Biblia

Comentario de Oseas 4:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Oseas 4:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Oíd la palabra de Jehovah, oh hijos de Israel: “Jehovah tiene pleito con los habitantes de la tierra, porque no hay en la tierra verdad, ni lealtad, ni conocimiento de Dios.

Año 780 a.C.

Oíd palabra de Jehová. 1Re 22:19; Isa 1:10; Isa 28:14; Isa 34:1; Isa 66:5; Jer 2:4; Jer 7:2; Jer 9:20; Jer 19:3; Jer 34:4; Amó 7:16; Apo 2:11, Apo 2:29.

porque Jehová contiende. Ose 12:2; Isa 1:18; Isa 3:13, Isa 3:14; Isa 5:3; Isa 34:8; Jer 25:31; Miq 6:2.

porque no hay verdad. Isa 59:13-15; Jer 6:13; Jer 7:3-6; Miq 7:2-5.

ni conocimiento de Dios. Jer 4:22, Jer 4:28; Jer 5:4; Jua 8:55; Rom 1:28; 1Co 15:34.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Dios anuncia juicios en Israel, por su impiedad e iniquidades, Ose 4:1-11.

Dios expone la ignorancia y la maldad de los sacerdotes, y el libertinaje del pueblo. Dios abandonará a sus mujeres e hijas a la lascivia, sin castigo, Ose 4:12-14.

Dios advierte a Judá, no imitar a Israel quien todavía es más réproba, Ose 4:15-19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

contiende: La palabra hebrea se refiere a una acusación formal contra Israel por romper su pacto.

misericordia significa «lealtad» o «devoción».

conocimiento: Esta palabra no se refiere a una percepción intelectual sino a un reconocimiento de la autoridad de Dios según el pacto de Israel con el Señor.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

JEHOVÁ CONTIENDE. Este capítulo comienza una sección que aborda con todos sus detalles el pecado de Israel, cuya raíz fue falta de conocimiento de Dios y de las Escrituras (véase la nota siguiente). El delito y la violencia habían llegado a un punto crítico; el temor y la desdicha prevalecían en la tierra (v. Ose 4:2). Siempre hay un aumento de los delitos de violencia cuando una nación no reconoce a Dios y su palabra como su autoridad suprema.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

4. Reproches por los Pecados.
Los tres primeros capítulos pueden considerarse como una introducción teológica a la predicación de Oseas. Ahora empiezan los discursos conminatorios contra Israel, que seguirán hasta el final del libro. Todas las clases sociales son culpables de graves transgresiones, y, por tanto, la justicia divina va a descargar sobre Israel de modo inexorable. El pecado más grave es la idolatría.

Los sacerdotes, responsables de la corrupción. general (1-10)
1 Oíd la palabra de Yahvé, hijos de Israel, que va a querellarse Yahvé contra los habitantes del país, porque no existe ni fidelidad, ni amor, ni conocimiento de Dios en el país. 2Perjuran, mienten, asesinan, roban, adulteran, oprimen, y las sangres se suceden a las sangres. 3Por eso está en luto el país y desfallecen cuantos en él moran; aun las bestias salvajes y las aves del cielo y hasta los peces del mar perecen. 4Pero nadie protesta, nadie reprende. También contra vosotros me querello, oh sacerdotes! 5Tropezarás en pleno día, y contigo tropezará también el profeta de noche, y tú haces perecer a tu pueblo2. 6 Perece mi pueblo por falta de conocimiento; 1 por haber rechazado tú el conocimiento, te rechazaré yo a ti de mi sacerdocio; por haber olvidado tú la ley de tu Dios, yo me olvidaré también de tus hijos. 7Cuantos son ellos, tantos fueron sus pecados contra mi; trocaron su gloria por la ignominia 3. 8 Se alimentan de los pecados de mi pueblo y codician sus iniquidades. Y lo que del pueblo será, eso será también del sacerdote. Yo los castigaré según sus caminos y los retribuiré según sus obras. 10Comerán y no se saciarán, fornicarán y no se multiplicarán, porque se obstinaron en abandonar a Yahvé.

