Comentario de Oseas 7:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
cuando yo cure a Israel, se pondrá al descubierto la iniquidad de Efraín y las maldades de Samaria; porque obran con engaño. Mientras el ladrón se mete adentro, la pandilla despoja afuera,
Mientras curaba yo. Jer 51:9; Mat 23:37; Luc 13:34; Luc 19:42.
se descubrió la iniquidad. Ose 4:17; Ose 6:8; Ose 8:9; Isa 28:1; Miq 6:16.
y las maldades. Ose 8:5; Ose 10:5; Eze 16:46; Eze 23:4; Amó 8:14.
porque hicieron engaño. Ose 5:1; Ose 6:10; Ose 11:12; Ose 12:1; Isa 59:12; Jer 9:2-6; Miq 7:3-7.
y entra el ladrón. Ose 6:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Una reprobación de pecados diversos, Ose 7:1-10.
Dios recuerda la rebeldía de Efraín, Ose 7:11-16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Las extravagancias de Israel se enumeran en Ose 7:1-7, y sus fracasos se describen en Ose 7:8-16.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Típicamente los pecadores endurecidos no consideran que Dios los hará responsables de sus obras (Sal 73:11).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
7. Anarquía social y petición de ayuda al extranjero.
En los c.7-9 se refleja la anarquía reinante después de Jeroboam II. Los desórdenes sociales están al orden del día. La nación se siente insegura, y busca nerviosa auxilio tan pronto en Asiría como en Egipto. En el terreno religioso, la idolatría y la impiedad crecen por doquier. De hecho sabemos que, después de la muerte de Jeroboam II, las dinastías se sucedieron con pasmosa rapidez, pues los reyes eran asesinados y suplantados sistemáticamente por generales insurrectos, a su vez devorados por el torbellino de la anarquía social. Son los años en que Teglatfalasar III hace sus primeras incursiones por la costa sirofenicia y amenaza caer sobre Palestina (entre el 750 al 735 a.C.).
Conspiraciones contra los gobernantes (1-7).
1 Cuando yo quería sanar a Israel, se ha revelado la iniquidad de Efraírn y la perversidad de Samaría; obra fraudulentamente; entra el ladrón dentro, y fuera hace sus correrías el bandido. 2 No reflexionan en su corazón que yo tengo presente su maldad; ahora sus obras les rodean y están patentes ante mí. 3 Regocijan al rey con sus malicias, y con sus mentiras a los príncipes, 4 mientras que todos respiraban furor, como horno a punto de abrasar la hornada 9. Cesa el hornero de enrojar mientras se amasa y fermenta lo amasado. 5 Ya el día mismo de “nuestro rey” comienzan los príncipes a encenderse por el vino, mezclados en compañía de bandidos 10. 6 Pues como horno ardieron sus corazones en intrigas; su furor ha descansado durante la noche, pero a la mañana como llama de fuego. 7 Todos se encendieron como horno y devoraron a sus jueces. Todos sus reyes sucumbieron, pero nadie de entre ellos clamó a mí.
La anarquía social es general. El robo y asesinato están a la orden del día (v.1), y se hacen de modo tan descarado, que sus autores no tienen interés en ocultar las fechorías: sus obras les rodean (como un vestido) y están patentes a mí (v.2). A continuación, el profeta describe al detalle y de modo poético la trama de una de tantas conspiraciones habidas contra los gobernantes de aquel tiempo de descomposición política y social. De un lado, los subditos se muestran zalameros y adulan al rey y a los príncipes (regocijan al rey con sus mentiras, v.3), mientras que están tramando interiormente su muerte. Después de la muerte de Jeroboam (753), los atentados se sucedieron en masa. Quizá se aluda aquí a la conspiración de Sellum contra el rey Zacarías (753-52), hijo de Jeroboam II y último rey de la dinastía de Jehú. El usurpador, Sellum, fue muerto por otro usurpador (Menajem, 752 – 742/1) un mes después 11.
El relato de Oseas puede ser un eco de estas intrigas. Supone el profeta que se celebró una fiesta en honor del rey, en la que no faltaban las alabanzas y adulaciones propias de las circunstancias. Mientras tanto, hervían furiosos en odio, tramando la ruina del rey. El profeta compara los conspiradores a los horneros que encienden el horno y preparan la pasta (los planes del regicidio), para esperar el momento oportuno. Dejan que fermenten sus planes, y cuando los príncipes y el rey están despreocupados, encendidos por el vino, entonces se echan sobre ellos, asesinándolos (v.7). Es la historia de las conspiraciones que tuvieron lugar en los años que van desde el 750 al 735 a.C. El profeta refleja en este relato una de tantas conspiraciones, sin concretar ninguna en nombres. Los términos literarios pueden aplicarse a todas ellas. El quiere hacer ver que la anarquía y el libertinaje campean en la sociedad, porque nadie se acuerda de Dios: nadie. clamó a mí (v.7).
