Biblia

Comentario de Oseas 12:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Oseas 12:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“Efraín se apacienta de viento; todo el día se va tras el solano. Continuamente aumentan la mentira y la destrucción, porque hicieron alianza con los asirios y llevan aceite a Egipto.”

Efraín se apacienta de viento. Ose 8:7; Job 15:2; Jer 22:22.

mentira y destrucción aumenta. Ose 11:12.

porque hicieron pacto con los asirios. Ose 5:13; 2Re 15:19; 2Re 17:4-6; Isa 30:6, Isa 30:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Juicio de Dios contra Efraín, Judá, y Jacob, Ose 12:1-2.

Dios exhorta al arrepentimiento, Ose 12:3-6.

y recuerda a Efraín los favores pasados, Ose 12:7-14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El profeta se enfoca especialmente en la injusticia social de la nación y sus alianzas extranjeras. El mal comportamiento de Israel no le conducirá a ninguna parte. Puede que el aceite lo hayan usado en un ritual para confirmar un pacto o como señal de fidelidad.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

EFRAÍN SE APACIENTA DE VIENTO. Apacentar o perseguir el viento simbolizaba las alianzas extranjeras de Israel con Egipto y Asiria. Esa política exterior sería inútil para obtener protección frente a sus enemigos.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

12. Acusaciones contra Israel.
Los c.12-14 contienen una serie de acusaciones de Dios contra Israel, que desde sus primeros albores históricos fue fraudulento e idólatra. Por ello le vendrán grandes castigos de parte de Yahvé airado. Como siempre, el anuncio del castigo se cierra con una exhortación al arrepentimiento como condición de un futuro perdón.

Veleidades políticas de Israel (1-7).
1 Efraím me envuelve en la mentira, y la casa de Israel en el fraude. Y Judá es un testigo traidor a Dios, pero fiel a las hieródulas. 2/1 Efraím se apacienta de viento y persigue al viento solano, cada día multiplica la falsedad y la frivolidad 2; hace alianza con Asiría y lleva el aceite a Egipto. 3/2 Yahvé se querella contra Efraím, y tratará a Jacob según lo que merece y le retribuirá según sus obras. 4/3 En el seno suplantó a su hermano 3 y en su vigor luchó con Dios. 5/4 Luchó con el ángel y le venció, lloró y suplicó gracia. En Bet-El le halló, y allí habló con nosotros. 6/5 Y Yahvé es el Dios de los ejércitos, Yahvé es su nombre. 7/6 Tú a tu Dios retornarás. Guarda la piedad y la justicia y pon siempre en Dios tu esperanza.

Yahvé se presenta morando en medio de Israel, su pueblo, pero rodeado por doquier de malas obras: Efraím me envuelve en la mentira. (v.1). Judá, por su parte, no es mejor que el reino del norte, ya que es traidor a Yahvé, mientras que es fiel a sus prácticas idolátricas, donde no faltaban las prostitutas sagradas o hieródulas, que atraían a los santuarios a los devotos 4.
El profeta echa en cara a Efraím el que ande en busca de alianzas, creyendo encontrar seguridades donde no las hay. Sus esperanzas son ilusorias (se apacienta de viento., v.a). Se deja engañar continuamente con falsos cálculos y promesas (cada día multiplica la falsedad y la frivolidad, v.2). Es ingenua al ofrecer sus productos a Asiría y a Egipto en espera de su auxilio. Las facciones políticas de Samaría andan en busca de ayuda, unas en Asiría y otras en Egipto, y nadie piensa en Yahvé, que es el único que puede ayudarlos. En los v.4-7, el profeta contrapone la conducta del gran antepasado Jacob a la infidelidad de sus contemporáneos. El fragmento es interesante por las alusiones a hechos conocidos del Génesis, lo que prueba que entonces por lo menos parte del Pentateuco era conocido del profeta y de su auditorio. Se ha supuesto en este fragmento como un diálogo implícito entre Oseas y su auditorio, el cual relataría frases de un repertorio poético popular sobre las gestas del gran antepasado Jacobs. Al anunciar el profeta que Yahvé castigaría a Jacob según sus obras (v.3), surgió en la mente del auditorio el recuerdo de las gloriosas gestas del gran patriarca, orgullo de sus descendientes; se sienten solidarios de las victorias de aquél: primero sobre su hermano Esaú al suplantarle al nacer (v.4)6, y después en la lucha con Dios7 y con su ángel 8. Por fin, recuerdan la gracia obtenida por Jacob en Bet-El 9, actual lugar cismático de culto, del que los contemporáneos estaban orgullosos: allí habló con nosotros (v.5). Para recalcar la veneración que tenían por este santuario, que se remontaba a los tiempos de Jacob, proclaman enfáticamente la doxología Yahvé es el Dios de los ejércitos., como dando a entender que el Dios de Bet-El no era una divinidad cualquiera.
El v.7 parece ser la respuesta de Dios a la angustiada súplica del patriarca, en la que se le promete el retorno a Canaán: Tú a tu Dios retornarás. Después se le exhorta a la piedad y justicia como medio de atraerse la protección de Dios.