El profeta apostrofa al pueblo israelita en nombre de Yahvé, que va a entablar una querella oficial por su depravada conducta, caracterizada por la falta de fidelidad, o de sinceridad honrada en el trato mutuo. Faltan las virtudes sociales elementales para la convivencia: no existe misericordia, o sentido de comprensión para con el prójimo, y todo ello porque falta el conocimiento de Yahvé como reconocimiento práctico de sus mandatos. Por eso el perjurio, la mentira, el robo y el asesinato están a la orden del día (v.2), de forma que las sangres se suceden a las sangres.
Como castigo a tanto crimen impune, Dios ha enviado una sequía general: está en luto el país y desfallecen cuantos en él moran, aun las bestias salvajes. (v.3). El país está agostado sin su verdor habitual, como en luto, y sus animales están privados de sus medios de subsistencia, y hasta los peces del mar perecen privados de su elemento vital. La frase es hiperbólica para encarecer la sequía general, que había afectado hasta el mar.
A pesar de la situación general de desorden y prevaricación reinante en la sociedad, nadie protesta, nadie reprende (v.4). Ni siquiera los que por oficio debían levantarse contra este estado de cosas protestan en nombre de la ley de Dios. La clase sacerdotal, establecida para dirigir espiritualmente al pueblo, no se preocupa de la conculcación de las leyes más elementales contra el orden natural y divino. Por eso Oseas se encara con los representantes de esta clase privilegiada: Contra vosotros me querello, ¡oh sacerdotes! 4 Por eso el castigo vendrá sobre ellos como sobre los profetas. Dios los hará caer bajo el peso de su justicia: tropezaras de día, y contigo. el profeta de noche (v.5). El castigo de Dios caerá sobre ellos sucesivamente, como se suceden el día y la noche. Y todo ello se debe a que hacen perecer al pueblo con su mal ejemplo y su falta de interés en corregirle, pues lo que le falta al pueblo es conocimiento de Dios (v.6).
Ha perdido la conciencia de sus deberes religiosos y éticos precisamente porque los sacerdotes y profetas no se lo dan a conocer. Yahvé los castigará, retirándoles su categoría sacerdotal por haber olvidado su ley. La enseñanza de la Ley o Toráh es lo característico de la clase sacerdotal, como el consejo caracteriza al sabio y el oráculo al profeta 5. Es el conjunto de ordenaciones tradicionales por las que se había de regir la teocracia hebrea 6. Es no tanto un código cerrado cuanto una institución viviente, que se va enriqueciendo con nuevas leyes, pero conforme a principios sustanciales recibidos cié la tradición 7.
A pesar de la obligación de los sacerdotes de enseñar la Ley, no han hecho sino pecar contra todos los preceptos, cambiando su gloria (Yahvé) por la ignominia (v.7), los ídolos vergonzosos, pues han procurado fomentar la idolatría para sacar provecho de los pecados de mi pueblo (v.8). El profeta alude a las múltiples manifestaciones culturales idolátricas y sincretistas, fomentadas por los sacerdotes del reino cismático del norte con vistas a su lucro personal. Muchos autores, sin embargo, creen que la frase se alimentan de los pecados de mi pueblo se refiere más bien al provecho excesivo que sacaban legalmente los sacerdotes de las carnes en los sacrificios “por el pecado” 8. En ese caso, la recriminación se refería a que fomentaban el culto únicamente por obtener estas participaciones de los sacrificios en los que no se quemaba toda la víctima.
En todo caso, en las prácticas cultuales había muchos abusos que estaban clamando por la intervención de la justicia divina; por eso, lo que del pueblo será, eso será también del sacerdote (v.8). Yahvé los castigará por su voracidad insaciable a sentir hambre y miseria. Han querido alimentarse con pretexto de los pecados del pueblo, pero llegará un día en que comerán, pero no se saciarán (v. 10). La frase debe entenderse de modo análogo a la de Amo 11:11 : “los israelitas edificarán casas, pero no las habitarán; plantarán viñas, pero no beberán el vino.” Los sacerdotes, por más que coman, no se saciarán, y sus relaciones matrimoniales serán meras fornicaciones, y, como tales, serán estériles: fornicarán, pero no se multiplicarán. Dios les castigará con la esterilidad y la miseria total. Es una maldición de Dios, pues se declara que las funciones primordiales de la naturaleza para la conservación del individuo y de la especie quedarán sin eficacia. Este parece ser el sentido obvio, y no es necesario suponer una alusión del profeta a las prácticas licenciosas sexuales que tenían lugar en los lugares de culto cananeo.