Israel, en busca de ayuda extranjera (8-16).
8 Efraím se aceita de las gentes, es como torta a que no se dio vuelta. 9Los extraños devoran su sustancia, sin que él se dé cuenta; ya tiene canas, y no se ha apercibido. 10A Israel le sale a la cara su arrogancia 12, y no se vuelven a Yahvé, su Dios, y, con todo esto, no le han buscado. n Efraím se ha tornado en paloma estúpida, sin juicio; acuden a Egipto, se dirigen a Asiría. 12 Tan pronto como vayan, yo les tiendo mi red y los haré caer en ella como aves del cielo, Yo los castigaré según lo decretado contra sus maldades13. 13¡Ay de ellos por haberse apartado de mí! ¡Ruina sobre ellos por haberse rebelado contra mí! Yo los salvaba y ellos me mentían. 14 No me invocan de corazón, sino que ululan sobre sus almohadillas; por el grano y por el mosto se hacen incisiones 14. Son rebeldes contra mí. 15 Yo los eduqué y fortalecí sus brazos, pero maquinaban contra mí. 16 Se vuelven hacia los que de nada sirven 15; se han convertido en arco engañoso. Sus príncipes caerán a la espada por sus insolentes bravatas 16; es decir, serán la irrisión en la tierra de Egipto.
Irónicamente se compara a Efraím (reino del norte) a una torta a la que no se dio vuelta (v.8), y por ello a medio cocer. Ha querido impregnarse de costumbres paganas (se aceita de los pueblos), y el resultado es que no es ni yahvista ni pagano. No tiene apego a su personalidad y tradiciones nacionales, y, por otra parte, las costumbres y usos adoptados de los pueblos gentiles no le van a su medida. Es una torta a medio cocer. No se da cuenta que, con esta política de mimetismo extranjero, los extraños devoran su sustancia (v.9), debilitándola en su vida nacional; y así, sin darse cuenta, es presa de una vejez nacional prematura (ya tiene canas), sin que se aperciba de ello.
No reconoce su debilidad y sus yerros, y por eso su conducta es insolente y desafiante para los intereses de Yahvé: a Israel le sale a la cara su arrogancia (v.10). En su autosuficiencia, no se creen los israelitas necesitados de auxilio, y por eso no se vuelven a Yahvé, su Dios; a pesar de lo que han sufrido: y, con todo esto, no le han buscado. Su ceguera será su castigo. Tan infatuado está, que, en vez de dirigirse a Yahvé, ha buscado ingenuamente, como paloma estúpida, sin juicio, ayuda de las grandes potencias, Asiría y Egipto, que terminarán por absorberlo políticamente. La frase parece aludir a la política inconsistente de Israel en aquel tiempo, cuando Teglatfalasar III de Asiría hacía irrupción en la costa sirofenicia y se preparaba a avanzar por Palestina para chocar contra Egipto.
Las facciones políticas de Israel eran diversas, ya que unos propugnaban aliarse con el coloso asirio que avanzaba, mientras que otros eran partidarios de escudarse en la potencia del faraón para hacer frente a la invasión. Los profetas, en esta situación, predican siempre la política de Dios, que es abstenerse de entrar en ligas extranjeras, que no hacen sino perjudicar a los intereses religiosos del pueblo elegido, y encomendarse a la ayuda omnipotente de Yahvé. Isaías y Jeremías serán los grandes campeones de esta tesis eminentemente “yahvista.” De hecho, de nada les servía a los políticos israelitas el buscar alianzas extranjeras, pues por haber despreciado y desconfiado en Yahvé, caerían en la red que les tendía como aves del cielo (v.12).
En la escuela de los fracasos militares y políticos iba Yahvé adoctrinando a su pueblo, de dura cerviz (yo los castigaré.), que tenía sueños de gran nación. El apartarse de Yahvé traía como consecuencia la ruina (v.13). La ingratitud de Israel desbordaba toda medida, y, sobre todo, su falta de sinceridad en sus actos de culto no hacía sino atraer la ira divina. En realidad, no les importan los intereses de su Dios, sino que ululan sobre sus almohadillas y por el grano y por el mosto hacen incisiones (v.14). El texto alude a la costumbre de prosternarse en los lugares de culto, extendiendo en el suelo el manto o pequeños lechos (almohadillas), haciéndose incisiones (v.14) rituales en señal de dolor por los pecados y para manifestar una piedad extraordinaria 17.
