Comentario de Mateo 3:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero Jesús le respondió: —Permítelo por ahora, porque así nos conviene cumplir toda justicia. Entonces se lo permitió.
3:15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. — Con estas palabras Jesús le convenció. La palabra «cumplir» significa ejecutar plenamente. Lo que Jesús dice aquí sirve para confirmar aun más que el bautismo de Juan no era de los hombres, sino del cielo (Mat 21:25); que era conforme a los designios(propósitos, LBLA) de Dios (Luc 7:30). Lucas dice (7:29) «Y todo el pueblo y los publicanos, cuando lo oyeron (a Juan), justificaron a Dios (reconocieron la justicia de Dios, LBLA), bautizándose con el bautismo de Juan». El bautismo tuvo que ver con la «justicia» de Dios. Todo el pueblo — aun los publicanos — aceptaron el plan y las demandas de Dios. Admitieron que era justo y correcto que ellos se arrepintieran y se bautizaran para remisión de pecados. Dios era justo en lo que El requería, y cuando ellos aceptaron este plan de Dios se hicieron justos (perdonados). Pero los fariseos y los intérpretes de la ley rechazaron la justicia de Dios. Rechazaron sus designios» (propósito) de salvarles de sus pecados. No querían admitir que eran pecadores. Confiaban en ser el pueblo especial de Dios (judíos, hijos de Abraham, según la carne).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Deja ahora. Jua 13:7-9.
porque así conviene. Sal 40:7, Sal 40:8; Isa 42:21; Luc 1:6; Jua 4:34; Jua 8:29; Jua 13:15; Jua 15:10; Flp 2:7, Flp 2:8; Heb 7:26; 1Pe 2:21-24; 1Jn 2:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
que cumplamos toda justicia: Esta frase no sugiere que Jesús vino a bautizarse porque hubiera pecado, dado que el Señor Jesús no tuvo pecado (2Co 5:21; Hch 4:15; Hch 7:26). El bautismo de Jesús seguramente sirvió para varios propósitos:
(1) Jesús se unió al remanente creyente de Israel al que Juan había bautizado;
(2) Él confirmó el ministerio de Juan; y
(3) Él cumplió la voluntad del Padre.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
así conviene que cumplamos toda justicia. Cristo aquí se identifica con los pecadores. Él llevará finalmente sus pecados. Su rectitud perfecta será dada también a ellos (2Co 5:21). Este acto del bautismo fue una parte necesaria de la rectitud que Él aseguró para los pecadores. Este primer acontecimiento público en su ministerio es también rico en significado: 1) Prefigura su muerte y resurrección (cp. Luc 12:50); 2) Es también una prefiguración del significado del bautismo cristiano (vea la nota sobre el v.Mat 3:6); 3) Marca su primera identificación pública con aquellos cuyos pecados Él habría de llevar (Isa 53:11; 1Pe 3:18); y 4) Fue una afirmación pública de su carácter mesiánico, siendo confirmado desde los cielos (vea la nota sobre el v.Mat 3:17).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. –Con estas palabras Jesús le convenció. La palabra «cumplir» significa ejecutar plenamente. Lo que Jesús dice aquí sirve para confirmar aun más que el bautismo de Juan no era de los hombres, sino del cielo (Mat 21:25); que era conforme a los designios(propósitos, LBLA) de Dios (Luc 7:30). Lucas dice (7:29) «Y todo el pueblo y los publicanos, cuando lo oyeron (a Juan), justificaron a Dios (reconocieron la justicia de Dios, LBLA), bautizándose con el bautismo de Juan». El bautismo tuvo que ver con la «justicia» de Dios. Todo el pueblo — aun los publicanos — aceptaron el plan y las demandas de Dios. Admitieron que era justo y correcto que ellos se arrepintieran y se bautizaran para remisión de pecados. Dios era justo en lo que El requería, y cuando ellos aceptaron este plan de Dios se hicieron justos (perdonados). Pero los fariseos y los intérpretes de la ley rechazaron la justicia de Dios. Rechazaron sus designios» (propósito) de salvarles de sus pecados. No querían admitir que eran pecadores. Confiaban en ser el pueblo especial de Dios (judíos, hijos de Abraham, según la carne).