Prácticas idolátricas del pueblo (11-14).
11 Fornicación, vino y mosto quitan el juicio. 12 Mi pueblo pregunta al leño, y su bastón le hace revelaciones, porque el espíritu de fornicación le ha descarriado y fornicaron, alejándose de su Dios. 13 Ofrecen sacrificios en las cimas de los montes, y en los collados queman incienso bajo la encina, bajo los álamos, bajo los terebintos de grata sombra, Por eso se prostituyen vuestras hijas y adulteran vuestras nueras, 14 y no castigaré las fornicaciones de vuestras hijas ni los adulterios de vuestras nueras, porque ellos mismos se van aparte con rameras y con las hieródulas ofrecen sacrificios, y el pueblo, por no entender, perecerá.

Las prácticas licenciosas y el abuso del vino conducen a las mayores aberraciones (v.11), sobre todo a las prácticas supersticiosas e idolátricas, como la rabdomancia: mi pueblo pregunta al leño, y su bastón le hace revelaciones (v.12). Parece que se alude al empleo de la varita adivinatoria y a la suerte de las flechas 9. El espíritu de fornicación (o idolatría) los ha descarriado. Nada más insensato que consultar a un leño para obtener adivinaciones. En los tradicionales lugares de culto idolátrico (los collados y bajo la encina.) se llevan a cabo las prácticas más licenciosas. Los árboles frondosos eran lugares de culto entre los cananeos, como símbolo de la fuerza vital de la naturaleza 10. Por eso, junto a los altares se solían plantar bosques artificiales, o asherim 11. En la Ley mosaica se permitía al pueblo tener altares particulares junto al santuario de Yahvé para inmolar los animales destinados a la consumición ordinaria 12, pero esto degeneró al introducirse prácticas idolátricas.
La corrupción ha llegado a tal extremo, que los pecados de fornicación y adulterio de las hijas y nueras no merecen el castigo en comparación con las prácticas vergonzantes que los padres cometían con las hieródulas o prostitutas sagradas de ambos sexos de los lugares de culto pagano 13: no castigaré las fornicaciones de vuestras hijas., porque ellos mismos. con las hieródulas ofrecen sacrificios (v.14). Es el colmo de la corrupción moral y religiosa, ya que a sus excesos sexuales les dan un sentido de culto idolátrico. La situación es desesperada y sin remedio, porque el pueblo ha perdido el discernimiento por sus excesos sensuales: el pueblo, por no entender, perecerá. Es la amarga constatación de una realidad vergonzante.

Admonición a Jada para no seguir la conducta de. Israel (15-19)
15 Si tú, Israel, te prostituyes, que al menos no se haga culpable Judá. No vayáis a Guilgal, no subáis a Bet-Aven y no juréis (diciendo): ¡Vive Yahvé! 16 Porque, como novilla cerril, es cerril Israel; por eso en adelante los apacentará Yahvé como a oveja en lugar amplio. 17 Efraím se ha adherido a los ídolos; déjale. 18 Su vino se les ha subido (a la cabeza) 14, se han dado a la fornicación; a la gloria de Yahvé han preferido la ignominia 15. 19 Arrebataráles el viento en sus alas y se avergonzarán de sus sacrificios.

