Comentario de Nehemías 5:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Lo medité y reprendí a los principales y a los magistrados, diciéndoles: —Practicáis la usura, cada uno contra su hermano. Luego congregué contra ellos una gran asamblea,
Entonces lo medité. Sal 4:4; Sal 27:8.
y reprendí a los nobles. Lev 19:15; 2Cr 19:6, 2Cr 19:7; Sal 82:1-4; Pro 27:5; 2Co 5:16; Gál 2:11; 1Ti 5:20; Tit 2:15.
¿Exigís interés, o usura?… Éxo 22:25; Lev 25:36; Deu 15:2, Deu 15:3; Deu 23:19, Deu 23:20; Deu 24:10-13; Sal 15:1, Sal 15:5; Eze 22:12; Eze 45:9.
Y convoqué contra ellos una grande asamblea. 2Cr 28:9-13; Mat 18:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Después de enojarse en gran manera por los pecados del pueblo judío (v. Neh 5:6), Nehemías ocupa un tiempo meditando. Entonces se enfrenta a los culpables.
reprendió: Este término se usa frecuentemente por los profetas al hablar en casos legales dirigiéndose a los culpables (Neh 13:11). Después de reprender privadamente a las partes culpables, Nehemías los reprende en público con los mismos cargos.
No es bueno: Dos sucesos están expuestos aquí: el temor de Dios (Neh 1:5) y ser oprobio de las naciones. Cuando Israel, una nación llamada por el Señor, detiene la honra y la obediencia a Él, se transforma en un escándalo, por que el nombre de Dios se deshonra.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
reprendí a los nobles y a los oficiales. El compromiso de los nobles y oficiales con el proyecto de reconstrucción era prácticamente inexistente (cp. Neh 3:5), a la vez que la lealtad que mostraban a Tobías y a otros oponentes añadía a sus actitudes oportunistas, situándolos próximos a una posición de hostilidad. Se habían convertido en el enemigo interior. ¿Exigís interés … ? El interés puede referirse a un rédito normal o puede significar usura abusiva. Según la ley de Moisés, los judíos tenían prohibido tomar interés de sus hermanos por préstamos de dinero, alimento o cualquier otra cosa. Si se trataba de un indigente, debían considerarlo como un donativo. Si podían pagarlo más tarde, debía ser sin interés (vea Lev 25:36-37; Deu 23:19-20). Esta generosidad era una marca de los piadosos (vea Sal 15:5; Jer 15:10; cp. Pro 28:8). Se podía tomar interés a los extranjeros (Deu 23:20). En las naciones antiguas se conocían tasas de interés por préstamos superiores al 50 por ciento. Estas prácticas usureras eran un abuso de la desesperación de las personas, y hacían que fuera prácticamente imposible pagar la deuda, de modo que se consumían todos los activos de las familias y se reducía a los deudores a una esclavitud permanente. Vea las notas sobre Deu 23:19-20; Deu 24:10-13.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
REFERENCIAS CRUZADAS
i 241 Lev 19:15; Lev 19:17; 2Cr 19:6; 1Ti 5:20; Tit 2:15
j 242 Éxo 22:25; Lev 25:36; Deu 23:19; Sal 15:5; Eze 22:12
k 243 Pro 27:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
los nobles y con los oficiales. Estas eran las clases sociales dominantes (cp. 2:16; 7:5). Oficiales es traducción de una palabra de origen asirio, y es posible que ellos fueran descendientes o parientes de una clase de oficiales nombrados por gobernantes asirios anteriores.
Estáis cobrando usura. La palabra usura se refiere a un interés más alto de lo legal. Según la ley, un israelita no debía cobrar interés a otro judío, sino sólo a los extranjeros (Ex 22:25– 27; Lv 25:35– 37; Dt 23:20). El verbo usado aquí, sin embargo, quizá signifique dar en prenda o fianza. Si esto es así, no es el interés elevado que causa las quejas, sino la exigencia de fianzas que incluía no sólo la propiedad sino también a los hijos (vers. 5 cp. Am 2:6).