Los israelitas adoptaron prácticas culturales de los cananeos aun en el santuario de Yahvé, pero, además, participaban de los ritos sagrados en los lugares de culto idolátrico con sus grandes aberraciones. El profeta destaca la ingratitud inmensa que esto supone, ya que Israel debía su existencia como nación exclusivamente a la elección y protección de Yahvé (yo los eduqué y fortalecí sus brazos, v.15), pero ellos han correspondido con la rebelión y el engaño, yéndose tras de los ídolos: se vuelven hacia los que de nada sirven (v.16). Han resultado a Yahvé tan traicioneros como el arco engañoso que se vuelve contra el que lo maneja 18. Israel no ha querido ser instrumento dócil en las manos de Yahvé, y se ha vuelto contra El, prefiriendo a los ídolos de las naciones y buscando alianzas paganas.
Pero en esto encontrarán el castigo, pues los que más abogan por la alianza con las naciones como Egipto y Asiría caerán a la espada por sus insolentes bravatas. La frase puede ser una alusión al ardor con que combatían las distintas facciones políticas (egiptófilos y asirófilos) en la corte de Samaría. La última frase, serán la irrisión de la tierra de Egipto, es considerada por algunos autores como glosa posterior que interpreta los hechos a la luz de la caída de Samaría en 721 a.C.
1 El TM dice: “Tus juicios brotan (como) la luz.” Los LXX leen “mi juicio como la luz.” Hemos preferido esta última, como más adaptable al contexto. – 2 Otros traducen “ellos, como Adam, violaron la alianza.” La palabra hebrea Adam puede tener sentido colectivo, y así lo hemos interpretado. – 3 Así según la reconstrucción de Hoonacker. El texto es oscuro y discutido su sentido. He aquí otra versión: “Gomo bandidos en emboscada, una banda de sacerdotes asesina sobre el camino de Siquem” (Bible de Jérusalem). – 4 Texto discutido. Nuestra versión es la de Hoonacker. La Bibíe de Jérusalem traduce: “A ti también, Judá, yo destino una cosecha cuando restablezca a mi pueblo.”5 En Job 31:23 encontramos este mismo sentido peyorativo de hombre (adam). – 6 En Jue 10:17 aparece Galaad como ciudad. Algunos ejemplares de los LXX, pertenecientes a la recensión de Luciano, leen Caígala. – 7 La palabra hebrea qaúr sígrúnca “. generalmente, pero también rama (cf. Sal 8o, 12; Job 14:9, etc.). – 8 Cf. Is ii,is; Jer 23:5; Eze 17:22. – 9 Literalmente el TM dice: “Todos ellos son adúlteros, como horno encendido por el hornero. Cesa de atizar el fuego desde el amasado de la pasta hasta su fermentación.” La Bible de Jérusalem traduce: “Todos están jadeantes, arden como horno, cuyo panadero no atiza el fuego desde que amasó la pasta hasta que es fermentada.” – 10 El TM dice: “el día de nuestro rey pusiéronse enfermos los príncipes con el ardor del vino; él tendió su mano a los brillantes” (¿embriagados?) Los LXX: “con las pestes.” Indudablemente el texto está corrompido. Un ligero cambio de letras da la versión que hemos tomado de Hoonacker. – 11 Cf. 2Re 15:10s. – 12 Otros traducen: “la gloría de Israel da contra él testimonio.” Así Cantera. Bible de Jérusalem: “la arrogancia de Israel testimonia contra él.” – 13 Así según un ligero cambio de letras (versión seguida por la Blble de Jérusalem). El TM dice: “según lo oído en sus asambleas.” – 14 Así según los LXX. El texto del TM no da sentido aceptable. – 15 El texto original es oscuro. Un ligero cambio de consonantes da la traducción que hemos propuesto, siguiendo a Hoonacker. Bible de Jérusalem: “se vuelven hacia Baal.” – 16 Lit. “por la ira de su lengua.” La frase siguiente es considerada por muchos autores como glosa posterior. – 17 Estaba prohibida esta práctica en Lev 19:28; Lev 21:5; Deu 14:1. Sobre su extensión en Ganaán cf. 1Re 18:28; Jer 16:6; Jer 41:52Cr 47:5; 2Cr 48:37. Véase el artículo de Vigouroux Les pré-tres de Baal et leurs successeurs: RB 5 (1896) p.227s. – 18 Cf. Sal 78:57.