El profeta advierte a Judá que no debe seguir las prácticas idolátricas de Israel; por tanto, no debe frecuentar los lugares de culto de Guilgal 16 y Bet-Aven (“casa de la vanidad”), denominación despectiva en vez de Bet-El (“casa de Dios”) 17. Israel es como una novilla cerril, que no se deja gobernar para ir a buenos pastos; por eso Yahvé la tratará como a oveja en lugar amplio (v. 16); es decir, la dejará pastar a su antojo en campo abierto, sin preocuparse de guardarla en el redil, quedando así expuesta al ataque de las fieras del campo. En efecto, Efraím (tribu principal del reino de Israel y símbolo de ella) se ha extraviado, adhiriéndose a los ídolos. Han perdido el juicio por efecto de sus excesos en el beber y su propensión a la fornicación, o afición a los cultos paganos: han preferido a la gloria de Yahvé la ignominia, o imágenes idolátricas.
Pero de nada les servirá, pues llegará el castigo divino en forma de invasión extranjera, que los arrebatara (como el viento) en sus alas (v.19). Es el torbellino de la guerra, que los envolverá y los lanzará en cautividad, llevados del viento, a tierras extrañas. Y entonces comprenderán lo insensato de su conducta y se avergonzarán de sus sacrificios ante los altares paganos al ver que sus ídolos no los han podido librar de la catástrofe, como esperaban.

1 El TM lee según traduce la Vulgata: “et populus tuus sicut hi qui contradicunt sacer-doti.” Pero es difícil compaginar esta versión con el contexto. La Bible de Jérusalem traduce: “Es a ti, sacerdote, contra quien tengo” (una acusación). Es más o menos la versión de Hoonacker, que hemos seguido nosotros, haciendo un ligero cambio en la distribución de las consonantes hebreas. – 2 El TM: “el profeta tropezará de noche, y yo haré perecer a tu madre.” Un ligero cambio nos da nuestra versión, que es también la de la Bible de Jérusalem. Hoonacker hace una reconstrucción un poco violenta: “la noche será la imagen del día.” – 3 El TM: “cambiaré la gloria de ellos en ignominia.” – 4 Los que siguen la lección del TM lo explican diciendo que aquí el profeta reprocha a sus oyentes que no le hacen caso, como los “que resisten al sacerdote” (Deu 17:12). Otros traducen: “nadie reprenda porque mi pueblo es semejante a los sacerdotes.” Es decir, no hacen sino seguir la mala conducta de los representantes de la clase sacerdotal, que por su vocación debían dar ejemplo. – 5 Cf. Jer 18:18; Age 2:11; Mal 2:6.7.83. – 6 Cf. Isa 2:3; Isa 5:24; Isa 8:16.20; Isa 30:9; Isa 42:4.22.24; 51.4.7; Miq 4:2. – 7 Cf. Isa 24:5; Jer 2:8; Jer 8:8; Jer 11:12; Eze 22:26; Eze 43:11s; Sof 3:4. – 8 Cf. Lev 6:1753. – 9 Cf. Eze 21:26. – 10 Cf. Deu 12:2; Isa 1:29; Jer 2:20; Jer 3:6-13; Eze 6:13; Eze 6:20, Eze 6:28; 1Re 14:23; 2Re 16:4; 2Re 16:17.10·Ose 57:5; 2Cr 27:4. – 11 Miq 5:13. Sobre estas prácticas véase lagrange, o.c., p.iógss. – 12 Cf. Exo 20:245; Lev 3:16s; Lev 7:225; 1Sa 14:335. – 13 Cf. Deu 23:18-19; 1Re 14:24. – 14 Así Hoonacker, siguiendo el significado paralelo de una palabra árabe. – 15 Versión de Hoonacker, supuesto un ligero cambio de letras en hebreo. 10 Cf. Arn 5:5. 17 En Amo 5:5 se hace el mismo juego de palabras.

