos principios.
(1) Como cristianos, nuestra fidelidad no es para la Ley del AT. la cual fue dada principalmente para Israel.
(2) Nuestro dar debe surgir de nuestro amor a Cristo, no de una obediencia servil a una norma porcentual. Cuando Abraham dio el primer diezmo registrado en la Biblia (Gén 14:17-20), lo hizo como una expresión de gratitud por la salvación de Dios en la batalla. A través de las Escrituras, el amor de Dios y la adoración hacia Él están en el corazón del diezmo.
(3) Todo lo que tenemos, finalmente nos viene de Dios, no solo lo que damos, sino también lo que conservamos. De modo que Él tiene derecho al total, al cien por ciento de nuestros ingresos, no solo al diez por ciento.
(4) El diez por ciento es un gran punto de partida para dar. Sin embargo, los estudios indican que, un grupo de los cristianos en los Estados Unidos en ninguna parte entregan esa cantidad de sus ingresos al ministerio o para algún tipo de obra de caridad. Aunque el ingreso per cápita ha aumentado, los miembros de las iglesias realmente han disminuido su contribución a la iglesia.
(5) El NT. es claro en que los obreros cristianos por vocación tienen derecho de ser sostenidos por las personas a quienes ministran (1Co 9:13, 1Co 9:14; Gál 6:6). Asimismo, muchas iglesias y otros ministerios ayudan a los pobres, los huérfanos, las viudas y los extranjeros. Entonces parece legítimo esperar que los creyentes donen dinero para tales causas.
(6) No importa cuánto o a quién le damos, Mat 23:23 indica que nuestra prioridad debería ser asegurarnos que la justicia sea llevada a cabo a nuestro alrededor, que nosotros mostremos misericordia a nuestro «prójimo» y practiquemos la fe y no solo hablemos de ella. Al final, es por nuestra obediencia que Jesús hace crecer nuestra fe.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
no es nada. Esta era una arbitraria distinción que los fariseos habían hecho para proveerse a sí mismos de una justificación santurrona para vivir con impunidad. Si alguien juraba «por el templo» (o el altar, v. Mat 23:18; o el cielo, v. Mat 23:22), su juramento no se consideraba obligante, pero si juraba «por el oro del templo», este no podría romper su juramento sin estar sujeto a penalidades por la ley judía. Nuestro Señor deja en claro que jurar por semejantes cosas es equivalente a jurar por Dios mismo. Vea la nota sobre Mat 5:34.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
23:16 — ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo, no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. — La palabra juramento, HORKOS es en sentido primario equivalente a HERKOS, una valla, un cercado, aquello que contiene a una persona; de ahí, un juramento» (WEV). «Afirmación o negación de una cosa que se hace tomando por testigo a Dios» (Larousse). Perjurar significa jurar en falso.
Conviene aquí un repaso de Mat 5:33-37. En cuanto a la prohibición de este texto, The Expositor’s Greek Testament explica que la conjunción griega METE, traducida ni, se usa «para conectar estos diferentes juramentos evasivos que forman un grupo homogéneo (de la misma naturaleza)». Por lo tanto, la prohibición «No juréis en ninguna manera» se refiere solamente a la clase de juramentos identificados por las partes que siguen, las cuales no incluyen el juramento judicial, sino solamente los juramentos evasivos que los judíos usaban en la conversación ordinaria.
Stg 5:12 nos hace ver lo serio de los juramentos hipócritas de los fariseos: «Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación».
El juramento es para confirmar lo que se dice, sea promesa o advertencia. Es como una garantía de que es cierto lo dicho. Véanse ejemplos de juramentos en el Nuevo Testamento: Mat 26:63; Rom 1:9; 2Co 1:23; Gál 1:20; Flp 1:8. Lo que Jesús dice en Mat 5:33-37 y en Mat 23:16-22 no prohibe el jurar solemnemente en el nombre de Dios ante algún tribunal formal, sino el jurar a la ligera, jurar con hipocresía y el no cumplir con la palabra. Los escribas y fariseos jugaban con esta práctica solemne. A través de los siglos los hombres insinceros han querido jurar por alguien o algo para dar más fuerza a su palabra que no vale, pero no quieren cumplir con el juramento (o voto o promesa) que hacen. Pero dice Éxo 20:7, «No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano». Esto es precisamente lo que hacían los escribas y fariseos. Dice Núm 30:2, «Cuando alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca».
