Biblia

Comentario de Mateo 3:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 3:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Yo, a la verdad, os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene después de mí, cuyo calzado no soy digno de llevar, es más poderoso que yo. El os bautizará en el Espíritu Santo y fuego.

3:11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí (11:3; Mal 3:1; Jua 1:15; Jua 1:27) , cuyo calzado yo no soy digno de llevar (el esclavo llevaba el calzado del amo; Juan no se sentía digno de hacer esta tarea humilde, JPL) , es más poderoso que yo; — En esto Juan muestra su humildad. El evangelio según Juan el apóstol da mucho énfasis a este pensamiento (Jua 1:19-27; Jua 3:22-30).

— él os bautizará en Espíritu Santo — Este texto es citado dos veces en Hechos de los Apóstoles. Primero, en 1:4, 5 (los apóstoles serían bautizados en el Espíritu Santo) y otra vez en 11:16 (la casa de Cornelio fue bautizada en el Espíritu Santo). Cuando la Biblia misma explica el cumplimiento de una promesa, podemos estar plenamente convencidos del significado de tal promesa.

— y fuego — Algunos comentaristas creen que el Espíritu y el fuego son la misma cosa: «El Espíritu y el fuego no son dos cosas distintas, como tampoco el agua y el Espíritu (Jua 3:5), sino que el uno es la figura del otro. El fuego es el símbolo del Espíritu en tanto que penetra con irresistible poder y purifica los más duros metales» (B-S), pero el bautismo en fuego se explica en este mismo texto, pues 3:10 dice, «todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego», y 3:12 dice, «quemará la paja en fuego que nunca se apagará» . Otra vez dejamos que la Biblia se explique sola. Este texto no tiene nada que ver con «las lenguas repartidas, como de fuego» de Hch 2:3.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Yo a la verdad os bautizo. Mat 3:6; Mar 1:4, Mar 1:8; Luc 3:3, Luc 3:16; Jua 1:26, Jua 1:33; Hch 1:5; Hch 11:16; Hch 13:24; Hch 19:4.

mas el que viene tras mí. Luc 1:17; Jua 1:15, Jua 1:26, Jua 1:27, Jua 1:30, Jua 1:34; Jua 3:23-36.

del cual yo no soy digno de llevar. Mar 1:7; Luc 7:6, Luc 7:7; Hch 13:25; Efe 3:8; 1Pe 5:5.

él os bautizará en Espíritu Santo y fuego. Isa 4:4; Isa 44:3; Isa 59:20, Isa 59:21; Zac 13:9; Mal 3:2-4; Mar 1:8; Luc 3:16; Jua 1:33; Hch 1:5; Hch 2:2-4; Hch 11:15, Hch 11:16; 1Co 12:13; Gál 3:27, Gál 3:28.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

él os bautizará en Espíritu Santo y fuego: Juan identificó a la gente consigo mismo y con su mensaje de arrepentimiento por el bautismo en agua; aquel que venía después de él era tan grande que uniría a las personas con Él mismo, por medio del Espíritu Santo. Juan sabía que el Reino futuro se caracterizaría por un gran despliegue del Espíritu Santo en la vida de las personas del pueblo de Dios (Isa 32:15; Isa 44:3; Eze 11:19; Eze 36:26; Eze 39:29; Joe 2:28; Zac 12:10). Sería la tarea del Mesías hacer esto: bautizar a su pueblo con el Espíritu. A los que lo rechazaran, el Mesías los bautizaría con fuego, que es probablemente una figura del juicio de Dios (Mat 3:10, Mat 3:12). En su primer advenimiento, Cristo bautizó con el Espíritu. Cuando Él regrese, bautizará con fuego. El significado de fuego aquí es discutible. Probablemente debería entenderse como una figura del juicio de Dios, enunciado tanto antes (v. Mat 3:10), como después (v. Mat 3:12). Una comparación cuidadosa de los cuatro pasajes paralelos (Mar 1:8; Luc 3:16; Jua 1:33) revela que el bautismo con fuego se usa sólo cuando hay juicio en el contexto que le precede.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