Depravada conducta de Israel (8-15).
8/7 Mercader en cuya mano hay balanza engañosa, amigo de hacer violencia. 9/s Efraím dice: Me he enriquecido, he encontrado riquezas; en todas mis ganancias no se hallará culpa que haya cometido 10. 10/9 Pues yo soy Yahvé, tu Dios, desde la tierra de Egipto; aún te haré habitar en las tiendas 1 como en los días de asamblea. 11/10 Y yo hablé por los profetas, yo multipliqué la visión y por los profetas propuse parábolas 11. 12/11 Si Galaad es vanidad, ciertamente son nada 12; sacrifican sus bueyes en Guilgal; majanos de piedra serán sus altares sobre los surcos del campo. 13/12 Jacob huyó a la tierra de Aram, y sirvió Israel por una mujer, y por una mujer apacentó ganados. 14/13 Yahvé sacó a Israel de Egipto por mano de un profeta, y por un profeta fue guardado. 15/14 Efraim ha provocado la ira amargamente. Su Señor le imputará las sangres vertidas por él y le devolverá los ultrajes que le ha hecho.

De nuevo el profeta fustiga la depravada conducta de Israel, corno puede verse por su proceder injusto en la práctica, tanto en sus transacciones comerciales (v.8) como en sus atropellos personales (amigo de hacer violencia) 13. Oseas les echa en cara estos abusos en contestación a sus jactancias por el proceder de Jacob, amigo de Dios. El profeta quizá insinúa en su respuesta que no todo fue digno en la vida de Jacob, ya que se condujo con falsía con Esaú y Labán. Sus descendientes sólo han imitado lo malo del patriarca y han dejado de lado sus buenas cualidades de sumisión a Dios.
Con su conducta mala, Efraím ha logrado prosperidad material (v.8); pero sus palabras resultan jactanciosas al querer justificar estos lucros, no siempre bien conseguidos (en todas mis ganancias no se hallará culpa.). Yahvé no puede aprobar su conducta, que resulta ingrata, ya que Israel debe su existencia como nación a la lección divina: Yo soy Yahvé, tu Dios, desde la tierra de Egipto (v.10). Quizá el nombre de Yahvé alude aquí a la alianza del Sinaí, cuando Dios” se mostró a su pueblo bajo un nombre misterioso. En todo caso, el profeta anuncia al pueblo que Yahvé va a castigar de nuevo a su pueblo por su depravada conducta; Israel, que ahora vive jactancioso en la opulencia de sus ricas ciudades, volverá a la vida nómada, como en otro tiempo durante la dura peregrinación en el desierto (Te haré habitar en las tiendas). Al presente las tiendas eran símbolo de regocijo, pues en la fiesta de los Tabernáculos (los días de asamblea) los israelitas iban al campo y a las viñas a celebrar con jolgorio la fiesta de la vendimia, habitando en tiendas. Israel volverá a habitar en tiendas, pero para repetir la vida errante y dura de la estepa, cuando suene la hora del exilio.
Y todo ello vendrá por la ceguera de Israel, pues la solicitud de Yahvé para con su pueblo no se limitó a sacarle de Egipto y formarle como nación, sino que reiteradamente le envió profetas y oráculos para que le advirtieran el peligro que se cernía sobre él como consecuencia del olvido de los derechos de su Dios: Hablé por los profetas, multipliqué la visión., propuse parábolas (v.11). Sin embargo, de nada han servido tales predicaciones saludables, porque en Galaad se fueron tras de la vanidad, o los ídolos, y en Guilgal sacrifican bueyes a las divinidades locales (v.12). Pero todos sus altares se convertirán, cuando llegue el castigo divino, en majanos de piedra, abandonados de sus adoradores, y los mismos surcos del campo quedarán en estado inculto, haciendo triste cortejo a los montones de ruinas en que se convertirán los actuales santuarios.