Fuente: Biblia Comentada

Jehová contiende. El profeta pasa de la analogía de su propio matrimonio a la acusación sumarial que Dios presenta en contra de Israel.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— fidelidad ni amor: Así hemos traducido habitualmente el binomio emet-jesed tan frecuente en la literatura profética y en los Salmos. El profeta Oseas lo emplea más de una vez (ver Ose 1:11; Ose 10:12) y es particularmente significativa la riqueza teológica del término jesed que en el ámbito profano puede traducirse por “lealtad, solidaridad, amistad”, mientras que en el religioso hace referencia sobre todo al inmenso amor y a la bondad sin límites que Dios ha derramado sobre el pueblo de Israel a través de la alianza sellada con él. El jesed divino es uno de los conceptos clave en la teología de Oseas.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Isa 3:13-14; Miq 6:1-2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La controversia del Señor con Israel

El lenguaje usado aquí implica que Dios ha entrado en una discusión o querella con Israel. Tal vez deberíamos pensar en una demanda legal, como las que se efectuaban a las puertas de la ciudad. Podemos imaginarnos a Oseas acercándose a los ancianos sentados para juicio, y anunciando que Dios mismo tiene una disputa que presentar. Los habi tantes de la tierra son acusados de dos cosas.

Por una parte, les faltan las cualidades positivas que Dios requiere de su pueblo. Verdad (que incluye decir la verdad y también actuar en fidelidad), amor constante (la cualidad que expresa sobre todo la manera de actuar de Dios hacia su pue blo del Pacto, y lo que requiere a cambio; ver especialmente 6:6; Deut. 5:10; 7:9, 12) y conocimiento de Dios (ver sobre 13:4, 5). Por otra parte, exhiben malas características que Dios aborrece. Perjurar (en el sentido de procurar dañar a otros al decir maldiciones contra ellos; cf. Jue. 18:2) o además jurar en falso (cf. 10:4, “juran en vano”), el engañar, el asesinar, el robar y el adulterar. Lo que los Diez Mandamientos requieren con respecto a otra gente está siendo descaradamente ignorado (Exo. 20:13-16).

El v. 3 habla del juicio de Dios, pero también es parcialmente un vívido retrato poético de una tierra bajo la maldición de Dios. Cuando Israel sea restaurado, la tierra y sus criaturas vivas también serán bendecidas (2:18, 21).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

