Biblia

Comentario de Nahúm 3:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Nahúm 3:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¡Ay de la ciudad sanguinaria! Toda ella es engaño; está llena de pillaje y de incesante rapiña.

ciudad sanguinaria. Isa 24:9; Eze 22:2, Eze 22:3; Eze 24:6-9; Hab 2:12; Sof 3:1-3.

llena de mentira. Nah 2:12; Isa 17:14; Isa 42:24; Ose 4:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La lastimosa ruina de Nínive, Nah 3:1-19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El capítulo tres de Nahum es un lamento profético que explica las razones del sitio y destrucción de Nínive.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ciudad sanguinaria: En todo el Medio Oriente, Nínive destacaba como una ciudad sanguinaria y violenta.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

CIUDAD SANGUINARIA. A Nínive se le llama «sanguinaria» porque había asesinado con crueldad a los enemigos conquistados.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

3. La hora del castigo divino.

Los crímenes y la ruina de Nínive (1-7).
1 ¡Ay de la ciudad sanguinaria, toda llena de mentira y de violencia y de inexhaustas rapiñas! 2 ¡Restallido de látigo, estruendoso rodar de ruedas, galopar de caballos y rebotar de carros, jinetes enhiestos, espadas relampagueantes, lanzas fulgurantes! 3 Muchedumbre de heridos, montones de cadáveres, cadáveres sin fin, por doquier se tropieza con ellos. 4 Por las numerosas fornicaciones de la ramera, de encantadores atractivos, maestra en brujerías, que con sus fornicaciones seducía a las naciones y con sus hechicerías engañaba a los pueblos. 5 Heme aquí contra ti, dice Yahvé de los ejércitos; yo alzaré tus faldas hasta tu cara, descubriendo a las gentes tu desnudez y mostrando a los reinos tus vergüenzas. 6 Arrojaré sobre ti tus inmundicias, te cubriré de ignominia y te daré en espectáculo. 7Y sucederá que cuantos te vean se apartarán de ti, diciendo: ¡Ha sido destruida Nínive! ¿Quién se compadecerá de ella? ¿Dónde buscaré consoladores?

De nuevo el profeta describe la invasión de los enemigos de Nínive, que llevan la mortandad y la devastación. Se acusa a Nínive de haber cometido fornicaciones, seduciendo a las naciones (v.4). En la literatura profética, la palabra fornicación, aplicada a Israel, tiene el sentido de idolatría, pues Israel estaba unida con un pacto a Yahvé como único Esposo l; por eso sus idolatrías representaban una infidelidad a este matrimonio espiritual. Pero en el caso de Nínive no parece que encaje esta acepción de fornicación aplicable a la idolatría. Más bien parece que aquí se presenta a la gran metrópoli como una meretriz, que con sus seducciones engañaba a las pequeñas naciones para que le entregaran sus tesoros.
Por otra parte, la expresión maestra en brujerías a parece aludir a las encantaciones que tanto se cultivaban en Mesopotamia, y de cuyas prácticas queda una abundante literatura. En todo caso, aquí el símil central es el de la cortesana desvergonzada, que abusa de su situación privilegiada para atraerse amantes (los pueblos limítrofes). Como a tal la va a tratar Yahvé, ya que descubrirá sus vergüenzas ante las naciones para que la reconozcan como cortesana (ν·5) Υ 1a desprecien como tal. Al caer en manos de sus enemigos invasores, las naciones antes seducidas se apartarán de ella espantadas: ¡Ha sido destruida Nínive! (v.7). Y entonces a la hora de la ruina nadie se compadecerá de ella.

Asiría seguirá la suerte de Egipto (8-10).
8 ¿Eres tú mejor que No-Amón, la que se asentaba entre ríos, la rodeada de aguas, cuyo baluarte era el mar y cuyas murallas eran las aguas? 9 Su fuerza eran Etiopía y Egipto, no tenía fin; Put y Libia eran sus mercenarios, 10 y, con todo, se fue prisionera al desierto, y sus niños fueron estrellados en las encrucijadas de todas sus calles, y sus nobles fueron echados a suertes, y sus grandes fueron cargados de cadenas.