El v.13 parece que está fuera de lugar y debe considerarse formando parte de la perícopa de los v.4-7, donde se habla de la vida de Jacob, que, como se indicaba antes, podía ser parte de fragmentos literarios populares sobre la vida del gran patriarca. Quizás haya una contraposición entre los v.13 y 14. Los contemporáneos de Oseas se gloriaban de los grandes éxitos de sus antepasados, y creían que, como descendientes suyos, podían hacer frente a las recriminaciones de los profetas como Oseas. Pero éste hace ver que la misión del gran profeta Moisés (prototipo de profetas) fue muy superior a lo que realizó Jacob, ya que éste, cuando huyó a la tierra de Arara por temor de su hermano Esaú, sirvió por una mujer., es decir, se sacrificó sólo por un interés personal, mientras que el profeta Moisés fue el instrumento de Dios para salvar a su pueblo: Yahvé sacó a Israel por mano de un profeta (v.13), y aun toda la vida nacional de Israel fue organizada por él: y por un profeta fue guardado.
Por fin, Oseas vuelve a amenazar a Efraím, que con su conducta insolente ha provocado la ira divina. Todos los homicidios y ultrajes hechos a Yahvé y a sus siervos los profetas serán debidamente retribuidos. Es la continuación de la idea del v.12, donde se habla de la destrucción de los lugares de culto.

1 Este último dístico está muy oscuro en el original. Nuestra traducción parece recomendada por el contexto. Los LXX traducen: “Ahora los conoce Dios, y el pueblo se llamará santo de Dios.” Es más o menos la versión de la Bibíe de Jérusalem. – 2 El TM: “destrucción.” Btb. de Jér.: “violencia.” – 3 Lit. en hebreo: “agarró por el calcaño.” – 4 cf. 4:14. – 5 Es la interpretación de Hoonacker (o.c., 112). – 6 Cf. Gen 25:218. – 7 Cf. Gen 25:29. – 8 El P. Lagrange cree que la palabra ángel es adición posterior para salvar la trascendencia divina. Véase su artículo L’Ange de Yahvé en RB 12 (1903) p.218 – 9 Cf. Gen 35, is. – 10 La Bible de Jérusalem: “Mas de todas sus ganancias nada le quedará, porque se ha hecho culpable de iniquidad.” – 11 Así, según el TM. Hoonacker vocaliza el verbo de otro modo y traduce: “por los profetas los he hecho perecer.” Así más o menos la Bib. de Jér. – 12 Así lit. según el TM, que resulta algo incongruente. Cantera: “Si los galaditas son impíos, secan reducidos a la nada en Guilgal, en donde inmolaron toros.” La traducción de la Bib. de Jér. es extremadamente libre: “Galaad no es más que iniquidad, no son más que mentira; en Guilgal sacrifican toros.” La Vulgata: “Si Galaad idolum, ergo frustra erunt in Galgal bobus immolantes.” – 13 Muchos autores prefieren traducir la palabra hebrea Canahan por el nombre etnográfico de Canaán. Los fenicios o cananeos eran considerados por los antiguos como los representantes del comercio; de ahí el significado de mercader dado también a la palabra (Sof 1:14).

