Comentario de Números 21:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Partieron del monte Hor con dirección al mar Rojo, para rodear la tierra de Edom. Pero el pueblo se impacientó por causa del camino,
del monte Hor. Núm 20:22, Núm 20:23, Núm 20:27; Núm 33:41.
camino del Mar Rojo. Núm 14:25; Deu 1:40.
para rodear. Núm 20:18-21; Deu 2:5-8; Jue 11:18.
y se desanimó el pueblo. Núm 32:7, Núm 32:9; Éxo 6:9; Hch 14:22; 1Ts 3:3, 1Ts 3:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El largo viaje para rodear la tierra de Edom fue necesario pues el rey de este país negó la petición de Moisés de pasar a través de su territorio (Núm 20:14-21). Después de la primera emoción de la victoria (Núm 21:1-3), esta tortuosa ruta fue particularmente desagradable para el pueblo de Israel. Una vez más comenzaron a quejarse contra Moisés y Dios. El pueblo otra vez (Núm 11:6) habló contra la provisión divina del maná llamándolo este pan tan liviano. Como lo dijo el salmista: «¡Cuántas veces se rebelaron contra él en el desierto, lo enojaron en el yermo!» (Sal 78:40.) Al despreciar el «trigo del cielo» (Sal 78:23, Sal 78:24), el pueblo rechazaba en realidad a Dios que les había dado ese alimento milagroso.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
camino del Mar Rojo. Cp. Deu 2:1. Por cuanto el camino a través de Edom estaba cerrado, Moisés se volvió al sur para conducir a Israel rodeando Edom. De esta manera, Israel emprendió camino hacia Elat, en la costa del golfo de Akaba. Este largo rodeo indujo a Israel a la impaciencia y a la frustración.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Después de su victoria sobre Arad, Israel exhibió otra vez su falta de obediencia hacia el Señor.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— mar de las Cañas: Ver nota a Núm 14:25. Aquí los israelitas se dirigen hacia el golfo de Eilat y, por tanto, en un tramo más al sur de dicho mar que coincidiría plenamente con el actual mar Rojo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
La serpiente de bronce. No pudiendo cruzar el territorio de Edom, Israel tuvo que rodearlo, lo que significó regresar hacia el mar Rojo (y esto a mediados del año 40). La impaciencia dio lugar una vez más a una rebelión abierta y se manifestó descontento con el maná que Dios les había provisto. Las serpientes ardientes pueden haber sido un tipo de víboras muy comunes en los desiertos arenosos del Sinaí, y que son muy venenosas. El antídoto era mirar a la serpiente de bronce puesta sobre un asta. Con el tiempo, Ezequías destruyó la serpiente de bronce porque había llegado a ser objeto de idolatría (2 Rey. 18:4). El hecho de que Cristo haya sido levantado fue comparado con este evento en el desierto, y quienes miran hacia él vivirán (Juan 3:14, 15). Aparentemente, en ambos casos el medio para ser salvos fue, y es, la fe.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
f 1088 Núm 33:41
g 1089 Núm 20:21; Deu 2:8; Jue 11:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
por el camino del mar Rojo. Específicamente el golfo de Aqaba, el brazo oriental del mar Rojo. Es decir, los israelitas viajaban hacia el sur, alejándose de Canaán.
Fuente: La Biblia de las Américas
Esta última historia de las quejas del pueblo, incluye el incidente de las serpientes abrasadoras y de la serpiente de bronce hecha por Moisés. Como en el caso del sacrificio en el cual el adorador tenía que poner las manos sobre la cabeza del animal sacrificado, el mirar a la serpiente (vers. 8) fue el medio usado para que la fe en Dios del adorador le salvara de la muerte. Este incidente es usado en el evangelio de Juan (3:14, 15) como símbolo de la muerte expiatoria de Cristo en la cruz del Calvario, y la necesidad de tener fe en El para obtener la salvación que conduce a la vida eterna.
Fuente: La Biblia de las Américas
el Mar Rojo. I.e., la prolongación nororiental del Mar Rojo, i.e., el Golfo de Akaba.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Edom… → Deu 2:1.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., mar de Cañas
Lit., el alma del pueblo se acortó
Fuente: La Biblia de las Américas
g Deu 2:1.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[.] A propósito de la serpiente de bronce se pueden plantear dos interrogantes bien distintas. La primera ¿cuál es el origen histórico de ese relato? La respuesta es fácil cerca de las minas del Sinaí se honraba a un dios curandero, y en agradecimiento se le ofrecían pequeñas serpientes de bronce. Los relatos de los viajeros debieron haber inspirado ese relato. Pero la pregunta importante es la segunda ¿qué quiere decir esta página del libro sagrado? El pueblo murmuró contra Dios (5). Los israelitas vuelven a quejarse es la rebelión interior del que no acepta el sacrificio y echa la culpa a los demás. Haz una serpiente-ardiente (8). Orden extraña para los israelitas. Pero es un gesto profético Dios quiere sanar el pecado por el mismo instrumento del pecado. Miraba la serpiente y se sanaba (9). Otro gesto profético. El pecador no tendrá que cumplir prescripciones rigurosas que empiece más bien por mirar con fe la señal que Dios le otorga para su curación. Jesús dirá (Jn 3,14). El relato de la serpiente es en la Biblia una de esas imágenes de sentido oculto que esperaban el día en que Cristo les diera significado, lo mismo que el suceso de Melquisedec (Gén 14) o la historia de José. Así en nuestra vida, en nuestro pasado, hay varios acontecimientos que no tienen explicación o sentido inmediato. ¿Por qué me tocó esto? Algún día, la luz de Cristo vendrá a darle su significación.