Fuente: Biblia Comentada
Samaria. Como ciudad capital, Samaria representa a todo el reino del norte.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Dios quiere sanar, pero el pecado de Israel lo impide
Este es un cuadro gráfico de Dios que está buscando la manera de restaurar las fortunas de Israel. Pero los pecados de ellos están siempre delante de él, al descubierto. Los tienen cercados y no hay entrada para Dios ni salida para la gente. En medio de estas descripciones Oseas se refiere a dos pecados específicos que él ha mencionado antes: engaño y robo (1b). El v. 2a observa un problema humano común: el de pensar que lo que vemos es todo lo que hay. Ellos no saben que sus pecados los cercan, y tampoco comprenden (consideran en su corazón) que los pecados ahora pasados Dios los recuerda. Recordemos la declaración de que Sansón “no sabía que Jehovah ya se había apartado de él” (Jue. 16:20b; cf. 2 Rey. 6:17; Sal. 50:21a).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
7.1, 2 Dios lo ve y lo conoce todo. Al igual que Israel, a menudo nos olvidamos de esto. Pensamientos como: «Nunca nadie lo sabrá», o «Nadie me está viendo», pueden tentarnos a tratar de eludir las consecuencia de nuestro pecado. Si está enfrentando dificultades, tendrá menos probabilidad de caer si recuerda que Dios lo está observando. Cuando se sienta tentado a pecar, recuerde que Dios lo ve todo.7.7 Tres reyes israelitas fueron asesinados durante la vida de Oseas: Zacarías, Salum y Pekaía (2Ki 15:8-26). Sus relaciones exteriores y domésticas se vieron arruinadas debido a que se olvidaron de Dios y de su Palabra.7.8 El pueblo de Israel se había casado con paganos y había adoptado sus estilos de vida pecaminosos. Cuando pasamos mucho tiempo con alguien, fácilmente podemos adoptar sus actitudes e imitarlo. Cuando trabaje, viva o juegue con personas que no son creyentes, tenga cuidado de la influencia que pueden tener sobre usted. En vez de caer en malos hábitos, vea la manera de ser una influencia positiva y dirigirlos hacia Dios.7.10 La soberbia (orgullo) impide que la gente se vuelva a Dios, porque la soberbia no reconoce la necesidad de ayuda, ni humana ni divina. La soberbia intensifica nuestros pecados, ya que no podemos arrepentirnos sin que primero hayamos renunciado al orgullo.7.11 Manahem, el rey de Israel, había pagado a Asiria para que lo apoyara militarmente (2Ki 15:19-20); El rey Oseas se rebeló contra Asiria y fue a Egipto a pedir ayuda (2Ki 17:4). Los reyes de Israel fueron varias veces a aliarse con diferentes naciones cuando debieron aliarse con Dios.7.16 «Un arco engañoso» se refiere a un arco torcido, que no es digno de confianza. Sus flechas no dan en el blanco. La vida sin Dios es tan poco confiable como un arco torcido. Sin la dirección de Dios, nuestra vida está llena de codicia, de engaño, de egoísmo y de trampas. Mientras nuestra vida esté torcida por el pecado, nunca alcanzaremos nuestro potencial.7.16 La gente busca en todas partes, excepto en Dios, la felicidad y el desarrollo personal, y se llena de posesiones, actividades y amistades. En realidad, solo Dios puede satisfacer plenamente los profundos deseos del alma. Primero mire a los cielos, hacia el Dios Altísimo. El suplirá sus necesidades espirituales, no sus necesidades materialistas.OBEDIENCIA VERSUS SACRIFICIOSDios dice muchas veces que no quiere nuestras ofrendas y sacrificios cuando las damos tan solo como un ritual o por hipocresía. Dios quiere que primero lo amemos y obedezcamos.1Sa 15:22-23 : La obediencia es mucho mejor que el sacrificio.Psa 40:6-8 : Dios no quiere holocaustos; quiere una vida de servicio.Psa 51:16-19 : Dios no está interesado en la penitencia; quiere un corazón quebrantado y contrito.Jer 7:21-23 : No son ofrendas lo que Dios quiere; desea nuestra obediencia y nos promete que será nuestro Dios y nosotros seremos su pueblo.Hos 6:6 : Dios no quiere sacrificios, quiere amor; no quiere ofrendas, quiere que lo conozcamos.Amo 5:21-24 : Dios aborrece el fingimiento y la hipocresía, quiere ver un diluvio de justicia.Mic 6:6-8 : Dios no se satisface con los sacrificios; quiere que seamos rectos, justos y misericordiosos, y que caminemos humildemente hacia El.Mat 9:13 : Dios no quiere ofrendas; quiere que seamos misericordiosos.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 234 Deu 32:39
b 235 Isa 28:1; Miq 6:16
c 236 Eze 16:46; Amó 8:14; Miq 1:5
d 237 Jer 9:3; Miq 7:3
e 238 Ose 6:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Samaría. La capital de Efraín (Israel), el Reino del Norte.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
la maldad… TM: las maldades. Se sigue LXX/VUL.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
LXX, VUL: la maldad.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[4] Corrompida está la masa del pueblo.[12] Deut 27, 26; 28; 2 Re 17, 13.