Fuente: Biblia Comentada

Las alianzas que Israel intentó establecer con sus vecinos paganos carecían de valor. Esta profecía fue dada alrededor del tiempo en el que Israel procuró obtener ayuda del rey egipcio.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— pactos con Asiria… y con Egipto: Reprueba el profeta la perniciosa política de las dobles alianzas, sobre todo en una época en que Egipto y Asiria eran encarnizados enemigos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Ose 5:13+; Isa 30:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La falsedad de Israel ilustrada y condenada

Es difícil decidir dónde dividir el texto en unidades, porque las diversas secciones pequeñas fluyen una dentro de la otra y están entrelazadas en varias maneras. Muchos de los pecados condenados han sido mencionados antes, y la repetición sirve para impresionarnos con las causas radicales del aprieto de Israel. En 11:12 nos encontramos con mentiras y engaño (cf. 4:2, 7:1-3), y esto continúa en 12:1a. Se presentan ejemplos de engaños particulares. Uno es de la historia contemporánea: Israel trató de hacer una alianza con Egipto y también con Asiria, que eran enemigos uno del otro. El otro es del pasado más distante de Israel: Jacob asió el talón de su hermano aun antes de nacer, así suplantándolo y privándolo de lo que naturalmente era suyo. El nombre Jacob está conectado con palabras que significan “seguir el talón”, o “suplantar”, y significa figuradamente “engañar” (Gén. 25:26; 27:36). Aunque Dios dio a Rebeca un mensaje antes del nacimiento de Esaú y de Jacob para decirle que “el mayor servirá al menor” (Gén. 25:23), esto no le daba a Jacob (o a Rebeca) licencia para engañar (cf. 1 Sam. 16:6-13; 24:1-22). ¡No era un pecado que Jacob se asiera del talón de su hermano en la matriz! No obstante, Oseas usa el cuadro para ilustrar la manera en que Jacob/Israel había sido engañoso desde el principio mismo de su existencia.

Oseas, sin embargo, sigue recordando cómo Dios hizo algo de este tramposo. Jacob se prendió en una lucha con “un hombre”, que realmente era representativo de Dios, y recibió bendiciones de Dios y su nuevo nombre, “Israel” (Gén. 32:24-29). Dios también encontró a Jacob en Betel (Gén. 28:10-22) y le dio una promesa misericordiosa y totalmente inmerecida. Entonces, dice Oseas, deben seguir el ejemplo de Jacob y volverse de sus engañosos caminos a Dios (6). El hecho de que él diga tú significa una oferta para revertir la profecía de juicio implicada en el nombre de Lo-ammí “No-mi-pueblo”, el hijo de Oseas (1:9). Nótese que tu Dios viene al fin del versículo. Oseas los exhorta a practicar la lealtad y el derecho, y esperar siempre en tu Dios. En otras palabras, deben continuar confian do en Dios aunque parezca que su ayuda se retarda.

Debemos preguntarnos qué parte juega Judá en 11:12-12:2. En el v. 2 están ciertamente ligados con Jacob en una profecía de juicio, así que la BA parece estar justificada en su traducción de 11:12, que lit. es “Judá todavía anda lejos de Dios”.

Los. vv. 7 y 8 dan un extraño cuadro del mundo de los negocios. Efraín es como un tramposo mercader que defrauda dando medida falsa. En su riqueza él se siente autosatisfecho y seguro. No reconoce ningún pecado. El cuadro se deja como está. No se necesita palabra de explicación para mostrar cuán equivocado y peligroso es esto.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