Asiría no debe confiar en su poderío actual, pues otro imperio tan fuerte como el suyo (Egipto) desapareció: ¿Eres tú mejor que No-Amón? (Tebas). Amón era el dios principal de Tebas, y No es el nombre que en la Biblia y en las inscripciones de Asurbanipal se da a Tebas2, la capital del Alto Egipto. Aquí, pues, No-Amón es el símbolo del imperio de los faraones, venido a menos desde que los imperios mesopotámicos hicieron irrupción en la costa siro-fenicio-palestina. La situación privilegiada de Egipto (sentada entre ríos o canales del Nilo) no lo salvó en el tiempo de la invasión.
De hecho, los reyes de Asiría Asaradón y Asurbanipal llegaron hasta el mismo Tebas en 663 a.C. Nahum se hace eco de este acontecimiento insólito, e insiste en que, a pesar de estar Egipto separado por las aguas, fue presa del coloso asirio, sin que le valiera la ayuda que le prestaron Etiopia, Put y Libia (v.9). La dinastía XXV egipcia, con capital en Tebas, era de origen etiópico, y fue la que sufrió el desastre bajo Asurbanipal. Put se suele identificar con la zona geográfica que actualmente ocupa Somalia; era famosa por sus riquezas y como punto de convergencia comercial con Arabia y la India. Libia es la región que actualmente lleva el mismo nombre al oeste de Egipto.
El profeta destaca estas naciones auxiliares de Egipto para mostrar que, a pesar de la fuerza conjunta de ellas, el imperio de los faraones se hundió estrepitosamente cuando los ejércitos asirios hicieron irrupción en el Alto Egipto en la segunda expedición de Asurbanipal en 663 a.C. Este rey en sus crónicas se gloría de haber saqueado totalmente a Tebas, llevando a su población cautiva al destierro. Es a lo que se refiere Nahum en su oráculo: Se fue prisionera.; sus nobles fueron echados a suerte y sus grandes fueron cargados de cadenas (v.10). El invasor asirio sufrirá la misma suerte. El profeta vaticina el desastre de Nínive unos cuarenta años después de la ruina de Tebas, cuando el imperio asirio empieza a declinar en los últimos años de Asurbanipal (668-625 a.C.).

La ruina total de Nínive (11-19).
11 También tú serás embriagada, serás objeto de escarnio 3; también tú irás en busca de un refugio contra el enemigo. 12 Todas tus plazas fuertes son higueras con brevas, que al sacudirse caen en la boca de quien las come. 13 He aquí que tu pueblo es en medio de ti (como) mujeres. Las puertas de tu país se abren de par en par al enemigo; el fuego devora las barras de tus puertas. 14 Abastécete de agua para el asedio,fortifica tus plazas, pisa el barro, amasa la arcilla y coge el molde de los ladrillos. 15 Allí te devorará el fuego, allí te exterminará la espada, te devorará como te devora la langosta. Multiplícate como la langosta, amontónate como el salta-monte. I 16 Multiplicaste tus mercaderes más que las estrellas del cielo; la langosta se deslarva y se va. 17 Tus dignatarios *son como saltamontes,y tus escribas como enjambre de langostas’, que en día de frío se amontonan sobre el vallado, sale el sol y levantan el vuelo, sin que pueda conocerse el lugar adonde se fueron. 18 Tus pastores, ¡oh rey de Asur! están dormidos; tus grandes, tumbados; tu pueblo está disperso por los montes, sin que haya quien le congregue. 19 Tu ruina no tiene remedio, tu herida es incurable. Cuantos oigan hablar de ti batirán palmas por tu causa, porque ¿sobre quién no descargó sin tregua tu maldad?

