Comentario de Miqueas 1:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por tanto, lamentaré y gemiré. Andaré descalzo y desnudo, gimiendo como los chacales y lamentando como las avestruces.
Por esto lamentaré. Isa 16:9; Isa 21:3; Isa 22:4; Jer 4:19; Jer 9:1, Jer 9:10, Jer 9:19; Jer 48:36-39.
y andaré despojado y desnudo. Isa 20:2-4.
haré gemido como de chacales. Job 30:29; Sal 102:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
lamentaré … andaré despojado: La respuesta inmediata de Miqueas al mensaje de Dios fue de una abrumadora sensación de temor (Miq 7:1).
desnudo: Las palabras de Miqueas describen ritos fúnebres en que los vestidos exteriores se dejaban de lado en señal de profunda humildad. Las personas en duelo no pensaban mucho en ellas mismas, sino solamente en la calamidad que sobrepasaba su entendimiento.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
POR ESTO LAMENTARÉ Y AULLARÉ. Miqueas lamenta la caída de Samaria (Israel; cf. v. Miq 1:6). Se sentía desconsolado porque ellos habían rechazado a Dios y tenían que ser castigados. ¿Experimentan los creyentes pesar y aflicción cuando las personas persisten en pecar contra Dios y se dirigen a su propia destrucción y condenación?
LLEGÓ HASTA JUDÁ. Judá era igualmente culpable de pecado y rebelión contra Dios. Por eso Miqueas hace un llamado a ciertas ciudades de Judá (vv. Miq 1:10-16) para que se lamenten por la destrucción que venía sobre ellas. La profecía de Miqueas se cumplió cuando Senaquerib tomó las ciudades fortificadas de Judá (2Re 18:13); según las crónicas asirias, tomó cuarenta y seis de ellas.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
El juicio fue tan grave que hasta el profeta hizo lamentación mientras describía la invasión irreversible (v. Miq 1:9) del enemigo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Isa 20:2-4.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Miqueas lamenta el exilio de Judá.8, 9 Por tanto liga el juicio de Samaria con el de Judá; los dos han pecado (5), y por tanto los dos deben ser castigados. Miqueas introduce su oráculo de jui cio por medio de dramatizar tristemente a los exiliados que lamentarán y gemirán y andarán descalzos y desnudos hacia la cautividad (cf. Isa. 20:2-4). Detrás de la llaga … incurable causada por los asirios, Miqueas ve de nuevo la mano de Dios. El ha llegado hasta Judá; ha alcanzado hasta la puerta … hasta Jerusalén, pero la capital misma es librada.
10-15 Miqueas predice la caída de los pueblos de Judá por medio de un juego de palabras en sus nombres que se convierte en un presagio de su destrucción. Todos los pueblos identificables están dentro de un radio de 14 km. (9 millas) de la ciudad de Miqueas y eran visibles desde allí, pero muchos de ellos no pueden ser identificados hoy en día. Miqueas hace un uso elaborado de juegos de palabras en cada uno de los nombres mencionados. Por ejemplo, Bet-le-ofra (10), que significa “casa de polvo”, se resume en revuélcate en el polvo, que simboliza su abyecta y humillante derrota (cf. Gén. 3:14; Sal. 44:25; Jer. 6:26; Eze. 27:30). Los juegos de palabras y la simetría literaria del capítulo corresponden al orden moral de Dios de todos los tiempos. Dentro de ese orden el pecado trae castigo, tan seguramente como el descuido lleva a la pérdida. Una nación que vive para el placer morirá de enfermedades venéreas y de drogas, y una nación que adora el dinero se encontrará en la bancarrota.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Como hembras de avestruz.” Heb.: kiv·nóhth ya·‛anáh. Compárese con Lev 11:16, n: “Avestruz”.
REFERENCIAS CRUZADAS
v 22 Jer 4:19
w 23 Isa 20:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Por eso. Véase coment. en el vers. 5. Esta expresión relaciona el juicio a Samaria con el de Judá que va a sufrir un castigo semejante.
lamentaré y gemiré. El lamento de Miqueas y sus acciones eran un preludio simbólico de la destrucción que se aproximaba: la invasión de Judá por los asirios en el año 701 a.C. por Senaquerib (cp. 2 R 18:13– 19:37) y el colapso total de la nación ante el poder de Babilonia en 586 a.C. (2 R 24, 25).