Biblia

Comentario de Nahúm 2:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Nahúm 2:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El destructor ha subido contra ti. Guarda el baluarte, observa el camino, cíñete la cintura, esfuérzate mucho.

Subió destruidor contra ti. Isa 14:6; Jer 25:9; Jer 50:23; Jer 51:20-23.

guarda la fortaleza. Nah 3:14, Nah 3:15; 2Cr 25:8; Jer 46:3-10; Jer 51:11, Jer 51:12; Joe 3:9-11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los temibles y victoriosos ejércitos de Dios contra Nínive, Nah 2:1-13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

guarda la fortaleza: Este es un sarcasmo para el pueblo de Nínive y sus líderes, como si estos fueran capaces de protegerse contra la ira de Jehová.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DESTRUIDOR. Este capítulo da una predicción detallada del ataque y la destrucción de Nínive. Los atacantes (i.e., el «destruidor») eran los babilonios, que destruyeron Nínive en 612 a.C.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

2. Caída y ruina de Nínive.

Invitación a Judá a regocijarse por la liberación. (v.15-2:1)
15 ¡He aquí sobre los montes los pies del mensajero de albricias, del que anuncia la paz! Celebra, ¡oh Judá! tus festividades, cumple tus votos, que no volverá a pasar sobre ti Belial, que ha sido enteramente destruido.

Una vez cumplida la justicia divina sobre el opresor injusto, el profeta entona un cántico de exultación a Judá, invitando a gozarse de las buenas nuevas o albricias que trae el mensajero de la paz. Ha llegado la hora de que Judá se entregue confiada a sus festividades en el templo para dar gracias a Dios con sus votos por la liberación cumplida. Ha pasado el invasor aBelial, el “perverso” por excelencia) y ya no volverá a ensañarse contra el pueblo de Dios.

El ataque a Nínive (1/2-7/8).
1 (2) Sube un destructor frente a ti; guarda la plaza fuerte, escruta el camino, cíñete los lomos, concentra tu poder. 2 (3) Pues Yahvé restablecerá la viña de Jacob ! restaurará la gloria de Israel, por cuanto la habían devastado los saqueadores que destruyeron sus cepas, 3 (4) El escudo de sus guerreros está teñido de rojo, sus soldados visten púrpura, sus carros son como hachas encendidas; al atacar, sus caballos son un torbellino 2 a través de los campos. 4 (5) Sus carros ruedan con estruendo por las plazas, brillan como antorchas y se lanzan como el relámpago. 5 (6) Sus príncipes se aperciben, van tropezando en su marcha, corren a los muros, preparan las defensas. 6 (7) Se abren las puertas de los ríos, el palacio está sumido en el terror, 7 (8) la reina es desnudada y sacada a luz 3, sus servidoras lloran y gimen como palomas y se dan golpes de pecho.

