Biblia

Comentario de Oseas 4:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Oseas 4:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“Si tú te prostituyes, oh Israel, ¡que Judá no sea culpable! No entréis a Gilgal, ni subáis a Bet-avén, ni juréis: ‘¡Vive Jehovah!’

Si fornicas tú, Israel. Ose 4:12; Jer 3:6-10; Eze 23:4-8.

a lo menos no peque Judá. Ose 11:12; 2Re 17:18, 2Re 17:19; Jer 3:10, Jer 3:11; Luc 12:47, Luc 12:48; Efe 5:11.

y no entréis en Gilgal. Ose 9:15; Ose 12:11; Amó 4:4; Amó 5:5.

ni subáis a Bet-avén. Ose 5:8; Ose 10:5, Ose 10:8; 1Re 12:28, 1Re 12:29.

ni juréis. Isa 48:1; Jer 5:2; Eze 20:39; Amó 6:10; Amó 8:14; Sof 1:5, Sof 1:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Oseas le advierte al pueblo de Judá que no siga los pasos pecaminosos del reino del norte, Israel.

Gilgal era un importante centro religioso en el norte, conocido en los tiempos de Oseas por sus prácticas religiosas hipócritas (Ose 9:15; Ose 12:11; Amó 4:4Bet-avén significa: «casa de iniquidad», una sarcástica referencia al importante centro religioso Bet-el, que significa: «casa de Dios» (Amó 5:5).

 EN COMPARACIÓN

La desilusión de Oseas y la tristeza de Dios

El trágico matrimonio de Oseas y Gomer presentaba para los israelitas un vívido cuadro de cómo Dios veía su relación con ellos.

Oseas y Gomer

Dios e Israel

Oseas se casa con Gomer (Ose 1:3).

Dios desposa a Israel (Ose 2:19).

Oseas es un esposo fiel (Ose 3:3).

Dos es un «esposo» fiel (Ose 1:7).

El amor de Oseas no es correspondido (Ose 3:1).

El amor de Dios no es correspondido (Ose 3:1).

La relación se rompe (Ose 2:2).

La relación se rompe (Ose 2:2).

Gomer va tras otros hombres (Ose 3:1).

Israel va tras otros dioses (Ose 4:1).

Gomer es indiferente a los sentimientos de Oseas (Ose 3:1).

Israel es indiferente a los sentimientos de Dios (Ose 11:1).

Oseas tiene una hija cuyo nombre Lo-ruhama significa «no compadecida» (Ose 1:6).

Dios no tendrá compasión de los hijos desobedientes de Israel (Ose 5:6).

Oseas tiene un hijo cuyo nombre, Lo-ammi, significa «no pueblo mío» (Ose 1:9).

Dios declara que Israel no es su pueblo (Ose 1:9).

Oseas redime y restituye a la adúltera Gomer (Ose 3:2).

Dios redime y restaura a Israel, su nación infiel (Ose 14:4-8).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

VIVE JEHOVÁ. Los sacerdotes empleaban lenguaje religioso y piadoso para engañar al pueblo y apartarlo de la sencilla adoración del Señor. Los falsos maestros saben cómo emplear el lenguaje bíblico para trasmitir enseñanzas no bíblicas. Los creyentes deben escuchar cuidadosamente lo que se predica a fin de evaluar si los conceptos expresados son una debida exposición de la Palabra de Dios escrita (véase el ARTÍCULO FALSOS MAESTROS, P. 1374. [Mar 13:22]).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Gilgal. En Samaria, entre el río Jordán y Jericó se encontraba este lugar que antes había sido santo y dedicado solo a Dios (Jos 5:10-15; 1Sa 10:8; 1Sa 15:21), pero después fue profanado con la adoración de ídolos (cp. Ose 9:15; Ose 12:11; Amó 4:4; Amó 5:5). Bet-avén. Judá debía mantenerse alejada de los centros de idolatría en Israel, incluido Bet-avén («casa de maldad y engaño»). Este nombre era una sustitución deliberada del nombre asignado a Betel («casa de Dios»), un lugar que también había sido consagrado a Dios (Gén 28:17; Gén 28:19) pero Jeroboam lo convirtió en un sitio para la adoración de becerros de oro (cp. 1Re 12:28-33; 1Re 13:1; Jer 48:13; Amó 3:14; Amó 7:13).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— Guilgal: Antiguo santuario israelita (Jos 4:19-20; Jos 5:9) donde con el tiempo se rindieron cultos idolátricos (Ose 9:15; Ose 12:11; Amó 4:4).

— Bet-Avén: Oseas aplica irónicamente este nombre -que significa “casa de iniquidad”- a Betel que significa “casa de Dios” y que fue un importante santuario del Reino del Norte (1Re 12:29-30).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Amó 4:4; Amó 5:5; (ver Jos 4:19; 1Sa 11:14).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 149 Eze 23:5

o 150 2Re 17:18; Jer 3:10

p 151 Ose 9:15; Ose 12:11; Amó 4:4

q 152 Ose 5:8; Ose 10:5

r 153 Isa 48:1; Jer 5:2; Eze 20:39

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Gilgal. Lugar de grandes acontecimientos en la historia del pueblo israelita (1 S 7:16, 17; 11:14, 15) y donde el reino del norte edificó un santuario pagano. Según Amós el castigo vendría inexorablemente y Gilgal sería llevada cautiva (Am 5:5).

Bet-avén. Sin duda, Oseas se refiere a Betel, ya que era el centro principal de adoración de ídolos en Israel. Como el nombre Betel, que significa Casa de Dios, era inapropiado por los ritos paganos que allí se celebraban, Oseas la llama Bet-avén, o sea Casa de Iniquidad. Amós había profetizado que Betel caería en desgracia (Am 5:5).

Fuente: La Biblia de las Américas

El pueblo recibió el mandamiento de no adorar en las ciudades que anteriormente habían sido tenidas por santas, Gilgal y Bet-avén (que significa casa de maldad y era el nombre que Óseas dio a Bet-el, que significa casa de Dios).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

LXX : Israel, no seas ignorante, y Judá, no vayáis a Gilgal; Bet-Avén… = casa de iniquidad. Esto es Bet-El, lugar donde Jeroboam se atrevió a colocar uno de los dos becerros de oro para evitar que los israelitas fueran a Jerusalén a adorar.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

LXX: Israel, no seas ignorante, y Judá. no vayáis a Gilgal.

4.15 Bet-avén = casa de iniquidad. Esto es, Bel- ‘El = Casa de Dios, lugar donde Jeroboam había puesto uno de los dos becerros de oro para que el pueblo de Israel no fuera a Jerusalem a adorar.

Fuente: La Biblia Textual III Edición