El profeta anuncia claramente que la suerte de Asiría no va a ser mejor que la del imperio faraónico, pues tendrá que experimentar los efectos de la justicia vengadora de Yahvé: Tú también serás embriagada (con la copa de la ira divina). Es inútil que Nínive intente defenderse ante los invasores, pues está madura para la derrota, y sus fortalezas caerán con la facilidad con que caen las brevas al sacudirse en la boca de quien las come (v.12). Los varones de Asiría no opondrán resistencia, pues son débiles como mujeres (v.13); por eso las puertas se abren de par en par al enemigo.
Irónicamente, el profeta invita a los habitantes de Nínive a apresurar los trabajos de defensa: Abastécete de agua para el asedio, amasa la arcilla. (v.14). Pero de nada servirán estos esfuerzos postumos, porque lo devorará todo el fuego (v.15). La gran metrópoli perecerá en un momento, como consumida por un fuego devorador o un enjambre de langostas. La mención de la langosta4 le sirve al profeta para ampliar la comparación e invitar sarcásticamente a los ninivitas a multiplicarse como las langostas y emprender el vuelo, librándose del peligro: multiplícate como la langosta. (v.15).
La frase multiplicaste tus mercaderes más que las estrellas del cielo parece fuera de lugar, y probablemente es una glosa alusiva al emporio comercial de Nínive en sus tiempos de gloria. El glosista pudo intercalar entre las amenazas del profeta este recuerdo irónico para los felices tiempos pasados. La frase la langosta se deslarva y se va puede aludir al carácter efímero de la prosperidad comercial de Nínive, que desapareció como las langostas después que han salido de su estado larvario; y debe de ser glosa de la misma mano que la anterior.
De nuevo la imagen de las langostas es aplicada por el profeta a los funcionarios asirios. El imperio está al caer, y sus dignatarios y escribas, o funcionarios públicos, están como aletargados, sin saber reaccionar como enjambre de langostas en día frío sobre el vallado (v.17); pero llegan los primeros calores del sol y levantan el vuelo. Así, los responsables de la dirección del imperio están tranquilos; pero, cuando se acerque la hora de peligro, abandonarán su puesto, como un enjambre de langostas, dispersándose para salvar su vida.
El imperio se halla en una situación débil y expuesta a todo peligro, ya que sus responsables, sus pastores y grandes, están como adormilados, sin darse cuenta del peligro (v.18), entregados a un puro mecanismo burocrático desganado, sin autoridad e incapaz de resistir los ataques que se avecinan. Como consecuencia de esta indolencia, el pueblo se halla como un rebaño disperso por los montes, inconsciente del peligro que se avecina; y, por otra parte, no hay voces responsables que le congreguen. El imperio asirio morirá de agotamiento y cansancio, como todos los imperios. Su ruina, pues, no tiene remedio, ya que está herido con herida incurable (v.19). Y los pueblos sojuzgados están esperando la hora de levantar la cabeza y batir palmas por la desaparición del imperio tiránico asfixiante. Todos los pueblos han sufrido sus arbitrariedades y sus exacciones (¿sobre quién no descargó sin tregua tu maldad? v.19), y por eso todos se sentirán alegres por la destrucción de Nínive, símbolo de la opresión esclavizadora.

1 Cf. Ose 2:4ss. – 2 Cf. Jer 46:25; Eze 30:145. – 3 Bib. de Jér.: “serás dominada.” – 4 Las palabras que hemos traducido por langostas y saltamontes son en hebreo yeleq, que parece ser la larva de la langosta, mientras que el arbeh sería ya la langosta formada.

Fuente: Biblia Comentada

ciudad sanguinaria. La primera acusación fue un cargo bien documentado en la historia. Asiria demostró ser una nación cruel y sanguinaria como ninguna. llena de mentira. Asiria empleó la falsedad y el fingimiento para someter a sus enemigos (cp. 2Re 18:28-32). de rapiña. vea Nah 2:11-12. Se aprovechó de sus víctimas como un depredador para llenar sus ciudades con los bienes de otras naciones.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

¡Ay de Nínive!

1 Ay era una exclamación que los profetas a menudo proclamaban contra aquellos a los que el Señor iba a juzgar. Su uso principal era probablemen te como un lamento por los muertos, y siempre indica una calamidad seria de alguna clase. La ciudad sanguinaria es obviamente Nínive, que era culpable de mucho derramamiento de sangre. Podemos entender la referencia a pillaje y a rapiña que están conectados también con batalla y asesinato. ¿Por qué se menciona engaño? Probablemente porque el engaño es una de las características de los que se oponen al Señor, el Dios de la verdad. Los ídolos son considerados como falsos, engañosos y mentirosos. Este es un recordatorio y una advertencia al lector de que el mentir es mucho más serio de lo que nuestra sociedad moderna reconocería.