OS BAUTIZARÁ EN ESPÍRITU SANTO. Juan enseña que la obra del Mesías que viene incluirá el bautismo de sus seguidores en el Espíritu Santo y fuego, un bautismo que da gran poder para vivir y testificar de Él (véase Luc 3:16, nota sobre el bautismo en el Espíritu Santo).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Tres tipos de bautismo son referidos aquí: 1) en agua para arrepentimiento. El bautismo de Juan simbolizaba limpieza (vea la nota sobre el v.Mat 3:6); 2) en Espíritu Santo. Todos los creyentes en Cristo son bautizados espiritualmente (1Co 12:13); y 3) y fuego. Ya que el fuego es utilizado en este contexto como medio de juicio (vv. Mat 3:10; Mat 3:12), este debe referirse a un bautismo de juicio contra los no arrepentidos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:11 Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí (11:3; Mal 3:1; Jua 1:15; Jua 1:27) , cuyo calzado yo no soy digno de llevar (el esclavo llevaba el calzado del amo; Juan no se sentía digno de hacer esta tarea humilde, JPL) , es más poderoso que yo; — En esto Juan muestra su humildad. El evangelio según Juan el apóstol da mucho énfasis a este pensamiento (Jua 1:19-27; Jua 3:22-30).
— él os bautizará en Espíritu Santo — Este texto es citado dos veces en Hechos de los Apóstoles. Primero, en 1:4, 5 (los apóstoles serían bautizados en el Espíritu Santo) y otra vez en 11:16 (la casa de Cornelio fue bautizada en el Espíritu Santo). Cuando la Biblia misma explica el cumplimiento de una promesa, podemos estar plenamente convencidos del significado de tal promesa.
— y fuego — Algunos comentaristas creen que el Espíritu y el fuego son la misma cosa: «El Espíritu y el fuego no son dos cosas distintas, como tampoco el agua y el Espíritu (Jua 3:5), sino que el uno es la figura del otro. El fuego es el símbolo del Espíritu en tanto que penetra con irresistible poder y purifica los más duros metales» (B-S), pero el bautismo en fuego se explica en este mismo texto, pues 3:10 dice, «todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego», y 3:12 dice, «quemará la paja en fuego que nunca se apagará» . Otra vez dejamos que la Biblia se explique sola. Este texto no tiene nada que ver con «las lenguas repartidas, como de fuego» de Hch 2:3.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Jua 1:33; Hch 1:5; Hch 11:16.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— llevarle las sandalias: Era esta una tarea propia de esclavos; implica, por tanto, una actitud de humildad y sumisión.

— fuego: el fuego aparece con frecuencia en el AT como símbolo de la presencia o de la acción divina que juzga, purifica e ilumina (ver Gén 19:24; Éxo 3:2; 2Re 2:11; Isa 31:9; Isa 66:15-16; Zac 13:9; Mal 3:2; ver también en el NT Hch 2:3; 1Co 3:13).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “sumerjo; zambullo”. Gr.: ba·ptí·zo.

(2) O: “fuerza activa”. Gr.: pnéu·ma·ti; lat.: spí·ri·tu; J17,18,22(heb.): berú·aj, “con fuerza activa”. Véase Gén 1:2, n: “Activa”.

REFERENCIAS CRUZADAS

t 96 Jua 1:33; Hch 1:5; Hch 11:16

u 97 Hch 13:24; Hch 19:4

v 98 Mat 11:3; Jua 1:15

w 99 Mar 1:7; Jua 1:27; Hch 13:25

x 100 Jua 1:33; Hch 2:4; 1Co 12:13

y 101 Luc 3:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

bautizo…para arrepentimiento. El bautismo de agua, como señal externa, es una ceremonia importante en el reconocimiento del arrepentimiento o de la salvación ya realizados.

bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Cada persona que cree en Cristo es bautizada con el Espíritu Santo (Hch 1:5– 8; 1 Co 12:13). El fuego significa que el creyente es purificado como el oro es refinado.