En la mente del profeta se agolpan las escenas del ataque a la ciudad de Nínive. La descripción es vigorosa y llena de patetismo. Las frases entrecortadas se suceden. Primero invita irónicamente a Nínive a prestarse a la defensa: cíñete los lomos. (v.1/2). Y a continuación describe con vivo colorido al ejército invasor de Nínive. Los soldados enemigos avanzan vestidos de escarlata, con sus escudos color de sangre; sus carros ruedan estrepitosamente y sus caballos inundan el campo de batalla como un torbellino (c.3/4-5)· Ante su avance arrollador, los príncipes asirios se aperciben del peligro y emprenden la huida, tropezando en la marcha, y, en un último esfuerzo desesperado, corren a los muros para preparar las defensas.
Pero los enemigos conocen el punto débil de la fortaleza, y así abren las esclusas de los canales para que inunden la fortaleza, último reducto de la resistencia: se abren las puertas de los ríos (v.6/7), y el palacio es inundado, con el consiguiente pavor: el palacio está sumido en el terror. Autores antiguos, como Ktesias y Diodoro-de Sicilia, dicen que Nínive fue anegada por una inundación del Tigris. En todo caso, el profeta nos da una descripción muy plausible de la invasión y destrucción de Nínive por los invasores babilonios y medos en 612 a.C. En su perspectiva pro/etica, muchos detalles no han de tomarse al pie de la letra; los profetas sólo suelen resaltar lo esencial de los hechos, que aquí es la certeza de la destrucción de la gran metrópoli asiría.
Lo demás es ropaje literario y esfuerzo de la imaginación para presentar con vivos colores el acontecimiento a sus lectores. Uno de estos detalles es el referente al expolio del templo de Istar, la diosa de la fecundidad, identificada con Venus: La reina es desnudada y sacada a luz (v.7/8). Quizá se aluda al hecho de que la imagen de la diosa fuese despojada de sus adornos y sacada de su recinto sagrado, sumido en la oscuridad. Es el fin de su culto. Por ello, sus servidoras (hieródulas, mujeres dedicadas al culto sexual, al servicio del templo) lloran y gimen como palomas. Al desaparecer la reina, se terminan los ingresos lucrativos que su culto proporcionaba 4.
El v.2/3 parece que está fuera de lugar, pues el contexto no favorece su situación actual. La alusión a la restauración de Judá después de la devastación parece exigir se traslade a continuación del v.15 del c.1, donde se habla de la paz traída por el mensajero a la nación israelita.

El saqueo de la ciudad de Nínive (8/9-13/14).
8 (9) Nínive parece un estanque de aguas, pero de aguas que se van. ¡Alto! Pero ninguno vuelve. 9 (10) ¡Saquead la plata, saquead el oro! No tienen fin Jos tesoros, es una riqueza inmensa de todo género de preciosidades. 10(11) ¡Saqueo, pillaje, devastación, corazones llenos de espanto, rodillas temblorosas, estremecimiento de ríñones, rostros demudados!11 (12) ¿Dónde está el cubil de leones, la que era guarida de cachorros de león, adonde el león llevaba sus cachorros y donde nadie podía perturbarlos? 12 (13) Arrebataba el león lo necesario para sus cachorros, estrangulaba para sus leonasy llenaba la caverna de presas, y su cubil de despojos. 13 (14) Heme aquí contra ti, dice Yahvé de los ejércitos. Yo convertiré en humo tus carros; la espada devorará a tus cachorros; raeré de la tierra tus rapiñas. Ya no se oirá más la voz de tus embajadores.

El fragmento es vigoroso e impresionante. No cabe describir con más patetismo el momento del saqueo de la gran metrópoli asiría. Esta es comparada a un estanque de aguas que se van (v.8/9); es el éxodo de los fugitivos, que abandonan su ciudad por todas partes como agua que a borbotones sale de un estanque con muchas filtraciones. Es inútil que algunos den la voz de ¡Alto! a los fugitivos, pues nadie se vuelve a la ciudad, que está a punto de perecer.
Al mismo tiempo se oye una voz de los invasores que invita al saqueo de la gran capital, almacén de inmensas riquezas, acumuladas con las expoliaciones de los pueblos sojuzgados: ¡Saquead la plata, saquead el oro! (v.9/10). Y al punto el profeta presiente el efecto de la invitación a los invasores: por doquier, saqueo, pillaje, devastación (v.10/11); la consternación de los habitantes de Nínive no tiene límites: corazones llenos de espanto, rodillas temblorosas. No cabe descripción más patética y expresiva.
Ante este espectáculo, el profeta recuerda lo que fue Nínive en el pasado, cuando con toda impudencia invadía a los pueblos vencidos y los privaba de sus riquezas, reuniéndolas en la gran capital convertida en cubil lleno de rapiñas. Todo era poco para sus caprichos. El imperio asirio es comparado aquí al león, que, abusando de su fuerza, arrebata todo lo que se le antojaba para distribuirlo entre sus cachorros (v.12/13).
Pero ha llegado la hora del castigo a la despótica metrópoli del imperio asirio, la hora de experimentar la ira de Yahvé. Todo su poderío se esfumará, y de nada le servirán sus tesoros, fruto de sus rapiñas (v.13/14). Asiría desaparecerá como nación y ya no se oirá mas la voz de sus embajadores, que antes se presentaban a las cortes de los pueblos pequeños con exigencias exorbitantes e injustas. Como siempre, los profetas ven en todas las vicisitudes de los grandes imperios (en su nacimiento y en su ocaso) la mano de la Providencia divina, que dirige los hilos de la historia. Ahora ha llegado la hora del exterminio a Asiría, como más tarde llegará a Babilonia.

