Comentario de Oseas 10:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Efraín era una vaquilla domada a la que le gustaba trillar. Yo puse yugo de bondad sobre su cuello. Yo haré llevar el yugo a Efraín. Judá arará, y Jacob abrirá los surcos del campo.
Efraín es novilla domada. Ose 4:16; Jer 50:11.
que le gusta trillar. Ose 2:5; Ose 3:1; Ose 9:1; Deu 25:4; Rom 16:18.
mas yo pasaré sobre. Ose 11:4.
arará Judá. 2Cr 28:5-8; Isa 28:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
le gusta trillar: Israel prefirió no tener ataduras, como una novilla sin bozal en la era que puede simplemente reclinarse y comer el grano.
haré llevar yugo: El espíritu rebelde de Israel necesitaba un tratamiento severo y aquí se compara con un agricultor atando su novilla al yugo y forzándola a hacer el trabajo pesado. Trillar en este contexto alude al servicio de Israel al Señor y arar se refiere a la disciplina que Israel tenía que desarrollar por medio del juicio y el exilio.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
novilla domada, que le gusta trillar. Este era un trabajo mucho más fácil que el arado, ya que no requería que los animales fueran unidos por un yugo, sino que trillaban por sí solos y se les permitía comer todo el grano que quisieran, puesto que la ley ordenaba que no se les pusiera bozal para esa labor (Deu 25:4; 1Co 9:9).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Labranza, siembra y batalla: metáforas de juicio
En los vv. 11-15 tenemos un amplio cuadro agrícola que se mueve al campo de batalla al fin del v. 13. Efraín era una vaquilla domada a la que le gustaba trillar, es decir, tirar de la trilladora sobre el trigo. Era un trabajo comparativamente liviano, y la bestia no llevaría bozal. El cuadro que sigue es menos placentero: se pone el yugo para el trabajo de arar, que es más duro. Puede pensarse de esto como una disciplina en vez de retribución. En cualquier caso lleva a una urgente invitación a comprometerse en una actividad útil (sembrad … justicia, … abrid surcos) y a segar una buena cosecha de amor constante (como en 6:4, 6). En el pasado ellos han sembrado y cosechado lo que es malo (13a; cf. 8:7).
El profeta se cambia a la interpretación de la metáfora agrícola. Israel ha sido autosuficiente, confiando en la fuerza física. Por causa de esto su-frirán una derrota terrible, como Bet-arbel a manos de SalmaŒn. Se piensa que Bet-arbel es un sitio cerca del lago de Galilea o un pueblo al este del Jordán. SalmaŒn puede ser Salmanazar III o V (858-824 y 726-722 a. de J.C. respectivamente; 2 Rey. 17:3; 18:9) o un rey moabita, Salamanu (cf. Amós 1:3, 13). No sabemos con precisión a cuáles eventos se refiere, pero podemos deducir del pasaje que fueron particularmente horrendos. Betel se menciona probablemente porque era el santuario principal de Israel, y también para formar un juego de palabras con Bet-arbel. En 722 el rey de Israel fue destruido y sus descendientes matados.
Esta ha sido una sección áspera, pero la invitación y la promesa del v. 12 permanecen.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
z 402 Jer 50:11
a 403 2Re 17:6
b 404 Jer 4:3
c 405 Isa 28:24
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Dios no puso ningún yugo pesado sobre la lozana cerviz de Efraín (Israel), pero debido a que abuso de la bondad de Dios. El haría que llevase una pesada carga.