Fuente: La Biblia de las Américas

11 (1) Según el contexto, este fuego no es el fuego mencionado en Hch_2:3 , el cual está relacionado con el Espíritu Santo, sino el mismo fuego mencionado en los vs.10 y 12, el del lago de fuego ( Rev_20:15), donde los incrédulos sufrirán perdición eterna. Lo que Juan les dijo aquí a los fariseos y a los saduceos implicaba que si ellos verdaderamente se arrepentían y creían en el Señor, El los bautizaría en el Espíritu Santo para que tuvieran vida eterna; de lo contrario, los bautizaría en fuego, echándolos en el lago de fuego como castigo eterno. El bautismo efectuado por Juan sólo tenía como fin que el hombre se arrepintiera y fuera conducido a la fe en el Señor. El bautismo realizado por el Señor puede traer vida eterna en el Espíritu Santo o perdición eterna en fuego. El bautismo efectuado por el Señor en el Espíritu Santo dio comienzo al reino de los cielos, al introducir a Sus creyentes en el reino de los cielos, mientras que Su bautismo en fuego concluirá el reino de los cielos, echando a los incrédulos en el lago de fuego. Por esto, el bautismo efectuado por el Señor en el Espíritu Santo, el cual se basa en Su redención, es el comienzo del reino de los cielos, mientras que el bautismo en fuego, el cual se basa en Su juicio, es el final de aquel reino. Así que, en este versículo hay tres clases de bautismo: el bautismo en agua, el bautismo en el Espíritu y el bautismo en fuego. El bautismo en agua efectuado por Juan introducía a la gente en el reino de los cielos. El bautismo en el Espíritu realizado por el Señor Jesús dio comienzo al reino de los cielos y lo estableció el día de Pentecostés, y lo llevará hasta su consumación al final de esta era. El bautismo en fuego que llevará a cabo el Señor, conforme al juicio del gran trono blanco ( Rev_20:11-15), concluirá el reino de los cielos.

11 (a) Mar_1:8 ; Luc_3:16 ; Jua_1:26 ; Hch_1:5 ; Jua_3:5

11 (b) Hch_13:24 ; Hch_9:4

11 (c) Jua_1:15 , Jua_1:30 ; Hch_13:25

11 (d) Mar_1:7 ; Luc_3:16 ; Jua_1:27

11 (e) Mar_1:8 ; Luc_3:16 ; Jua_1:33 ; Hch_1:5 ; Hch_2:4 ; Hch_10:44-45 ; Hch_11:15-16 ; 1Co_12:13

11 (f) Mat_3:10 , Mat_3:12 ; Mat_25:41 ; Rev_20:15

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

bautizo. El bautismo es una forma de identificación. El bautismo de Juan era señal de que un individuo reconocía su necesidad de arrepentirse para la remisión de sus pecados. Cuando Jesús fue bautizado por Juan (v. Mat 3:15), se identificó con el mensaje de justicia de Juan (aunque, siendo sin pecado. El no necesitaba limpiarse de pecado). El bautismo del Espíritu Santo, predicho aquí, identifica a los miembros del cuerpo de Cristo con Cristo, la Cabeza resucitada de ese cuerpo (1Co 12:13). El bautismo cristiano significa identificación con el mensaje cristiano y con el grupo cristiano.

y fuego. Probablemente, una referencia a los juicios asociados con el regreso de Cristo (cp. v. Mat 3:12; Mal 3:1-5; Mal 4:1-3).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

con… → §030.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R520 La frase prepositiva ἐν ὕδατι se usa como un locativo: en agua.

R679 El pronombre αὐτός aquí es enfático; se refiere a ὁ ἐρχόμενος.

T266 Parece que εἰς tiene un sentido causal en este versículo: por causa del arrepentimiento.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, en, o, por

Fuente: La Biblia de las Américas