1 La viña es una corrección plausible (seguida por la Bib. de ér.) en sustitución de orgullo o gloria del TM. – 2 Caballos según una aceptable corrección del TM, que dice abetos (perostiim en vez d< beroshim). – 3 Así la Bib. de Jér. El texto es oscuro. – 4 Algunos autores toman la palabra reina en sentido propio y creen que se habla de la reina de Asiría, que es desnudada y violada.

Fuente: Biblia Comentada

destruidor. O «el que dispersa». Asiria tenía la práctica de dispersar sus cautivos entre muchas naciones, y ahora recibiría un juicio similar. vigila … cíñete … refuerza. El profeta, con ironía y sátira, ordenó a los asirios que se prepararan para la invasión que procedía de Babilonia.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— prepárate a luchar: Lit. cíñete los lomos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La agonía mortal de Nínive

Aquí encontramos no una secuencia cronológica de eventos, sino una serie de pequeños cuadros que conforman el retrato de Nínive en sus últimos días.

A Nínive se le habla directamente (véase v. 8). El destructor (lit. “el desparramador”) ha subido contra ti se refiere a Babilonia, que fue conquistada por Asiria. Asiria, que había desparramado tantas otras naciones, ahora ella misma está a punto de ser desparramada. Guarda el baluarte es lit. “Guarda los terraplenes u obras de asedio”. El terraplén era la enorme cantidad de tierra que se amontonaba fuera del muro de la ciudad para que las tropas de asedio saltaran sobre el muro. Así debemos esperar que las tropas de asedio lo controlen. Sin em bargo, es posible que se refiera al terraplén dentro del muro. Conforme la rampa de afuera del muro se hacía más grande, la gente dentro de la ciudad elevaba la de adentro. Los sitiadores ganarían finalmente porque tenían más material y más espacio para construir un muro más elevado. En cualquier caso, esta es una manera de describir una actividad frenética de ambos lados. Los atacantes construían más y más alto en el exterior, vigilando que nadie escapara por encima del muro, preparando el empuje final a la victoria que ahora percibían. Y los defensores, débiles por la falta de alimento y agua, reunían desesperadamente sus últimas reservas de fuerza para tratar de retrasar la derrota final, la humillación y la tortura.

2 Este versículo está entre paréntesis en el heb. Da la razón por la que todo esto está pasando: Jehovah restaurará la exuberancia de Jacob como la exuberancia de Israel y por tanto sus opresores deben ser juzgados. Es posible que esto deba traducirse como: “Jehovah está alejando el orgullo de Israel”, lo que podría significar que ya no hay ninguna necesidad de castigo y que se puede prescindir de Nínive.

3-5 El profeta vuelve ahora a la descripción del sitio. Hay dos maneras de entender esto. La primera es tomar los vv. 3, 4 como refiriéndose a los babilonios que son una visión aterradora. Ellos ya están dentro de Nínive, o si no, corren arriba y abajo en las calles y plazas de los suburbios fuera de los muros. En el v. 5 ellos van al muro bajo la cubierta de su refugio móvil (cubierta de escudos) para socavar los cimientos. El v. 5 puede ser una referencia más bien abrupta a la acción del comandante asirio dentro de Nínive, o si no, ellos acudirán atropellándose sencillamente indica la prisa de los atacantes por llegar al muro y terminar la tarea. Alternativamente, los vv. 3-5 pueden ser una descripción de la confusión de los ninivitas dentro de los muros, apresurándose al lugar de más grande pe ligro. Los carros descritos en los vv. 3, 4 parecen impresionantes, pero todos están en confusión.