4.1ss En este capítulo, Dios acusa de desobediencia a Israel. Los líderes religiosos no habían hecho que el pueblo regresara a Dios, y el ritual de la prostitución había reemplazado a la verdadera adoración. La nación estaba declinando espiritual y moralmente, y quebrantaba las leyes que Dios les había dado. El pueblo encontraba muy fácil condenar a la esposa de Oseas, pero les costaba trabajo ver que ellos eran infieles a Dios.4.1-3 Dios explica los motivos del sufrimiento de Israel. El quebrantamiento de la Ley había traído consigo los dos castigos de incremento de violencia y de crisis ecológica. No siempre hay una relación directa de causa y efecto entre nuestras acciones y los problemas que enfrentamos. Sin embargo, cuando nos vemos rodeados de dificultades, debemos preguntar con seriedad: «¿He cometido algún pecado o he hecho algo irresponsable que pueda haber ocasionado mi sufrimiento?» Si descubrimos que tenemos una falta, incluso en forma parcial, podemos cambiar nuestro comportamiento ante Dios.4.2 Este versículo puede hacer alusión a los asesinatos de los reyes durante la vida de Oseas. Salum mató a Zacarías (el rey, no el profeta) y se apoderó del trono. Luego Manahem mató a Salum y destruyó una ciudad entera debido a que no quisieron aceptarlo como rey (2Ki 15:8-16). Dios señaló que incluso el asesinato estaba siendo tomado a la ligera en Israel.4.4-9 Oseas presentó sus cargos contra los líderes religiosos. ¿Quiénes eran estos líderes religiosos? Cuando Jeroboam I se rebeló en contra de Roboam y estableció un reino rival en el norte, también estableció su propio sistema religioso (véase 1Ki 12:25-33). En violación a las leyes de Dios, hizo dos becerros de oro y le dijo al pueblo que los adorara. Además también designó sacerdotes que no eran descendientes de Aarón. Al principio los residentes del reino del norte continuaron adorando a Dios, aun cuando lo hacían en forma equivocada; pero muy poco tiempo después también comenzaron a adorar a los dioses cananeos. Muy pronto cambiaron a Dios por Baal, y dejaron de adorar a Dios completamente. No en balde los falsos sacerdotes de Jeroboam fueron incapaces de preservar la verdadera adoración de Dios.4.6-9 Dios acusó a los líderes religiosos de no dejar que el pueblo lo conociera. Se esperaba que fueran líderes espirituales, pero se volvieron líderes de las malas acciones. El pueblo pudo haber dicho: «No debe ser malo si los sacerdotes lo hacen». El liderazgo espiritual es una responsabilidad muy grande. Ya sea que usted enseñe en la Escuela Dominical, trabaje en la oficina de la iglesia, o guíe un estudio bíblico, no tome a la ligera sus responsabilidades. Sea un líder que guíe siempre hacia Dios.4.8 Los sacerdotes se regocijaban con los pecados del pueblo. Cada vez que alguien llevaba una ofrenda por el pecado, los sacerdotes recibían una porción. Mientras más pecara el pueblo, más recibían los sacerdotes. Ya que no se lo podían comer todo, vendían alguna parte y otra la daban a sus parientes. Los sacerdotes sacaban provecho de que el pueblo continuara pecando; les daba poder y posición en la comunidad. Así que en vez de tratar de sacar al pueblo de su pecado, lo alentaban para mejorar sus ganancias.4.10-12 Los principales dioses cananeos, Baal y Astoret, representaban el poder de la fertilidad y la reproducción sexual. No es de sorprenderse que en su adoración incluyeran prácticas sexuales viles. Los adoradores varones tenían relaciones sexuales con las prostitutas del templo, o sacerdotisas, y las mujeres que querían tener hijos tenían relaciones sexuales con los sacerdotes. Pero Dios les dijo que sus esfuerzos por aumentar la fertilidad eran en vano.4.15 Dios envió una advertencia a Judá para que sus sacerdotes no se volvieran como los de Israel. Los sacerdotes de Israel que permanecieron en el norte se habían olvidado de su herencia espiritual y se habían vendido a Baal. Entre otras cosas promovían la idolatría y la prostitución ritual. Israel no escaparía al castigo, pero Judá podía escapar si no seguía el ejemplo de Israel.4.17 A Israel se le llama Efraín porque Efraían era la más poderosa de las diez tribus del norte. Al reino del sur se le llamaba Judá, que era también la tribu más poderosa.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

NOTAS

(1) O: “el país”. Heb.: ha·’á·rets.

(2) O: “amor leal”. Heb.: jé·sedh.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 108 Isa 3:13; Jer 25:31; Miq 6:2

b 109 Isa 59:13; Jer 6:13; Miq 7:2

c 110 Jer 4:22; Rom 1:28

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

O, verdad

O, lealtad

Fuente: La Biblia de las Américas

[4] Osan contradecir. Deut 17, 2.[6] Deut 33, 10; Mal 2, 7.[8] 2 Cor 5, 21.[15] Siendo vosotros idólatras. Betaven significa casa de vanidad.[16] Por medio de los asirios.[17] Israel.

Fuente: Notas Torres Amat