Comentario de Números 19:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
éste es el estatuto de la ley que Jehovah ha mandado diciendo: “Di a los hijos de Israel que te traigan una vaca roja, sin defecto, en la cual no haya mancha y sobre la cual nunca haya sido puesto yugo.
Esta es la ordenanza. Núm 31:21; Heb 9:10.
una vaca alazana. Los siguientes detalles curiosos se han señalado en esta ordenanza:
1. Se nombró una vaca para el sacrificio, en oposición a la superstición egipcia, que tenía estos sagrados, y adoró a su diosa Isis bajo esta forma; y esto parece ser más probable, porque los machos solo fueron elegidos para el sacrificio. Así dice Herodoto, sacrifican a los hombres, tanto viejos como jóvenes; pero no es legal para ellos ofrecer hembras.
2. Debía ser una vaca roja, porque los egipcios sacrificaban toros rojos al malvado demonio Tifón.
3. Debía ser sin mancha, sin mezcla de ningún otro color. Plutarco dice que los egipcios «sacrifican toros rojos, y los seleccionan con una atención tan escrupulosa, que, si el animal tiene un solo pelo negro o blanco, lo consideran» inútil «para ser sacrificado».
4. Sin mancha. (Véase la nota en Lev 22:21).
5. En lo que nunca llegó el yugo. Porque un animal que había sido usado para un propósito común fue considerado impropio para el sacrificio. Núm 19:4. Núm 19:6; Lev 14:6; Isa 1:18; Apo 1:5.
no haya falta. Éxo 12:5; Lev 22:20-25; Mal 1:13, Mal 1:14; Luc 1:35; Heb 7:26; 1Pe 1:19; 1Pe 2:22.
sobre la cual no se haya puesto yugo. Deu 21:3; 1Sa 6:7; Lam 1:14; Jua 10:17, Jua 10:18; Flp 2:6-8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
VACA ALAZANA. El sacrificio de la vaca alazana proveía la purificación de cualquiera que estuviese ritualmente inmundo o contaminado y por lo tanto no podía acercarse a Dios para adorarlo (vv. Núm 19:11; Núm 19:14; Núm 19:16). Se mataba y quemaba fuera del campamento una vaca alazana sin defecto (vv. Núm 19:3-6). Se guardaban las cenizas, se mezclaban con agua (vv. Núm 19:9; Núm 19:17) y se les aplicaban a los que estaban contaminados (vv. Núm 19:12; Núm 19:18). Esa ceremonia de purificación limpiaba a esa persona, permitiéndole acercarse a Dios una vez más. La Epístola a los Hebreos contrasta el efecto purificador de la sangre de Cristo con el de las cenizas de la vaca alazana (Heb 9:13-14; véase la nota siguiente).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
una vaca alazana. Una vaca de color café rojizo, probablemente joven, porque no había conocido yugo. Esta vaca debía ser quemada y sus cenizas debían emplearse como el agente de la purificación (vea el v. Núm 19:9).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— disposición legal: La expresión reaparece en Núm 31:21.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Deu 21:3.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “novilla roja”, es decir, una ternera que no ha tenido cría.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 1008 Lev 22:20; Mal 1:14; 1Pe 2:22
b 1009 Deu 21:3
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
La ceremonia de la vaca alazana proveía limpieza para los que estaban inmundos por haber tocado algo muerto. Los preparativos para este ritual requería que las cenizas de una vaca alazana perfecta, en la que no se había puesto yugo, se mezclara con agua (llamada agua de purificación). Esto servía como una purificación del pecado, i.e., una expiación (lit., una ofrenda por el pecado, como también en el v. Núm 19:17).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
alazana… Simbología: el color rojo representa la sangre como instrumento de purificación.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., subido
Fuente: La Biblia de las Américas
Simbología: el color rojo representa la sangre como instrumento de purificación.