6 Las compuertas de los canales naturalmente se referirían a los puntos en los que los diversos canales alrededor de Nínive entraban a la ciudad. Esto puede referirse en alguna manera al papel del río en la caída de la ciudad. El río, que formaba una protección poderosa para la ciudad, se convirtió en un enemigo. Arrasado es lit. “derretido” y podría significar “desanimado”. 7 El heb. es obscuro, pero el significado general de los vv. 7-12 es claro; la gente de la ciudad es llevada al exilio; hasta las esclavas se quejan de su destino; los ricos de Nínive son saqueados; y el pueblo está aterrorizado de lo que le puede pasar en manos de los babilonios.

11, 12 Nínive es presentada como la guarida de los leones en la que el león (Asiria) traía los despojos de su saqueo entre las naciones. La familia del león había morado con seguridad y comido bien en su guarida, pero ¿ahora qué? La razón para la caída de Nínive puede ser declarada muy sencillamente: He aquí que yo estoy contra ti, dice Jehovah de los Ejércitos. El versículo entonces recapi tula sobre los dos cuadros principales de la descripción anterior: derrota en la batalla y destrucción de los leones. Los mensajeros serían los enviados a exigir la rendición y/o tributo de las naciones (cf. 2 Rey. 18:19-35; 19:8-14). Este versículo todavía nos haría temblar. “Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Rom. 8:31). Pero si Dios es contra nosotros, ¿entonces qué? ¿Qué vale cualquier aliado?

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

2.1 Este capítulo predice los hechos de 612 a.C. cuando la coalición de los ejércitos babilónico y medo saquearon la impenetrable Nínive.2.2 Asiria saqueó y aplastó al reino del norte y deportó a su pueblo en 722 a.C. (2Ki 17:3-6; 2Ki 18:9-10). Asiria también atacó al reino del sur (aquí llamado Jacob).2.6 Esta referencia sobre abrir las compuertas del río quizás se refiera al enemigo entrando en Nínive como una inundación (1.8) o a una inundación real. Algunos eruditos sugieren que las puertas de la presa, encontradas en excavaciones arqueológicas, se cerraron para embalsar el río. Cuando una gran cantidad de agua se acumuló, las puertas se abrieron para inundar a Nínive.2.12-3.1 La fuente principal de la economía de Asiria era el botín que obtenía de otras naciones. Los asirios robaban la comida de los inocentes para mantener su lujoso nivel de vida, privando a otros para suplir sus excesos. Este acto para satisfacer el lujo de unos pocos es un pecado que provoca la ira de Dios. Como cristianos debemos oponernos firmemente a esta práctica malvada.2.13 Dios le dio al pueblo de Nínive una oportunidad de arrepentimiento, lo que aceptaron después de escuchar a Jonás (véase el libro de Jonás). Pero ahora volvieron a su pecado y sus consecuencias los estaban destruyendo. Existe un punto en que tanto personas como ciudades y naciones no pueden volver atrás; Asiria traspasó ese punto. Debemos advertir a otros para que se arrepientan mientras aún hay tiempo.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) “Tu”, fem. sing., refiriéndose a Nínive.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 43 Jer 25:9; Jer 49:32; Eze 29:12

b 44 Jer 46:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

El destructor. Es el ejército unido que está a punto de invadir a Nínive, o sea el de los medos y babilonios.

contra ti. Es decir, contra Nínive. El profeta asume el papel de vigía en las murallas de la ciudad.

Fuente: La Biblia de las Américas

destruidor. Ciaxares el medo y Nabopolosar de Babilonia, quienes conquistaron a Nínive.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Aquí el TM es inconsecuente con el contexto. Se sigue LXX.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

En el texto heb., cap. 2:2

Lit., El que dispersa

Lit., tu rostro

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, Nínive.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[4] Enérgica pintura del poderoso ejército de la opulenta Nínive. El color púrpura o encarnado era usado por los militares.[8] Del Tigris.[10] Joel 2, 6; Is 13, 7. 6.

Fuente: Notas Torres Amat