Biblia

Comentario de Oseas 12:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Oseas 12:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“Sin embargo, desde la tierra de Egipto yo soy Jehovah tu Dios. Aún te haré habitar en tiendas como en los días de la fiesta.

Pero yo soy Jehová. Ose 13:4; Éxo 20:2; Lev 19:36; Lev 26:13; Núm 15:41; Sal 81:10; Miq 6:4.

aún te haré morar en tiendas. Gén 25:27; 2Sa 7:2; Jer 35:7; Heb 11:9-13.

como en los días de fiesta. Lev 23:40-43; Esd 3:4; Neh 8:15-17; Zac 14:16-19; Jua 7:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El Señor le ha dado dirección a Israel por medio de los profetas, pero el pueblo ha rechazado el mensaje. Para enseñarles dependencia, Dios los sacará de sus hogares y los llevará al exilio. Esto se comparará a vivir en tiendas, tal como lo hizo el pueblo durante los días de la fiesta de los tabernáculos, que conmemoraba la peregrinación por el desierto (Lev 23:33-43). Los pueblos que personificaron los pecados de Israel, como Galaad (Ose 6:8) y Gilgal (Ose 4:15; Ose 9:15) serían destruidos. Los altares de Gilgal se transformarían en montones de piedra.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

En el tiempo de la fiesta anual de los tabernáculos (cp. Núm 29:12-38), el pueblo de Israel habitaba en tabernáculos o tiendas para conmemorar sus cuarenta años de peregrinación en el desierto. En cautiverio, se vería forzada a vivir en ellos de manera permanente.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Ose 13:4; Lev 11:44-45+.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Fue traído de Egipto y será juzgado

Sigue una palabra de juicio (9). Aunque Jehovah ha sido su Dios desde la tierra de Egipto, la gente será sacada de su “tierra prometida” y enviada de vuelta a habitar en tiendas como en los días de la fiesta. Cada año hacían esto en la fiesta de los Tabernáculos (o de las cabañas), una de las fiestas señaladas (Lev. 23:42-44; Neh. 8:14-17).

Dios recuerda cómo él les habló por medio de los profetas mediante sueños y parábolas. La parábola de Natán es la mejor conocida en el AT (2 Sam. 12:1-10; cf. Jue. 9:7-15; 2 Rey. 14:9, 10; Isa. 5:1-7; Eze. 15-19; 23), pero la palabra aquí probablemente cubre una variedad de comunicaciones de Dios a través de los profetas.

El v. 11 es difícil, pero claramente profetiza juicio en Galaad (al oriente del Jordán, donde estaba el pueblo llamado Adán, 6:7, 8), que se describe como vanidad o vacío, y Gilgal. El juego de pala bras original usado al nombrar a Gilgal “volver lejos [nuestro reproche]” es reemplazado por otro retruécano: montones de escombros (heb. gallim, de la misma raíz que Gilgal).

El v. 12 se refiere de nuevo, más bien abruptamente, a la historia de Jacob. Después de suplantar a su hermano Esaú y de encontrarse con Dios en Betel, se fue con Labán, el hermano de su madre, a Mesopotamia. Allí sirvió un total de 14 años por dos esposas, Lea y Raquel (Gén. 27:41-29:30). Oseas llama la atención a su servicio: cuidó rebaños (lit. “guardó”, y comprendemos que se sobreentiende “rebaños”). El v. 13 parece sin relación: Jehovah usó a Moisés para sacar a Israel de Egipto y cuidarlo (lit. “guardarlo”). La repetición hace hincapié en que esto se hizo por medio de un profeta. La relación entre los versículos puede ser que como Jacob huyó a tierra extraña y tuvo que guardar ovejas para conseguir una esposa, Jehovah lo sacó de una tierra extraña y proveyó su propio siervo (el profeta Moisés) para guardarlo. Otra vez es un ejemplo del cuidado de Dios por Israel. Pero el v. 14 describe (de nuevo) la ingrata respuesta de Israel, provocando la ira de Dios. Así pues, él no será aliviado de su culpa de sangre (aunque, como hemos visto, Dios anhelaba persuadirlo de volverse de eso y perdonarlo). El será retribuido por su menosprecio de Dios y su invitación misericordiosa (cf. Heb. 10:29; 12:25).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

x 481 Éxo 20:2; Ose 13:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Israel viviría otra vez en tiendas, porque sus ciudades serían destruidas.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

los días… Posible alusión a la solemnidad de los tabernáculos.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Posible alusión a la solemnidad de los Tabernáculos.

Fuente: La Biblia Textual III Edición