Comentario de Mateo 8:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y he aquí vino un leproso y se postró ante él diciendo: —¡Señor, si quieres, puedes limpiarme!
8:2 Y he aquí vino un leproso (Luc: lleno de lepra) y se postró (PROSKUNEO) ante él, — Algunos dicen que este acto podía ser o un acto de adoración o un acto de homenaje, pero Pedro no permitió que Cornelio se postrara a sus pies (Hch 10:25-26) no obstante el propósito de Cornelio. El verbo traducido “se postró” en este texto (8:2) es el mismo que se traduce “adorar” en 4:10; 28:9, 17; Jua 4:20-24; Heb 1:6 y muchos otros textos. — diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.— Dios limpió la lepra de Moisés (Éxo 4:6-7) y la de María (Núm 12:14), pero el único hombre que había sanado la lepra era Elías (2Re 5:1-19). Sin embargo, el leproso de este texto tenía plena confianza en el poder de Jesús. Para él la única cuestión era si El estaba dispuesto a limpiarlo. En todos los textos del Nuevo Testamento que se refieren a la lepra sólo uno usa la palabra sanar (Luc 17:15). Los demás dicen limpiar. La inmundicia de la lepra causaba mucho sufrimiento porque los leprosos estaban aislados de toda actividad social y religiosa; por eso, la limpieza era una bendición tremenda.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
he aquí. Mar 1:40; Luc 5:12.
vino un leproso. Mat 10:8; Mat 26:6; Lev 13:44-46; Núm 5:2, Núm 5:3; Núm 12:10; Deu 24:8, Deu 24:9; 2Sa 3:39; 2Re 5:1, 2Re 5:27; 2Re 7:3, 2Re 7:4; 2Re 15:5; 2Cr 26:19-21; Luc 4:27; Luc 17:12-19.
y se postró ante él. Mat 2:11; Mat 4:9; Mat 14:33; Mat 15:25; Mat 18:26; Mat 28:9, Mat 28:17; Mar 1:40; Mar 5:6, Mar 5:7; Luc 5:12; Jua 9:38; 1Co 14:25; Apo 19:10; Apo 22:8, Apo 22:9.
Señor, si quieres, puedes limpiarme. Mat 9:28, Mat 9:29; Mat 13:58; Mar 9:22-24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Antes de este milagro, el único registro de algún israelita que hubiera sido sanado de lepra era el caso de María en Núm 12:10-15. La frase si quieres es importante porque indica fe genuina. No necesariamente significa que si alguien simplemente cree, Dios hará algo. Sino que Él puede hacerlo (Dan 3:17, Dan 3:18). Normalmente, tocar a un leproso constituía una profanación ritual (Lev 14:45, Lev 14:46; Núm 5:2, Núm 5:3; Deu 24:8). En este caso, Jesús tocó al leproso y la lepra desapareció.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
si quieres. Él no tenía duda alguna acerca del poder de Cristo, solo su voluntad (cp. Mar 1:40-45).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:2 Y he aquí vino un leproso (Luc: lleno de lepra) y se postró (PROSKUNEO) ante él, — Algunos dicen que este acto podía ser o un acto de adoración o un acto de homenaje, pero Pedro no permitió que Cornelio se postrara a sus pies (Hch 10:25-26) no obstante el propósito de Cornelio. El verbo traducido “se postró” en este texto (8:2) es el mismo que se traduce “adorar” en 4:10; 28:9, 17; Jua 4:20-24; Heb 1:6 y muchos otros textos.
— diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.- Dios limpió la lepra de Moisés (Éxo 4:6-7) y la de María (Núm 12:14), pero el único hombre que había sanado la lepra era Elías (2Re 5:1-19). Sin embargo, el leproso de este texto tenía plena confianza en el poder de Jesús. Para él la única cuestión era si El estaba dispuesto a limpiarlo. En todos los textos del Nuevo Testamento que se refieren a la lepra sólo uno usa la palabra sanar (Luc 17:15). Los demás dicen limpiar. La inmundicia de la lepra causaba mucho sufrimiento porque los leprosos estaban aislados de toda actividad social y religiosa; por eso, la limpieza era una bendición tremenda.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— un leproso: Los judíos llamaban lepra a cualquier enfermedad de la piel que tuviera un aspecto repugnante. La consideraban como una maldición divina; la persona afectada de lepra era tenida por legalmente impura y transmitía esa impureza a cualquiera que entrase en contacto con ella (ver Luc 5:12). Por eso, curar a uno de la lepra equivalía a limpiarlo de la impureza que lo contaminaba. Ver VOCABULARIO BÍBLICO.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Mat 10:8; Mat 11:5; Lev 13:1-59; Lev 14:1-57; 2Re 5:1-14; (ver Luc 7:22); Luc 17:11-19.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
a 324 Mar 1:40; Luc 5:12
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
un leproso. En aquellos días, la lepra era una terrible e incurable enfermedad. El enfermo de lepra no podía participar en actividades sociales o religiosas. Sólo un sacerdote podía diagnosticar esta enfermedad y sólo él podía declararlo limpio (cp. Lv 14:2– 32).
se postró. En gr. esta palabra se usa para indicar adoración a Dios. (cp. 2:11; 9:18; 14:33; 15:25; 20:20).
Fuente: La Biblia de las Américas
2 (1) La primera clase de personas que fue salva por el Salvador real para ser el pueblo del reino, está representada por un leproso. Según los ejemplos que se ven en la Escritura, la lepra es el resultado de la rebelión y la desobediencia. Miriam quedó leprosa debido a su rebelión contra la autoridad delegada de Dios ( Núm_12:1-10). La lepra de Naamán fue limpiada debido a su obediencia ( 2Re_5:1 , 2Re_5:9-14). A los ojos de Dios todos los seres humanos caídos han quedado leprosos a causa de su rebelión. El Salvador real vino a salvar a los hombres de su rebelión y a limpiarlos de su lepra a fin de que pudieran ser el pueblo de Su reino.
2 (2) El leproso adoró al nuevo Rey y le llamó «Señor», reconociendo que El es el Señor Dios. En realidad el nuevo Rey es Jehová el Salvador, Jesús. (Véase la nota 21 (1) del cap.1.)
2 (a) vs.2-4: Mar_1:40-44 ; Luc_5:12-14
2 (b) Lev_13:2 , Lev_13:44-46 ; Núm_12:10 , Núm_12:14-15 ; 2Cr_26:21
2 (C) Mat_2:11 ; Mat_9:18 ; Jua_9:38
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
un leproso. Véase nota en Luc 5:12.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R1018 El verbo presente en ἐὰν θέλῃς es de concepto futuro (un sentido viviente de necesidad presente -R1019; si tú deseas [pero con modestia lo dejo a tu disposición] -BD372).
T65 El verbo imperfecto προσεκύνει significa petición.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, le adoró