12.2-5 Jacob, cuyo nombre fue cambiado posteriormente a Israel, fue el antepasado común de las doce tribus de Israel, el reino del norte y el reino del sur en conjunto. Al igual que las naciones que descendieron de él, Jacob practicó el engaño. Sin embargo, a diferencia de Israel y Judá, constantemente buscó a Dios. Jacob luchó con el ángel para que lo bendijera, pero sus descendientes pensaron que sus bendiciones se debían a sus propios esfuerzos. Jacob limpió su casa de ídolos (Gen 35:2), pero sus descendientes no pudieron retirar la idolatría de su medio12.6 El amor y la justicia, sobre los cuales Oseas quería que su pueblo viviera, son fundamentos del carácter de Dios. Son esenciales para sus seguidores, pero no son fáciles de mantener en equilibrio. Algunas personas son tan amorosas que disculpan las malas acciones. Otras son tan rectas que se olvidan de la misericordia. El amor sin justicia, por no conducir a normas altas, deja a las personas en sus pecados. La justicia sin amor, debido a que no tiene corazón, separa a la gente de Dios. El especializarse en uno a expensas del otro es distorsionar nuestro testimonio. La iglesia de hoy, al igual que la nación de Oseas, debe basarse en ambos fundamentos.12.7, 8 En Israel, la deshonestidad se había vuelto un medio aceptable de obtener riqueza. A los israelitas que habían triunfado económicamente no les cabía en la cabeza que Dios los considerara pecadores. Pensaban que su riqueza era una bendición de Dios, y no se molestaban en considerar la forma en que la habían obtenido. Sin embargo, Dios dijo que las riquezas de los israelitas no cubrían sus pecados. Recuerde que la medida divina del éxito es diferente de la nuestra. Nos llama a ser fieles, no a ser ricos. Nuestro carácter es más importante para El que lo que tengamos en el bolsillo.12.8 La gente y las naciones ricas a menudo declaran que sus triunfos materiales se deben a su trabajo, iniciativa e inteligencia. Como han tenido todo lo que han querido, no han sentido necesidad de Dios. Creen que sus riquezas son propias y sienten que tienen el derecho de utilizarlas como les plazca. Si se está sintiendo orgulloso de sus logros, recuerde que todas sus oportunidades, capacidades y recursos son de Dios, y que usted se los administra.12.9 Una vez al año los israelitas pasaban una semana viviendo en tiendas durante la Fiesta de los Tabernáculos, que conmemoraba la protección de Dios cuando vagaron cuarenta años en el desierto (véase Deuteronomio 1.19-2.1). Debido a su pecado, Dios les haría volver a vivir en tiendas, pero esta vez no como parte de una fiesta, sino en un cautiverio verdadero.12.12 Oseas se refiere a Jacob para recordarles sus comienzos humildes. Lo que tenemos no es el resultado de nuestros esfuerzos, sino de que Dios había sido misericordioso con nosotros.12.13 El profeta que sacó a Israel de Egipto fue Moisés (Exo 13:17-19).CICLOS DE CASTIGO / SALVACION EN OSEASCastigo :Exo 1:2-9; Exo 2:2-13; 4.1-5.14; 6.4-11.7; 11.12-13.16Salvación : 1.10-2.1; 2.14-3.5; 5.15-6.3; 11.8-11; 14.1-9Dios promete juzgar, pero también promete misericordia. Aquí usted puede ver los ciclos de castigo y de salvación en Oseas. Las profecías de castigo son seguidas siempre por profecías de perdón.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) “Viento.” Heb.: rú·aj. Véase Gén 1:2, n: “Activa”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 457 Jer 22:22

b 458 Ose 8:7

c 459 2Re 17:4

d 460 2Re 15:19

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

hacen…pacto con Asiria, y el aceite es llevado a Egipto. El rey Oseas hizo pacto con Asiria, que después rompió y buscó la ayuda de Egipto. Las nuevas negociaciones con Egipto fueron selladas con un presente de aceite de oliva.

Fuente: La Biblia de las Américas

apacienta el viento. Lit., pastorea el viento; i.e., corre en vano a Egipto y a Asiría en busca de ayuda. Al mismo tiempo que hace un pacto con Asiría, exporta aceite a Egipto, rival de Asiría. Israel apostaba a dos cartas al mismo tiempo y pronto caería en la trampa.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

En el texto heb., cap. 12:2

Fuente: La Biblia de las Américas

[1] El aire nocivo que viene de allí.[4] Gen 35, 8.[7] Nombre que merece el pueblo de Israel.[12] Gen 28, 5; 31, 46.[13] Ex 14, 21-22; Jos 10.

Fuente: Notas Torres Amat