2-4 El profeta continúa con una descripción vívida, pero ambigua, de una batalla (2, 3). Podría ser una descripción de Asiria atacando a otras naciones por causa de la multitud de las fornicaciones (4). Alternativamente podría ser una descripción de Asiria bajo ataque de un juicio por su multitud de las fornicaciones. De cualquier manera, el v. 5 continúa para dar el juicio debido a eso. El término multitud de las fornicaciones o “prostitución” se usa muchas veces acerca de Israel, para indicar infidelidad a Jehovah. Cuando se aplica a alianzas políticas significa tanto el confiar en otros poderes como (por tanto) el desconfiar en Dios. Tal política extranjera llevaba a la corrupción de la adoración al Señor bajo la influencia de otras naciones, que al pueblo le parecía que tenían dioses poderosos y costumbres atractivas. La referencia a hechizos posiblemente significa brujería o hechicería lit., o posiblemente al arte de la “política y la diplomacia” que actúa en las naciones como un encantamiento.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

3.4 Nínive utilizó su belleza, prestigio y poder para seducir a otras naciones. Como una prostituta, las sedujo para que cayeran en falsas amistades. Luego, cuando las naciones bajaron la guardia pensando que Asiria era su amiga, esta las destruyó y saqueó. Hermosa e impresionante en su exterior, Nínive era inmoral y traicionera en su interior. A veces detrás de fachadas hermosas yacen seducción y muerte. No permita que una institución, compañía, movimiento o persona atractiva lo seduzca de tal manera que rebaje sus principios.3.8-10 Tebas era una ciudad de Egipto, ex potencia mundial, que se cruzó en el camino de la expansión de Asiria hacia el sur. Los asirios conquistaron Tebas cincuenta y un años antes de darse esta profecía. Para Judá, rodeada al norte y al sur por Asiria, la situación parecía desesperada. Sin embargo, Dios dijo que las mismas cosas horribles que le sucedieron a Tebas le ocurrirían a Nínive.3.8-10 Ningún poder en la tierra puede protegernos del juicio de Dios ni puede ser un sustituto adecuado de su poder en nuestras vidas. Tebas y Asiria depositaron su confianza en alianzas y poderío militar, sin embargo, la historia mostraría lo inútil que fue esto. No insista en aprender mediante la experiencia personal; por el contrario, aprenda las lecciones que la historia ya le ha enseñado. Deposite su confianza en Dios por encima de todo lo demás.3.19 Todas las naciones aborrecían que los crueles asirios las gobernaran, pero querían ser como Asiria (poderosamente ricas y famosas) y procuraban su amistad. De la misma manera, no nos gusta la idea de que nos gobiernen con dureza, así que hacemos lo que podemos para permanecer en buenos términos con un líder poderoso. Y en lo profundo, quisiéramos tener esa clase de poder. El pensamiento de estar en la cima puede ser seductor. Sin embargo, el poder nos seduce y por tanto no debemos planear obtenerlo, ni asirnos de él. Los que tienen hambre de poder serán grandemente destruidos, como lo fue el poderoso Imperio Asirio.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) “Derramamiento de sangre.” Lit.: “sangres”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 74 Hab 2:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

¡Ay. Esta palabra, usada en las lamentaciones por los muertos (v. 1 R 13:30; Jer 22:18; 34:5), indica aquí la certeza de la destrucción de Nínive.

la ciudad sanguinaria. Los asirios eran muy crueles en sus guerras. Inscripciones y bajorrelieves asirios revelan que a menudo empalaban a los enemigos vencidos y amontonaban las cabezas de sus víctimas.

Fuente: La Biblia de las Américas

sin apartarte del pillaje. Asiría vivía despojando a otros.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

[10] Para repartirlos como esclavos.[11] Del cáliz de la ira del Señor.[14] Para reparar tus muros.

Fuente: Notas Torres Amat