Ahora bien, Jesús no tenía pecado, pero era muy importante que El apoyara la justicia de Dios (el plan de Dios para la salvación). Dice el Sal 119:172 «todos sus mandamientos son justicia». Desde el tiempo de su niñez (Luc 2:51) Jesús estaba sujeto. Aunque era Hijo de Dios, aprendió la obediencia. Guardó perfectamente la ley de Moisés, bajo la cual nació y bajo la cual vivió y murió. El bautismo de Juan no era parte de la ley de Moisés, pero era un precepto de Dios dado por su profeta. El bautismo de Juan (al igual que el bautismo de la gran comisión que es para nosotros, Mat 28:19) fue uno de los mandamientos positivos de Dios que para tanta gente no importan. Cristo estaba resuelto a obedecer este mandamiento positivo de Dios. Iba a mostrar la obediencia absoluta, aunque no tenía pecados. En lugar de buscar excusas para no bautizarse (como hacen millones ahora) El hizo caso omiso de la «salida» lógica que El tenia («No tengo pecados; ¿por qué voy a bautizarme?»), como también de la oposición fuerte de Juan, insistiendo en que «conviene que cumplamos toda justicia». ¡Qué ejemplo tan glorioso nos ha dejado para nosotros!
Un comentario más: nosotros no somos bautizados simplemente para imitar a Jesús. El no fue bautizado para obtener la remisión de pecados, porque El no tenía pecados, pero nosotros sí tenemos pecados; así es que nosotros somos bautizados para la remisión de pecados como los demás que llegaron al bautismo de Juan (Mar 1:4; Luc 3:3), y como la gente que fue bautizada el día de Pentecostés (Hch 2:38).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— lo que Dios ha dispuesto: Es la primera vez que en el NT aparece el término griego dikaiosine que ha solido traducirse por “justicia”. Pero el término tiene un significado rico y complejo que no siempre admite la misma traducción (ver nota a Rom 1:16). Concretamente en Mt hace referencia, con toda probabilidad, al cumplimiento de la voluntad de Dios, llevando una conducta recta (ver Mat 5:6; Mat 10:20; Mat 6:1; Mat 6:33; Mat 21:32; ver también Luc 1:75; Hch 10:35; Hch 13:10; Hch 24:25).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
d 106 Dan 9:24; Mat 5:17; Heb 10:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
cumplamos así toda justicia. Así como Juan había dado nuevo sentido al rito judío del bautismo, así también Jesús pidió el bautismo por otra razón: para declarar públicamente su sumisión completa a la voluntad del Padre. Jesús no tenía pecado y no tenía por qué arrepentirse, hecho enfatizado por Juan el Bautista (vers. 14).
Fuente: La Biblia de las Américas
15 (1) Tener justicia consiste en ser recto al vivir, andar y obrar como Dios lo ordena. En el Antiguo Testamento, ser justo significaba guardar la ley que Dios había dado. Ahora Dios envió a Juan el Bautista a instituir el bautismo. Ser bautizado es también cumplir la justicia delante de Dios, es decir, satisfacer los requisitos de Dios. El Señor Jesús vino a Juan, no en calidad de Dios, sino como un hombre normal, un verdadero israelita. Por lo tanto, tenía que ser bautizado para guardar esta práctica dispensacional de Dios; de lo contrario, no habría sido recto delante de Dios.
15 (a) Mat_5:17-18
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
toda justicia… Se refiere al inicio público de su servicio → Núm 4:3; Luc 3:23.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Prob. el inicio del ministerio g Núm_4:3; Luc 3:23.