Lo que se condena no es un solo pecado sino varios. Los que practican lo que Jesús condena en estos textos son hipócritas, mienten, insultan a Dios, toman en vano el nombre de Dios (Éxo 20:7), insultan a la persona a quien jura, no son dignos de confianza, son insinceros, etcétera (otros males se pueden agregar a la lista). ¿Cómo se puede describir a la persona que simple y sencillamente no quiere cumplir lo que dice? Véase también Ecl 5:4-5. ¿Por qué prometemos algo si no pensamos hacerlo? Toda relación humana se basa en la confianza. Es indispensable en el hogar. ¿Qué pasa cuando los esposos no toman en serio sus votos? ¿Cuando la esposa ya no confía en su marido o el marido ya no confía en su esposa? ¿Cuando no hay confianza en los hijos o en los padres? ¿Qué tan importante es la confianza en el trabajo o en los negocios? ¿Qué tan importante es pagar lo que se promete pagar? ¿Importa si los oficiales elegidos cumplen con sus promesas? Aun en la iglesia es necesario recordarnos de la importancia de cumplir la palabra; si se acepta alguna carga, es una promesa y si no se cumple, hay desconfianza entre hermanos. En toda relación y en toda actividad humana es necesario que seamos confiables. Al describir la nueva vida en Cristo Pablo dice, «Por lo cual, desechando la mentira hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros» (Efe 4:25). Cuando no hay confianza, hay duda, sospecha, y aun temor. En el cielo no habrá mentirosos (Apo 21:8).
¿Qué significa la palabra perjurar? Jurar en falso, afirmar o negar algo que no es cierto. Se considera más serio que el mentir, porque es mentir bajo juramento. El perjurar ante el tribunal civil es un acto criminal.
— el oro del templo. «Este oro significaría las planchas de oro con las que gran parte del templo estaba cubierta, y las vasijas de oro del templo; y probablemente también las monedas de las contribuciones. Josefo afirma que Crassus tomó del templo ocho mil talentos de oro» (JAB). Desde luego, el oro no tenía significado religioso alguno aparte del templo.
Enseñaban los escribas y fariseos que algunos juramentos eran más solemnes que otros, que era necesario cumplir algunos pero no todos. Usaban la palabra deudor para indicar obligación, es decir, que estaban obligados a cumplir ciertos juramentos. Enseñaban que la obligación de cumplir el juramento dependía de lo sagrado del objeto por el cual se juraba; por ejemplo, decían que el oro del templo era más sagrado que el templo mismo. La palabra templo en este texto es NAOS (el santuario) y no simplemente el templo con todos sus atrios (HIERON). Parece que todo el mundo juraba por el templo y que pocos se sentían obligados a cumplir su palabra; por lo tanto, se inventó algo para dar más fuerza al juramento: agregaron el concepto del «oro» del templo, diciendo que esto sería más obligatorio.
Lo que hacían los escribas y fariseos era simplemente un rodeo o un juego. La ley (Lev 19:12; Núm 30:2;
Deu 23:21) era muy clara, pero los insinceros buscaban salidas. Todas las tradiciones de los hombres son salidas. Compárese Mat 15:1-8. Son puros pretextos para no obedecer la ley de Dios.
Jesús expone la hipocresía de estos maestros y nos hace ver que cualquier juramento es un juramento obligatorio. El que jura está obligado a cumplir, pero los escribas y fariseos se atrevían a decir acerca de cierto juramento que «no es nada», es decir, no es necesario cumplirlo.
En primer lugar, como Jesús ya había enseñado (Mat 5:33-37) no debe haber distinción entre la palabra sola y la palabra confirmada por un juramento. Nuestra palabra debe ser la verdad y no una mentira, y si es la verdad no necesita apoyarse con juramento. (Si no es la verdad, el juramento no la ayuda).
Los escribas y fariseos hacían distinciones insensatas entre el templo y el oro, entre el altar y la ofrenda, etcétera. Esta práctica condenable substituía al Creador con cosas creadas (MH).
— guías ciegos. — Todos los maestros falsos son «guías ciegos», y los que se dejan engañar por ellos también se llaman «ciegos». Véanse Mat 15:14; Isa 9:16; Isa 56:10. Nos duele ver a los millones que son engañados por el clero romano, los testigos del Atalaya, los televangelistas, etcétera, pero la única esperanza para los tales es que comiencen a estudiar su Biblia y pensar por sí mismos. Parece que a muchas personas les gusta ser engañadas.
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL ARTE DE LA EVASIÓN
Mateo 23:16-22
-¡Pobres de vosotros, guías ciegos!, que decía: «Si se jura por el templo, no tiene importancia; pero si se jura por el oro del templo, se está obligado a cumplirlo.»
