Biblia

Comentario de Miqueas 1:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Miqueas 1:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¡No lo digáis en Gat, ni os entreguéis al llanto! ¡En Bet-le-ofra revuélcate en el polvo!

No lo digáis. 2Sa 1:20; Amó 5:13; Amó 6:10.

revuélcate en el polvo. Job 2:8; Jer 6:26; Lam 3:29.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

en Gat: Esta referencia es por el lamento de David en su duelo por la muerte de Saúl y Jonatán (2Sa 1:20). Así como entonces era impropio profanar las malas nuevas del pueblo de Dios en una ciudad extraña, así debería ser en las circunstancias presentes. En este versículo, digáis en hebreo suena como el lugar Hebreo llamado Gat.

Bet-le-afra significa «casa de polvo»; apropiadamente, los habitantes se revolcaron ellos mismos en el polvo, en un acto de duelo extremo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

No lo digáis en Gat. Las palabras de Miqueas recuerdan el lamento de David por la muerte de Saúl (cp. 2Sa 1:20), y con ellas amonesta al pueblo para que no cuente esto a los filisteos, no sea que ellos se alegren y regocijen. Miqueas, en vista de su lugar de origen, sabía cuál sería su reacción a la noticia.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Se mencionan once pueblos al O de Jerusalén, algunos con cierto juego de palabras.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— en Kabón: Traducción conjetural (siguiendo la sugerencia de Kittel en BHS) de un texto hebreo incompleto. Kabón es una ciudad mencionada en Jos 15:40.

— Bet Leofrá: Lugar no identificado que significa precisamente “casa del polvo”.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

a 27 2Sa 1:20

b 28 Jer 6:26; Eze 27:30

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Gat. Este es el primer lugar en la lista y Adulam es el último (vers. 15). Ambos hacen recordar las tristes experiencias de David en esos lugares. En la elegía por la muerte de Saúl y Jonatán en 2 S 1:20, David cita a Gat. Las cuevas de Adulam fueron escondites de David en tiempos de angustia, persecución (1 S 22:1, 2; 2 S 23:13) y duelo (cp. Jos 7:6; 1 S 4:12; Job 16:15; Jer 6:26).

Fuente: La Biblia de las Américas

El lamento por las doce aldeas de la Sefela (al pie de los montes), no era solamente por su inminente caída, sino porque se abría una brecha en las defensas de Jerusalén. Dichas aldeas formaban un frente que defendía las entradas hacia la región montañosa y hacia Jerusalén; eran como centinelas que alertaban y preparaban la capital en caso de invasión o peligro. Mientras ellas estuvieran en pie los judíos se sentían seguros. Los nombres de cada lugar y los juicios pronunciados envuelven un juego de palabras en hebreo.

Fuente: La Biblia de las Américas

Miqueas describe la ruta del ejército invasor de la costa de Filistia a través de las montañas de Judea hasta Jerusalén.

No lo digas en Cat. Un proverbio que expresa desastre (2Sa 1:20). Miqueas previó que las mujeres eran llevadas en cautiverio primero (el vocablo traducido morador en los vv. Miq 1:11-12 es femenino). Miqueas usa juego de palabras para denunciar aquellas ciudades; p.ej., Safir (v. Miq 1:11) suena como la palabra hebrea para belleza y es contrastada con su vergüenza; Zaanán (v. Miq 1:11) suena como el verbo que significa «salir» y se contrasta con el temor del pueblo de salir fuera de sus casas; Bet-esel (v. Miq 1:11) suena como el vocablo que significa «fundamento» y ellos no tenían ninguno; Marot (v. Miq 1:12) suena como la palabra que significa «esperar el bien», mientras que esperaban el mal.

la flor de Israel. La nobleza que huiría a Adulam, donde había cuevas (cp. 1Sa 22:1).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

O posiblemente, en Acó no

I.e., casa de polvo

Fuente: La Biblia de las Américas