¡Necios y ciegos! ¿Qué es más importante, el oro o el templo que santifica el oro? Vosotros decís: «Si se jura por el altar, no tiene importancia; pero si se jura por la ofrenda que hay sobre él, se está obligado a cumplir el juramento.» ¡Ciegos! ¿Qué es más importante, la ofrenda o el altar que santifica la ofrenda? El que jura por el altar, jura por el altar y por todo lo que haya
sobre él; el que jura por el templo, jura por el templo y por el Que lo habita. Y el que jura por el Cielo, jura por el trono de Dios y por el Que Se sienta sobre él.
Ya hemos visto que en materia de juramentos los legalistas judíos eran unos artistas de la evasión Mt 5:33-37 ). El principio general de la evasión funcionaba de la manera siguiente. Para los judíos un juramento era absolutamente vinculante según las palabras que se usaran. Generalmente hablando, un juramento vinculante era aquel en el que se empleaba el nombre de Dios expresa y voluntariamente. Tal juramento había de guardarse cualquiera que fuera su costo. Cualquier otro juramento se podía quebrantar legítimamente. Si se usaba expresamente el nombre de Dios, entonces Dios era parte en la transacción, y el no cumplirlo era no sólo faltar a la palabra con los hombres, sino también insultar a Dios.
El arte de la evasión había alcanzado una gran perfección. Es muy probable que en este pasaje Jesús esté presentando una caricatura de los métodos legalistas judíos. Está diciendo: » Vosotros habéis convertido la evasión, en un arte tan sofisticado que es posible considerar un juramento por el templo como no vinculante, mientras que por el oro del templo si lo sería; y un juramento por el altar como no vinculantes, mientras que por la ofrenda que está sobre el altar sí lo sería.» Esto ha de considerarse más como una reductio ad absurdum de los métodos judíos que como una descripción literal.
La idea tras el pasaje es la siguiente. Todo el tema de tratar los juramentos de esta manera, toda la concepción de una técnica de evasión se basa fundamentalmente en el engaño. Una persona cristiana no hará nunca una promesa con la intención de incumplirla; ni se reservará una serie de evasiones que pueda usar si le resulta difícil mantener su promesa.
No tenemos por qué condenar el arte de evasión de los fariseos con una conciencia de superioridad. Todavía no ha terminado el tiempo en que una persona busque evadir alguna obligación basándose en la aplicación de tecnicismos o referencias a la letra pequeña del contrato para evitar hacer lo que el espíritu de la ley exige que se haga.
Para Jesús, el principio de obligatoriedad era doble. Dios escucha cada palabra que decimos, y Dios ve todas las intenciones del corazón. En consecuencia, el arte bello de la evasión es algo totalmente ajeno a -un cristiano. La técnica de la evasión puede que armonice por las prácticas astutas del mundo, pero nunca col la clara honradez de la mente cristiana.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Mat 15:14; Mat 23:24; Rom 2:19.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “la habitación (morada) divina”. Gr.: na·ói, dativo, sing.; lat.: tém·plum; J17,18,22(heb.): ba·heh·kjál, “por el palacio”. Compárese con 1Sa 1:9, n: “Templo”.
REFERENCIAS CRUZADAS
w 1063 Mat 15:14; Rom 2:19
x 1064 Mat 5:34
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
guías ciegos. Los líderes no pueden ver que en realidad han promovido desobediencia a las leyes de Dios. A los que eran guiados por los fariseos, se les impedía encontrar la verdad.
jure por el templo…el oro. De acuerdo a los rabinos, jurar por el templo no comprometía a nadie, pero jurar por el oro del templo o las cosas de valor dentro del templo, sí lo comprometían.
Fuente: La Biblia de las Américas
16 (1) Lít., es deudor. Así también en el v. 18.
16 (a) Mat_15:14 ; Rom_2:19
16 (b) vs.24, 26: Jua_9:39 ; Rev_3:17
16 (c) Mat_5:33-36
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
jura. Aquí Cristo arguye con los fariseos sobre las bases mismas de ellos.
es deudor. I.e., queda obligado por su voto o juramento. Cp. Mat 5:33-37.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
nada es… Es decir, es nulo el juramento; debe… Es decir, queda obligado.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M60 Ἐν con el dativo se usa para designar la garantía de un juramento: jurar por (semítico; comp. H464).
T51 En los vv. 16 y 18, el verbo ὀφείλει se usa con un sentido absoluto: está obligado por su juramento.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, santuario
Fuente: La Biblia de las Américas
g 21.14.
23.16 Es decir, queda obligado.